Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proceso de Licitación de Obra Pública: Guía Completa para Estudiantes, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencia de la administración

Este documento proporciona una guía detallada sobre el proceso de licitación de obra pública, cubriendo desde el aviso público hasta la adjudicación del contrato. Se explican las etapas clave, los documentos involucrados, los requisitos para participar y los tipos de contratos. Útil para estudiantes que buscan comprender el proceso de licitación de obra pública en méxico.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 03/03/2025

ivan-sanchez-may
ivan-sanchez-may 🇲🇽

6 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA
CARRERA:
INGENIERIA CIVIL
ASIGNATURA:
ADMINISTRACION DE LA CONTRUCCION
HORARIO DE 15:00 A 16:00 HRS
ACTIVIDAD:
INVESTIGACION UNIDAD 3
PROCESO DE LICITACION DE OBRA PUBLICA
ALUMNO:
IVAN DE JESUS SANCHEZ MAY
No. DE CONTROL 21300165
PROFESOR:
ING. NESTOR CRUZ GOMEZ
15 De Abril Villahermosa, Tabasco, 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proceso de Licitación de Obra Pública: Guía Completa para Estudiantes y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencia de la administración solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

CARRERA:

INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA:

ADMINISTRACION DE LA CONTRUCCION

HORARIO DE 15 :00 A 16 :00 HRS

ACTIVIDAD:

INVESTIGACION UNIDAD 3

“PROCESO DE LICITACION DE OBRA PUBLICA”

ALUMNO:

IVAN DE JESUS SANCHEZ MAY

No. DE CONTROL 21300 165

PROFESOR:

ING. NESTOR CRUZ GOMEZ

15 De Abril Villahermosa, Tabasco, 202 4

1 TABLA DE CONTENIDO

  • 3.1 proceso de licitación de obra publica
    • 3.1 convocatoria
    • 3.2 bases de concursos y sub-bases
    • 3.3 propuesta técnica y económica
    • 3.4 fallos
    • 3.5 adjudicacion de contrato............................................................................................................
      • 3.5.1 Tipos de Contrato
      • 3.5.2 Anticipo y finiquito
    • 3.6 Conclusión.................................................................................................................................
    • 1.1 Referencias
  • En ella además se establece la hora, la fecha y el lugar determinado donde se llevará a cabo el proceso, tanto de aclaración de términos, de presentación de requisitos, de apertura de proposiciones y resultados, así como también la firma del contrato por parte de la persona ya sea jurídica o física que resulte seleccionado.

3 .2 BASES DE CONCURSOS Y SUB-BASES

Las bases son las condiciones de la convocatoria, y son iguales para todos los participantes. Podemos consultarlas, de forma gratuita, en compranet. Una vez que las tengamos, si no tenemos ningún impedimento legal para participar en el concurso, podremos presentarnos al concurso. En las propias bases vendrán las fechas para hacerlo, los requisitos que debe tener el que se presente, las características de la obra o servicio y las penas o sanciones ligadas a incumplir el contrato con la Administración, si lo hubiera. Las bases de la licitación son el conjunto de documentos que establecen las condiciones generales y particulares del proceso de licitación. Estas bases pueden incluir información sobre los criterios técnicos, económicos, financieros y legales que deben cumplir los licitadores, así como los términos del contrato y los requisitos para la presentación de propuestas.

  • Las subbases suelen ser documentos complementarios que detallan aspectos específicos del proyecto o del proceso de licitación. Se estructura de la siguiente forma:
  1. Datos de la unidad convocante: quien convoca y su fundamento legal.
  2. Calendario del procedimiento señalando los días, horas y lugares para que se efectúe cada etapa de la licitación.
  3. Objeto de la licitación: descripción del producto a comprar, servicio u obra a contratar (los detalles de los bienes y servicios u obras vienen en los anexos y cada base contiene un anexo técnico).
  4. Especificaciones técnicas.
  5. Formas de entrega de productos y prestación de servicios.
    1. Garantías.
  6. Requisitos legales, administrativos y contables, tales como: Permisos, licencias y registros, Cartas de apoyo, Certificados de calidad, Contratos y cartas de experiencia, Documentación fiscal y contable (estados financieros, declaraciones de impuestos, etc.)
  7. Propuestas: forma de integrar y presentar propuestas, contenido de sobres.
  8. Sistemas o formas para la calificación de propuestas.
  9. Procedimiento para el fallo definitivo.

de montos; trabajos, maquinaria y equipo, materiales, así como la utilización del personal encargado. De igual forma la dependencia podría pedir algunos documentos adicionales. En resumen, es una relación de los precios ofertados por el participante que resultan solventemente económicos. Esta etapa es en esencia el trabajo analítico del ingeniero de costos, ya que, es justo aquí donde se arma la carpeta a entregar (en sobre cerrado), conformada por las propuestas mencionadas.

