




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
un documento necesario y listo
Tipo: Resúmenes
1 / 121
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Curso Gestión de procesos de mejora continua Año 2024
En la presente evidencia, se llevará a cabo un análisis detallado de la empresa Sodimac, abarcando aspectos cruciales como su historia, misión y visión de manera detallada. Se explorarán las características distintivas que han definido su evolución y posicionamiento en el mercado. Asimismo, se abordará la diferenciación de las áreas funcionales de la empresa, detallando las funciones principales de cada una y su contribución al funcionamiento integral de la organización. A continuación, se examinará la estructura organizacional vigente de Sodimac, identificando las principales funciones y actividades desempeñadas dentro de esta estructura. Este análisis permitirá una comprensión clara de cómo se distribuyen y coordinan las responsabilidades a lo largo de la empresa. Con base en esta evaluación, se propondrá una nueva estructura organizacional adaptada a las necesidades y objetivos actuales del negocio. Con el objetivo de aplicar un diseño organizacional alineado a los objetivos de la empresa con el propósito de lograr mayor competitividad dentro del mercado.
Sodimac Perú es una de las principales cadenas de retail en el país, especializada en la venta de materiales de construcción, productos para el hogar, y soluciones para el mejoramiento y decoración de espacios. Sodimac Perú se enfrenta a desafíos importantes como la fuerte competencia en el mercado, la necesidad de adaptarse a las nuevas tendencias de digitalización y sostenibilidad, y la gestión eficiente de su cadena de suministro en un entorno global. La empresa se destaca por ofrecer una amplia gama de productos que cubren tanto las necesidades de clientes particulares como de profesionales del sector construcción entre otras.
“Ser la empresa líder de proyectos para el hogar y construcción que, mejorando la calidad de vida, sea la más quería, admirada y respetada por la comunidad, clientes, asociados y proveedores en América.”
Desarrollamos con innovación y sostenibilidad, ofreciendo los mejores productos, servicios y asesoría al mejor precio del mercado, para inspirar y construir los sueños y proyectos de nuestro/as clientes/as.
Superamos las expectativas de los clientes Hacemos que las cosas pasen Crecemos por nuestros logros Somos un equipo Actuamos con sentido
En el marco de nuestro análisis sobre la gestión y funcionamiento de la empresa Tiendas del Mejoramiento del Hogar - SODIMAC , se realizó una entrevista con el jefe del área administrativa. El objetivo de esta conversación fue obtener una visión más profunda sobre las operaciones, retos problemas y estrategias que guían la gestión de SODIMAC. A continuación, presentaremos la entrevista al señor Marco Agüero, jefe administrativo de la empresa SODIMAC, en la cual lleva laborando 5 meses. a. ¿Podría compartirnos un poco sobre su rol y las responsabilidades clave de su equipo en Sodimac? Soy jefe administrativo, mis funciones principales es realizar semanalmente auditoría en la bóveda y las auditorias de altillo, supervisar las publicaciones de malla de turno, dar seguimiento sobre los reclamos de clientes ingresados en tienda (Medallia). b. ¿Cuáles son los objetivos estratégicos que tiene en su área de trabajo para este año? El objetivo de este año nos hemos planteado es la remodelación de la tienda involucrándose todos los jefes de departamento encargados de la tienda. c. ¿Cuáles son los principales desafíos que consideras actualmente? El desafío principal es con el tema de la remodelación de tienda, tenemos una fecha de entrega que es el 15 de diciembre, la cual estamos trabajando contra el tiempo. Los que están encargados en la infraestructura que es el gerente general y general comercial del Perú
nos permite identificar sus fortalezas y oportunidades para nuestros asesores de seguir creciendo y desempeñándose profesionalmente. h. ¿Cómo gestionan auditorías para asegurar que los procesos administrativos cumplen con los estándares requeridos? Cada se semana se realiza auditoria en las áreas dirigidas para verificar su estado de cumplimiento como las documentaciones en orden, cumplimiento de los KPS, las mallas de los horarios se están realizando correctamente para una buena asesoría, etc.
A continuación, se analizarán las principales situaciones problemáticas que enfrenta la empresa Sodimac, con el fin de identificar los problemas clave que afectan su operación y competitividad en el mercado. PROBLEMA PRINCIPAL: 3.1. BAJOS INGRESOS EN LAS VENTAS DE TIENDA: 3.1.1. No se llega al plan de meta diaria de venta de la tienda por departamento. 3.1.2. Poca afluencia de clientes. 3.1.3. Precios altos en algunos productos que genera malestar al cliente y desiste en su compra. 3.1.4. Reducción del personal al no haber ingresos financieros. PROBLEMAS SECUNDARIOS: 3.2. FALTA DE PERSONAL EN ÁREA DE VENTAS 3.2.1. La falta de asesores en la tienda en horas de alta demanda de clientes provocando tiempos más largo de espera. 3.2.2. Malestar e insatisfacción en los clientes al ingresar a tienda en busca de un producto. 3.2.3. Sobrecarga de trabajo para los asesores en tienda. 3.3. SISTEMA VISANET FUERA DE LA LÍNEA 3.3.1. Constantes fallos como caída del sistema, se cuelga la pos-visa. 3.3.2. La transacción del cliente demora de 2 a 3min para que se restablezca. 3.3.3. Cobros dobles en la tarjeta del cliente, generando un malestar en el cliente. 3.3.4. Congestión en el lineal de cajas generando retraso y largas colas.
