Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Administración y tipos, Diapositivas de Ciencia de la administración

Los tipos de administración en especial la integración

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 23/04/2025

estefania-chim
estefania-chim 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Administración y tipos y más Diapositivas en PDF de Ciencia de la administración solo en Docsity!

PROCESOS SUSTANTIVOS

La gestión de recursos materiales La gestión de recursos materiales en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” de Mérida es esencial para garantizar una atención médica de calidad, especialmente en el área de Medicina Interna. Este proceso implica la adquisición, mantenimiento y distribución eficiente de equipos médicos, insumos y tecnologías necesarias para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades complejas. Durante la pandemia de COVID-19, el hospital fortaleció su infraestructura mediante la reconversión de espacios y la incorporación de equipos especializados. Se habilitó un área exclusiva para pacientes con coronavirus, equipada con 28 camas, de las cuales seis están destinadas a terapia intensiva, cada una con monitores y dispositivos necesarios para la atención crítica. Además, gracias a la cooperación internacional, se implementó una Unidad de Atención de Pacientes Críticos tipo contenedor, equipada con tecnología de telemedicina. Este espacio, donado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), permite la atención de pacientes graves y la capacitación remota del personal médico y de enfermería. La colaboración con organizaciones civiles y empresas también ha sido clave. Por ejemplo, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) donó un videolaringoscopio portátil, facilitando intubaciones más seguras en pacientes con dificultades respiratorias. Asimismo, la Fundación BBVA, en alianza con FEMSA, entregó al hospital una significativa cantidad de equipo de protección médica, incluyendo batas, cubrebocas, mascarillas KN95, goggles y overoles, contribuyendo a la seguridad del personal de salud. Estos esfuerzos reflejan el compromiso del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” con la gestión eficiente de recursos materiales, asegurando una atención médica oportuna y segura para la población yucateca. Gestión de talento humano

fomenta un ambiente de trabajo colaborativo y ético, donde la comunicación efectiva y el respeto mutuo son pilares fundamentales. Gracias a estas iniciativas, el Hospital O’Horán ha sido reconocido por su excelencia en la atención de enfermería, destacándose como uno de los mejores hospitales de México. La gestión directiva de enfermería continúa siendo un componente esencial en la misión del hospital de brindar servicios de salud de alta calidad a la población yucateca. Gestión del cuidado enfermero Es un componente esencial para garantizar una atención integral, segura y centrada en el paciente. Este proceso implica la planificación, ejecución y evaluación de las intervenciones de enfermería, asegurando que se brinden cuidados de alta calidad en todas las etapas del tratamiento. El hospital ha sido reconocido por su excelencia en la atención de enfermería, destacándose entre los mejores hospitales de México. Este reconocimiento se debe en parte al compromiso del personal de enfermería con la mejora continua y la adopción de prácticas basadas en evidencia. La gestión del cuidado enfermero se enfoca en la formación continua del personal, la implementación de protocolos estandarizados y la promoción de un entorno de trabajo colaborativo. Además, se fomenta la participación activa de las enfermeras en la toma de decisiones clínicas y en la coordinación con otros profesionales de la salud. Esto garantiza una atención coherente y centrada en las necesidades individuales de cada paciente. La gestión del cuidado enfermero también incluye la evaluación constante de los resultados de salud y la satisfacción del paciente, lo que permite identificar áreas de mejora y ajustar las estrategias de atención en consecuencia.