3.4 FALLOS

  • Después de realizar la entrega de propuestas, estas se quedan para revisión, es aquí donde se elige al ganador (la empresa que presente la mejor propuesta técnica y económica). El acta es firmada por los asistentes y se les entrega una copia de la misma, nuevamente se envía por medio electrónico a Compranet. Es importante mencionar algunos casos específicos de resultados: empate entre empresas, concurso desierto, apelación a los resultados, y ganador único.
  • La relación de los licitantes cuyas propuestas fueron desechadas, expresando todas las razones legales, técnicas o económicas que sustentan esa determinación.
  • Nombre de los licitantes a quien se adjudica el contrato, mencionando las razones que
  • motivan la adjudicación.
  • Fecha, hora y lugar para la firma del contrato.
  • Fecha, hora y lugar para la presentación de garantías. Existen dos tipos de fallos: Técnico: Es la relación de licitantes cuyas propuestas resultaron solventes por el cumplimiento de los requisitos solicitados en la convocatoria o bases a la licitación. Económico: Es la relación de precios ofertados por los licitantes cuyas propuestas resultaron solventes económicamente.

3 .5 ADJUDICACION DE CONTRATO

En esta etapa se da una revisión nuevamente a toda la documentación y se solicitan las garantías requeridas al participante, esto para verificar que no exista ningún inconveniente y se pueda proceder a la firma del contrato. Se remite el contrato a la dirección general de asuntos jurídicos, a firma de oficialía mayor y se envía a Compranet. 3 .5.1 Tipos de Contrato

  • Obra: Las obras de construcción o ingeniería civil, la modificación del terreno o la mejora del medio natural o natural deben entenderse como obra.
  • Servicios: Los contratos de servicios se adjudican para realizar actividades específicas o proporcionar diferentes usos para obras o suministros. Incluye la opción del ganador del servicio de elegir ejecutar el servicio en el orden de precio unitario.
  • Suministros: El contrato es para el suministro de productos formales o bienes muebles. Categorías a las que incluye: o Los empresarios entregan bienes sucesivamente a precios unitarios para mantener abierta la cantidad total de suministro. o Compra o arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones, con todos los medios auxiliares. El software personalizado no está incluido porque se considera un contrato de servicio. o La fabricación de objetos con características específicas. o Compra de energía primaria o energía transformada. 3.5.2 Anticipo y finiquito
  • El consejo otorgara por concepto de anticipo el 35% del monto total a ejercer de la propuesta de estos trabajos para el contratista realice en el sitio de los trabajos la construcción de sus oficinas, bodegas e instalaciones y en su caso para los gastos de traslado de la maquinaria y equipo de construcción e inicio de los trabajos; así como para la compra y producción de materiales de construcción, la adquisición de equipos que se instalen permanentemente ya sean nacionales o de importación y demás insumos que se deban otorgar.
  • Dicho anticipo será puesto a disposición del contratista con antelación a la fecha pactada para el inicio de los trabajos, siempre y cuando se preste la garantía de su correcta inversión.

3.6 CONCLUSIÓN

La importancia de la ley de obras públicas radica en varios aspectos clave que contribuyen al desarrollo económico, social y político de un país: La ley de obras públicas establece los procedimientos y principios que deben regir la contratación de empresas para la realización de proyectos de infraestructura pública. Esto garantiza la transparencia en la asignación de contratos, evitando la corrupción y el favoritismo, al fomentar la competencia entre empresas interesadas en participar en los procesos de licitación, la ley de obras públicas promueve la eficiencia en la ejecución de proyectos, ya que las empresas deben ofrecer propuestas competitivas en términos de calidad y costo. La aplicación de una ley de obras públicas adecuada permite una gestión más eficaz de los recursos públicos, garantizando que se asignen a proyectos prioritarios y que se utilicen de manera responsable y eficiente. La ley de obras públicas establece estándares técnicos y de calidad que deben cumplir los proyectos de infraestructura pública, asegurando que se construyan obras duraderas y seguras que cumplan con las necesidades de la sociedad. 1.1 REFERENCIAS Jesús, I. J. (2020, julio 26). Proceso de Licitación de Obra Pública. Ingeniateproyectandorv.com. https://ingeniateproyectandorv.com/2020- 07 - 26/proceso-de-licitacion-de-obra-publica/ Entendiendo el proceso de una licitación pública. (s/f). Com.Mx. Recuperado el 14 de abril de 2024, de https://www.kpa.com.mx/entendiendo-el-proceso-de- una-licitacion-publica.aspx