Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ADN recombinante y modificación genética de la cebolla, Guías, Proyectos, Investigaciones de Biología

Es una practica de laboratorio en la cual se extrajo el ADN de una cebolla, y especifica el procedimiento realizado

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 12/02/2023

alexis-dzul-1
alexis-dzul-1 🇲🇽

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ADN recombinante y modificación genética de la cebolla y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Biología solo en Docsity!

Ingeniería en genética en bacterias Son los seres vivos más utilizados en Ingeniería Genética. La más utilizada es la Escherichia coli. Se usa prácticamente en todos los procesos de I.G. Otra de las aplicaciones más actuales que se han hecho, ha sido modificar genéticamente bacterias que vivan en el sistema digestivo del ser humano en un lapso mínimo de 6 meses a 1 año, con el objetivo de disminuir el apetito. Esta investigación se basa en N-acil-fosfatidiletanolamina, y N-acil-etanolamina, encargadas de mandar señales al hipotálamo, que es el encargado de la ingesta de alimentos. Ingeniería genética en levaduras y hogos. Son junto con las bacterias los sistemas más utilizados. El Saccharomyces cerevisiae fue el primer sistema eucariota secuenciado completamente. Otra levadura importante es P. pastoris, utilizada para conseguir proinsulina en cultivo discontinuo y quitinasa en cultivo continuo. En el campo de los hongos destaca por su labor médica el Penicillium. Otra aplicación ha sido la levadura P. pastoris se ha usado para producir grandes cantidades de proteínas, gracias a que es capaz de crecer en los reactores hasta alcanzar muy altas densidades celulares. Por ejemplo, se ha utilizado para producir quitinasa humana en cultivo continuo (0, g/L/día) o proinsulina humana en un sistema discontinuo (1,5 g/L). Ingeniería genética en animales. La manipulación genética de los animales persigue múltiples objetivos: aumentar el rendimiento del ganado, producir animales con enfermedades humanas para la investigación, elaborar fármacos, etc. Producción animal por ingeniería genética. Peces transgénicos: Las principales aplicaciones en animales se han realizado en peces, debido a que la fecundación es externa, lo cual permite la introducción del gen en el cigoto antes de que se unan el núcleo del espermatozoide y el del óvulo. Se han producido carpas transgénicas que crecen mucho más rápido, debido a la

al consumidor conservando intactos su sabor, olor, color y textura. La mejora de la calidad de las semillas es también un objetivo. Las aplicaciones farmacéuticas son otro gran punto de interés. La biotecnología permite desarrollar plantas transgénicas que producen sustancias de interés farmacológico, como anticuerpos, ciertas proteínas u hormonas, como la hormona del crecimiento. Referencias!!!! ¿Para qué sirven los transgénicos? : todas las claves de una tecnologÃa Ãotil y controvertida. (s. f.). Google Books. https://books.google.es/books?id=3idgGRTd2Y4C Por Qué No Tenemos Ciencia. (s. f.). Google Books. https://books.google.es/books? id=ZKnKXuxhNMAC Genoma humano. Nuevos avances en investigaciÃ3n, diagnÃ3stico y tratamiento. (s. f.). Google Books. https://books.google.es/books?id=y4LARbhrGXwC Plantas transgénicas. (s. f.). Google Books. https://books.google.es/books?id=lWf1dg1jqscC Valderrama, A., Arango, R. y Afanador, L. (2005). Transformación de plantas mediada por agrobacterium: "Ingeniería genética natural aplicada". Rev.Fac.Nal.Agr.Medellín, 58(1), 2569-2585.