Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Administración Hospitalaria: Herramientas Clave para la Gestión Eficiente, Apuntes de Administración de Empresas

Este documento aborda los conceptos fundamentales de la administración hospitalaria, una disciplina esencial para la gestión eficiente de los centros de salud. Explora temas como los niveles de atención, la calidad en la atención, el sistema de referencia y contra referencia, y las herramientas de gestión como el cuadro de mando integral (cmi) y los mapas estratégicos. Además, analiza la importancia de la planificación a largo plazo, los indicadores de proceso y resultado, y la relación entre el sistema de salud y la administración pública. Este documento proporciona una visión integral de los aspectos clave de la administración hospitalaria, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes, profesionales de la salud y quienes buscan comprender mejor la gestión eficiente de los centros de salud.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 12/06/2024

dina-paola-orihuela-herrera-1
dina-paola-orihuela-herrera-1 🇲🇽

7 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2.- Es el procedimiento médico administrativo
entre unidades operativas de los tres niveles de
atención para facilitar el envío-recepción-regreso
de pacientes, con el propósito de brindar
atención médica oportuna, integral y de salud.
a) Sistema de referencia y contra referencia
b) Sistema Atención Medica Pre hospitalaria.
c) Calidad en la atención
d) Niveles de prevención
3.- Este nivel es un servicio que se enfoca
principalmente en las personas con problemas de
salud simple y en la promoción y prevención de la
salud y
no en la enfermedad.
a) Nivel de prevención primario
b) Nivel de atención primario
c) Centros de salud
d) Medicina Preventiva
4.- La Definición de administración hospitalaria
es:
a) Rama de la medicina que se encarga de planear
y supervisar las actividades gerenciales dentro las
instituciones en cualquier nivel y en cualquier
delegación.
b) Rama de la administración en salud enfocada
en la calidad de la salud, centrada a la autonomía
de la gestión, administración y supervisión de los
diferentes servicios.
c) Especialidad de la gerencia medica que se
encarga de eficientar los procesos gerenciales y
presentar la mayor efectividad en una empresa o
institución
d) Todas las anteriores
5.- Es una afirmación que describe el concepto de
la empresa, su razón de ser, la gente a la que le
sirve y los principios y valores bajo los que
pretende funcionar. Tarea central que
desempeña la organización y sus valores
intrínsecos. Es la declaración del propósito y
enfoque de la organización, es una breve
descripción, sirven como filtros para separar lo
que es importante de lo que no lo es.
a) Visión
b Misión
c) Valores
d) Principios
6.- Es parte integrante de la organización médica
social, cuya función es la de proporcionar a la
población atención médica completa, tanto
preventiva como curativa y cuyo servicio de
consultorio externo, alcanza a los integrantes de
toda la familia.
a) Primer nivel de atención
b Hospitales
c) Nivel de prevención secundario
d) Centros de salud y casas de salud
7.- Fue inventado en la década de 1960. Es una
herramienta fundamental en el modelo DOPRI no
sólo para el momento de planeación sino como
ayuda para la definición de estrategias en el
desarrollo de sistemas de auditoría y de garantía
de la calidad en salud. Y resulta fundamental para
la toma de decisiones actuales y futuras pues da
la pauta para conocer lo que se está haciendo
bien y todo aquello que representa un reto actual
o potencial.
a) Análisis Externo
b) Planeación estratégica
c) Matriz FODA
d) Análisis interno
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Administración Hospitalaria: Herramientas Clave para la Gestión Eficiente y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

2.- Es el procedimiento médico administrativo entre unidades operativas de los tres niveles de atención para facilitar el envío-recepción-regreso de pacientes, con el propósito de brindar atención médica oportuna, integral y de salud. a) Sistema de referencia y contra referencia b) Sistema Atención Medica Pre hospitalaria. c) Calidad en la atención d) Niveles de prevención 3.- Este nivel es un servicio que se enfoca principalmente en las personas con problemas de salud simple y en la promoción y prevención de la salud y no en la enfermedad. a) Nivel de prevención primario b) Nivel de atención primario c) Centros de salud d) Medicina Preventiva 4.- La Definición de administración hospitalaria es: a) Rama de la medicina que se encarga de planear y supervisar las actividades gerenciales dentro las instituciones en cualquier nivel y en cualquier delegación. b) Rama de la administración en salud enfocada en la calidad de la salud, centrada a la autonomía de la gestión, administración y supervisión de los diferentes servicios. c) Especialidad de la gerencia medica que se encarga de eficientar los procesos gerenciales y presentar la mayor efectividad en una empresa o institución d) Todas las anteriores 5.- Es una afirmación que describe el concepto de la empresa, su razón de ser, la gente a la que le sirve y los principios y valores bajo los que pretende funcionar. Tarea central que desempeña la organización y sus valores intrínsecos. Es la declaración del propósito y enfoque de la organización, es una breve descripción, sirven como filtros para separar lo que es importante de lo que no lo es. a) Visión b Misión c) Valores d) Principios 6.- Es parte integrante de la organización médica social, cuya función es la de proporcionar a la población atención médica completa, tanto preventiva como curativa y cuyo servicio de consultorio externo, alcanza a los integrantes de toda la familia. a) Primer nivel de atención b Hospitales c) Nivel de prevención secundario d) Centros de salud y casas de salud 7.- Fue inventado en la década de 1960. Es una herramienta fundamental en el modelo DOPRI no sólo para el momento de planeación sino como ayuda para la definición de estrategias en el desarrollo de sistemas de auditoría y de garantía de la calidad en salud. Y resulta fundamental para la toma de decisiones actuales y futuras pues da la pauta para conocer lo que se está haciendo bien y todo aquello que representa un reto actual o potencial. a) Análisis Externo b) Planeación estratégica c) Matriz FODA d) Análisis interno

