

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Adolescencia: Definición- Características Alimentarias
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La palabra adolescencia proviene del verbo latino adolecere , que significa "comenzar a crecer ". La Organización Mundial de la Salud define a la adolescencia como el período de crecimiento que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y 19 años. Durante la adolescencia, los individuos experimentan cambios físicos, emocionales y sociales significativos, incluyendo la pubertad, el desarrollo sexual y la formación de identidad. La adolescencia es un periodo crucial para la adquisición de habilidades sociales y emocionales, la exploración de la independencia y la toma de decisiones. Estos años influyen en la formación de la personalidad y el establecimiento de relaciones interpersonales y metas de cara al futuro. CARACTERÍSTICAS ALIMENTARIAS Cambios en el apetito: Pueden pasar de tener mucha hambre a no tener casi nada en un corto período. Esto puede estar relacionado con fluctuaciones hormonales, estrés o simplemente cambios en su rutina. Mayor interés por alimentos procesados y ultra procesados: Es posible que el adolescente se incline más hacia alimentos como snacks, comida rápida, dulces y bebidas azucaradas. Esto puede deberse a la influencia de amigos, la disponibilidad de estos alimentos y la búsqueda de sabores intensos. Comer fuera de casa con más frecuencia: Debido a las actividades extracurriculares, los adolescentes pueden comer más fuera de casa, lo que puede afectar la calidad de su alimentación.
Comer fuera de casa con más frecuencia: Debido a las actividades extracurriculares, los adolescentes pueden comer más fuera de casa, lo que puede afectar la calidad de su alimentación. Desayunos rápidos o saltarse el desayuno: Pueden optar por desayunos rápidos como cereales o tostadas con mermelada, o incluso saltarse el desayuno por falta de tiempo. Comer de forma irregular: Pueden tener horarios de comida impredecibles, saltándose comidas o comiendo a deshoras. Mayor consumo de bebidas azucaradas: Pueden consumir más bebidas azucaradas como refrescos, jugos de frutas o bebidas energéticas. Obsesión por dietas de moda y "milagrosas": Algunos adolescentes son influenciados por las tendencias en redes sociales y la presión por alcanzar un cuerpo idealizado, los adolescentes a menudo caen en la trampa de las dietas de moda o "milagrosas" que prometen resultados rápidos. Estas dietas, muchas veces poco saludables o desbalanceadas, pueden llevar a comportamientos extremos como omitir comidas, realizar ayunos prolongados, restringir ciertos grupos de alimentos o consumir suplementos sin supervisión médica. Estas prácticas pueden generar deficiencias nutricionales, afectar su salud física y mental, e incluso desencadenar trastornos de la alimentación como la anorexia o la bulimia.