Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diferencias Culturales en los Negocios Internacionales, Resúmenes de Turismo

Administracion Internacional empleada en el turismo y desarollo exponencial de la vida turistica

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 14/04/2023

axel-gonzalez-38
axel-gonzalez-38 🇲🇽

5 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
z
Diferencias
culturales
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diferencias Culturales en los Negocios Internacionales y más Resúmenes en PDF de Turismo solo en Docsity!

z

Diferencias

culturales

Diferencias culturales.  En la actualidad, trabajar de forma eficaz con personas de culturas diferentes se ha convertido en un aspecto clave para el éxito de las empresas trasnacionales y multinacionales establecidas fuera de su país de origen.

Diferencias culturales.  Los resultado de la globalización económica han afectado tanto a las empresas que participan en ella como al personal.  La globalización obliga a que la economía mundial sea más interdependiente e integrada, pero las diferencias culturales siguen existiendo e impactan en la forma de hacer negocios.

Diferencias culturales.  Dentro de los negocios internacionales, la cultura de la contraparte juega un factor importante en la administración de una empresa extranjera en el mercado nacional. La cultura es multidimensional y se determina por religión, filosofía política, y económica, nivel de educación, lenguaje, estructura social y sistema de valores que comparten los miembros de un grupo, organización o sociedad. 

Diferencias culturales.  Para tener éxito en los negocios internacionales se debe tener un claro entendimiento de los diferentes elementos que constituyen la cultura que priva en los distintos países y para evitar caer en el etnocentrismo se recomienda revisar los siguientes aspectos culturales al momento de contemplar realizar una operación comercial en otro país y para entender sus códigos culturales:  Espacio personal, tiempo, historia, educación, higiene, alimentación, supersticiones, protocolo, higiene, lenguaje, edad, valores, presentes, sexo, hospitalidad, color, estatus, religión, humor, entre otros.

Diferencias culturales.  El grado de adaptación de las multinacionales y sus empleados en una economía extranjera depende no solamente de los factores legales y económicos que esta presenta, sino también de las actitudes que tienen las multinacionales y sus empleados del país de origen para adaptarse a la cultura local.

Diferencias culturales.  Las culturas debemos comprenderlas y no buscar administrarlas, porque mientras no se desarrollemos una empatía cultural, no podremos entender su actuar y su pensar, complicando la operatividad de una organización o el desarrollo de un nuevo negocios en otro país.