El modelo de negocio de la empresa Tiendas de mejoramiento del hogar, se puede describir como un modelo hibrido retail especializado en la fabricación de productos para el hogar, construcción y la decoración. A continuación, se estructura el modelo de negocio de la empresa utilizando bloques claves del Business Model Canvas: 4.1 INFRAESTRUCTURA ¿CÓMO? 4.1.1 Asociaciones claves: La principal alianza que realizo SODIMAC y con la cual, mantiene hasta la fecha, es la fusión con FALABELLA, con la cual consolida el desarrollo del área de mejoramiento del hogar, y se potencia el proceso de internalización de la compañía. Por otra parte, Sodimac está integrado por 525 proveedores nacionales y 456 proveedores internacionales especializadas en evaluación, certificación y regulación, para asegurar el cumplimiento de plazos y procedimientos establecidos por la empresa. Entre ellos tenemos: 4.1.1.1 Proveedores internacionales: Bosh, proveedor de herramientas eléctricas, electrodomésticos y soluciones tecnológicas para el hogar. Stanley black & Decker, fabricante de herramientas manuales y eléctricas. Makita, empresa japonesa especializada en herramientas eléctricas. 3M, proveedor de productos para construcción, seguridad y mejoras del hogar. Sherwin-Williams, proveedor de pinturas y productos de revestimiento. Philips, productos de iluminación y electrodomésticos. Samsung, proveedor de electrodomésticos y tecnología para el hogar. LG, proveedor de productos electrónicos y electrodomésticos. Whirlpool, electrodomésticos para el hogar como refrigeradores, lavadora, etc. Scotts Miracle-Glo, proveedor de productos para jardinería como fertilizantes, tierra y herramientas.
4.1.1.2 Proveedores nacionales: Cemento Pacasmayo, cemento Lima y ladrillos Lurín, proveedores de materiales de construcción como cemento y derivados. celima, proveedor de cerámicas y revestimientos para pisos y paredes. Fábricas de clavos y alambres INCA, proveedor de productos metálicos para construcción. tramotina, herramientas manuales y productos de cocina. Alicorp, proveedor de productos de consumo masivo, incluyendo algunos productos de limpieza. decor center, especialista en productos de decoración y acabados como pisos laminados y cerámicos. Forli, proveedor de puertas, ventanas y productos de carpintería de madera, Corporación Rey, proveedor de plásticos especialmente tubos y accesorios. 4.1.2 Actividades clave: Se enfoca en asegurar la eficiencia operativa y el cumplimiento de su propuesta de valor. Aquí detallare algunas actividades claves para el éxito de su operación. 4.1.2.1 Amplia red de proveedores nacionales internacionales para asegurar el suministro continuo de productos y asegurar la calidad precios competitivos. 4.1.2.2 Gestión de inventarios: Administración de manera eficiente para satisfacer la demanda de los clientes sin incurrir en sobrecostos. 4.1.2.3 Importación y exportación: Manejo de procesos y distribución de productos internacionales en diferentes mercados donde opera la empresa. 4.1.2.4 Capacitación del personal: La empresa realiza constantes capacitaciones al personal de ventas para que pueda mantenerse actualizado con los productos y brinde asesoramiento técnico a los clientes, y así, ayudarlos a seleccionar los productos correctos. 4.1.2.5 Optimización de la experiencia del cliente: La empresa se adapta a nuevas necesidades de manera efectiva mediante el análisis de la data y uso de la tecnología, generándoles valor y experiencias únicas de compra, ofreciéndoles asesorías personalizada de manera presencial y remota.
4.1.3.4 Recursos financieros: La capital de trabajo y las líneas de crédito, son necesarios para financiar las operaciones y realizar inversiones en infraestructura y tecnología. 4.2 OFERTA ¿Qué? 4.2.1 Propuesta de valor: Sodimac desarrolla, satisface y da soluciones a proyectos de construcción de sus clientes, proporcionando productos de buena calidad para construcción, herramientas, productos de ferreterías, además de, mejoramiento y decoración de en los hogares, como muebles, estantes y jardinería. Estos productos están dirigidos tanto a usuarios domésticos como a profesionales del sector. Asimismo, ofrece servicios especializados, como instalación de muebles, proyectos de construcción, y asesoramiento técnico para mejorar la experiencia del cliente. Sodimac maneja una estrategia de precios competitivos con opciones variadas para distintos segmentos del mercado. A su vez, ofrecen promociones, descuentos y alianzas con bancos para ofrecer una mejor financiación lo logra llamar la atención al cliente.
