Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

admision y alta del px, Diapositivas de Enfermería Clínica

proceso de admision y alta del px

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 21/04/2025

Giancarlos_Arirama_Vasquez
Giancarlos_Arirama_Vasquez 🇵🇪

4 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lic. Enf. Giancarlos Arirama Vasquez
Magíster en Gestión de los Servicios de Salud
Facilitador Regional de Anemia en Niños, Adolescentes y Gestantes.
Proceso de
Admisión y
Alta del
Paciente
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga admision y alta del px y más Diapositivas en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

Lic. Enf. Giancarlos Arirama Vasquez

Magíster en Gestión de los Servicios de Salud Facilitador Regional de Anemia en Niños, Adolescentes y Gestantes. Proceso de Admisión y Alta del Paciente

El Proceso de Admisión y Alta del Paciente en los hospitales y establecimientos de salud del Perú se desarrolla en base a procedimientos administrativos que garantizan el cumplimiento de las normativas vigentes y la calidad en la atención.

Procedimientos Administrativos

Clasificación y Triaje

Registro del

Paciente

  • (^) Evaluación inicial para determinar la urgencia y nivel de atención requerida (según NTS de Triaje en Emergencias).
  • (^) Asignación de código de prioridad (Ejemplo: Rojo - Emergencia, Amarillo
    • Urgente, Verde - No Urgente).
  • (^) Verificación de identidad (DNI, Carné de Extranjería u otro documento válido).
  • (^) Obtención de datos personales y antecedentes médicos.
  • (^) Generación de historia clínica (según NTS N° 139-MINSA/2018/DGAIN sobre Historia Clínica Electrónica).

Estancia y Atención Centrada en el Paciente

  • (^) Accesibilidad y Trato Humanizado: Atención respetuosa, reducción de tiempos de espera.
  • (^) Comunicación Clara: Información comprensible sobre diagnóstico y tratamiento.
  • (^) Participación del Paciente: Toma de decisiones compartida, respeto a la autonomía.
  • (^) Seguridad y Calidad: Prevención de errores médicos y eventos adversos. Principios Claves

Aplicación Normativa

  • (^) Cumplimiento de la Carta de Derechos y Deberes del

Paciente (R.M. N° 571-2015/MINSA).

  • (^) Implementación de protocolos de bioseguridad (según

NTS de Prevención y Control de Infecciones

Intrahospitalarias).

  • (^) Evaluación continua de la calidad del servicio (según el

Reglamento de Establecimientos de Salud – D.S. N°

013-2006-SA).

Estancia y Atención Centrada en el Paciente

Evaluación Médica Final

  • (^) Verificación de la estabilidad clínica del paciente.
  • (^) Determinación del tipo de alta: médica, voluntaria, por traslado o defunción. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Elaboración de Informe de

Alta

  • (^) Resumen de la atención recibida.
  • (^) Indicación de cuidados post hospitalarios, medicación y citas de seguimiento.

Orientación al Paciente y Familiares

  • (^) Explicación clara sobre tratamiento, signos de alarma y recomendaciones.
  • (^) Coordinación con programas de atención domiciliaria si es necesario.

Entrega de Documentación y Cierre

Administrativo

  • (^) Registro del alta en el sistema de salud (según NTS de Historia Clínica Electrónica).
  • (^) Coordinación con el área de facturación si corresponde.

El proceso de Admisión y Alta del Paciente en los hospitales del Perú está regulado por normativas vigentes que garantizan una atención eficiente, segura y centrada en el paciente. La correcta aplicación de estos procedimientos administrativos contribuye a la mejora continua del sistema de salud y a la satisfacción de los pacientes y sus familias.

Conclusión