4.3.1 Segmentación de clientes 4.3.1.1 Consumidores finales (B2C): Son los clientes individuales de la edad de 25 a 65 años de niveles socioeconómicos A, B, C y D que buscan productos para su hogar. Aquí se ofrece soluciones básicas, y a su vez, personalizadas, para así tener una mayor satisfacción. 4.3.1.2 Clientes empresariales (B2B): Se enfoca en profesionales, empresas constructoras, contratistas y albañiles, ofreciéndoles materiales y soluciones a gran escala. Este segmento es clave para la empresa, ya que les permite gestionar proyectos más grandes y recurrentes. 4.3.2 Relación con los clientes: 4.3.2.1 Atención personalizada: SODIMAC ofrece atención personalizada en sus tiendas físicas, con personal capacitado que asesora a los clientes en la elección de productos y en la planificación de proyectos de mejora del hogar que asegure que cada cliente reciba una orientación experta adaptadas a sus necesidades. Además, con el objetivo de fortalecer una asesoría experta y brindar un apoyo integral al cliente, SODIMAC ha implementado un sistema de videollamadas con asesores en tiempo real, que permita a los clientes interactuar con un asesor desde cualquier lugar para resolver consultas, ofrecer recomendaciones personalizadas y pueda facilitar los procesos de compra. 4.3.2.2 Ferias de capacitación: Sodimac ofrece capacitaciones de manera presencial y digital con proveedores, buscando fortalecer las capacidades de los expertos y expertas de la construcción en todo el Perú. 4.3.2.3 Plataformas Decolovers: Genera contenido atractivo y didáctico junto a influenciadores y expertos de decoración, que sirva de inspiración para la remodelación y decoración de interiores del hogar.
4.4 FINANZAS ¿Cuánto? 4.4.1 Estructura de costos: La estructura de costos de Sodimac incluye una variedad de gastos, incluidos los costos de marketing, personal, infraestructura, costos financieros y seguros, así como las operaciones de tiendas físicas y digitales. Estos costos son esenciales para el funcionamiento y el crecimiento de una empresa, y una gestión efectiva es esencial para mantener la rentabilidad y la competitividad de la empresa en el mercado. A continuación, se presenta un desglose detallado del impacto económico de la empresa SODIMAC 2023. (1) Incluye ingresos financieros, ingresos por servicios y otros ingresos, así como venta de activos. (2) Incluye gastos generales: publicidad, instalaciones, consultorías y otros. (3) Incluye gastos de personal: remuneraciones, bonificaciones, incentivos y otros, así como beneficios sociales, honorarios corporativos. (4) Proveedores de fondos: dividendos, intereses a proveedores de préstamos, intereses de cualquier forma de deuda, préstamos y pagos vencidos a accionistas. (5) Impuestos y sanciones.
Valor económico directo creado (VEC) a) Ingresos financieros, por servicios y otros. (^) ❑^1 3,138, Valor económico distribuido (VDE) b) Costos operativos (pago a proveedores). (^) ❑^2 -2,409, c) Retribución a asesores/as -352. d) Pago a proveedores de fondos. (^) ❑^3 -73. e) Pagos a gobiernos. (^) ❑^4 -22. f) Inversiones en la comunidad. (^) ❑^5 -1. Total, de valor económico distribuido -2.858. Valor económico retenido (VER=VEC-VED) 279.
4.4.2 Fuentes de ingresos: La principal fuente de ingresos proviene de la venta de productos de construcción, mejoramiento del hogar, decoración, herramientas y materiales de construcción, tanto en tiendas físicas como en su tienda en línea, ya que en este canal se ha generado un promedio semana de 4,500 de ventas en 4 tiendas en las cuales ha sido implementada, con aproximadamente 40 llamadas semanales, lo que demuestran un gran impacto positivo en ventas. Asimismo, ofrece servicios adicionales como instalación de productos, montaje de muebles, reformas, y proyectos de construcción, generando ingresos por los trabajos realizados por personal especializado. En conclusión, de acuerdo al modelo de negocio mostrado, se determina que Sodimac opera bajo un modelo de negocio gestionado por procesos, que centra en las satisfacer las demandas de los clientes internos y externos, destacando su enfoque en la mejora continua y la optimización operativa. En primer lugar, se identifican las necesidades del cliente, lo que permite que los procesos estén alineados con sus expectativas, esto apoyado en el uso de tecnología avanzada y la integración omnicanal, que facilita la coordinación eficiente de todas las áreas de la empresa, desde la gestión de la cadena de suministro hasta la atención personalizada al cliente, tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales. Asimismo, permite la rápida adaptación a los cambios del mercado. Además, SODIMAC establece indicadores y objetivos claros para cada proceso, permitiendo un seguimiento constante del rendimiento y asegurando el cumplimiento de sus metas. Este enfoque distingue a SODIMAC de un modelo tradicional, ya que su estrategia se basa en sistemas que buscan mejorar constantemente la eficiencia y ofrecer una experiencia integral al consumidor.