8.- La teoría burocrática fue desarrollada por un sociólogo y economista político alemán. La burocracia es la forma mas eficiente de organización, y ésta cuenta con una línea bien definida de autoridad. Tiene reglas y reglamentos claros. Nos estamos refiriendo a: a) Máximo Weber b) Henry Fayor c) Elton Mayo d) Frederick Winslow Taylor 9.- Cuando se menciona: Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar nos estamos refiriendo a como: b) Estrategias de organización c) Pasos de la programación administrativa d) Procesos gerenciales de la administración e) Funciones administrativas o elementos de la administración 10.- Esta es una actividad comercial de carácter apolítico que involucra diferentes acciones y procesos de gestión, tales como la planificación, producción, comercialización, financiación, control de gestión, coordinación, etc. Se enfoca sobre todo en la eficiencia, los beneficios privados y la maximización del patrimonio de los accionistas. Debido a que las empresas deben mantener o aumentar su competitividad en el mercado, necesitan innovar y satisfacer las necesidades de sus clientes. a) Administración Privada b) Clínicas Urbanas c) Administración Publica d) Hospitales con servicios subrogados 11.- Es lo que hacen los gerentes para desarrollar planes mediante los cuales la organización emprende acciones para llegar a determinadas metas o lograr la misión de la organización. La mayoría de las veces se elaboran para disminuir las amenazas y debilidades, aprovechando las debilidades y las fortalezas a) Planificación b) Planeación estratégica c) Planeación, organización, dirección, control d) Visión y misión 12.- Es el conjunto de ideas generales, que proveen el marco de referencia de lo que una unidad de negocio quiere ser en el futuro. Señala el rumbo y da dirección. Mirada qué el mundo entero tiene de la organización y se relaciona con las metas a cumplir de la misma. Describe hacia dónde se dirige la empresa. a Visión b) Misión c) Valores d) Principios 13.- Este documento define las finalidades, principios, bases, modalidades y organización del sistema nacional de salud y las acciones y servicios que corresponden a la Federación. En su artículo 1°, reglamenta el derecho a la protección de la salud que tiene toda persona, y establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general. a) La Ley general de Salud b) Constitución política c) Antecede al artículo 123 d) Artículo 4° Constitucional 14.- Es la ciencia social y técnica relacionada con la planificación, organización, dirección y control de las empresas públicas y privadas del sector salud, mediante la optimización de recursos financieros, tecnológicos y humanos. a) La administración en salud b) Administración Hospitalaria

a) Máximo Weber b) Henry Fayol c) Elton Mayo d) Frederick Winslow Taylor 22.- En este comprenden las instituciones de salud equipadas con alta complejidad para la atención de problemas de salud que requieren mayor tecnología e investigación. a) Hospitales Particulares b) Nivel de prevención terciario c) Tercer nivel de atención d) Hospitales de Alta Especialidad 23.- Entendemos por administración pública tanto a las organizaciones formales del sector público como a la actividad que realizan estas organizaciones, en el ejercicio de la función administrativa, para satisfacer las necesidades de interés público y lograr los fines del Estado. a) Administración Privada b) Hospitales de Secretaria de salud

  • C) Administración Publica d) Salud pública Estatal 24.- Es la acción de enviar a un usuario al establecimiento que originalmente lo envió, con la finalidad de continuar con su atención (ya sea a través del tratamiento breve y/o de la prevención de recaídas). a) Contra referencia b) Sistema de referencia y contra referencia c) Envió a otro nivel de atención medica d) Sistema de salud referenciado

1 ¿En qué términos puede emplearse principalmente las áreas de oportunidad de los procesos? a) Área de crecimiento profesional y laboral b) Área de oportunidad personal y profesional o empresarial c) Area de calidad y planeación de los procesos d) Area de crecimiento y oportunidades de desarrollo humano 2 ¿Cuál es el propósito principal del Cuadro de Mando Integral (CMI) y los Mapas Estratégicos en la administración hospitalaria? a) Monitorear el rendimiento financiero del hospital. b) Evaluar la calidad de los servicios médicos. c) Medir el impacto de las campañas de marketing del bospital. d) Lograr un enfoque equilibrado e integral para la gestión estratégica. 3 ¿Cuáles son las perspectivas típicas del Cuadro de Mando Integral (CMI) en la administración hospitalaria? a) Financiera, operativa, de marketing y de recursos humanes b) Pacientes, proveedores, accionistas y comunidaa. c) Médica, administrativa, tecnológica y de recursos humanos. d) Financiera, del cliente, de los procesos internos y del aprendizaje y crecimiento. 4 ¿Cuales características son inamovibles y que presentan los séctores críticos de éxito de los procesos? a) temporales, escasos, necesarios. Son objetivos no rutas y medidas. b) Consistentes, aleatorios, con rutas bien detinidas c) Asincronico, abundante y además Son objetivos, o rutas y medidas d) Eficaz, eficiente y efective 5 ¿Cuál es la relación entre el Cuadro de Mando Integral (CMI) y los Mapas Estratégicos en la administración hospitalaria? a) El CMI es una herramienta para crear los Mapas Estratégicos. b) Los Mapas Estratégicos son una herramienta para implementar el CMi. c) Ambos conceptos son independientes y no están relacionados. d) EI CMI y los Mapas Estratégicos son términos intercambiables para lo mismo.

  1. ¿Cuál es la diferencia entre indicadores de proceso e indicadores de resultado en la administración hospitalaria? a) Los indicadores de proceso miden el rendimiento financiero, mientras que los indicadores de resultado evalúan la satisfacción del paciente. b) Los indicadores de proceso miden el tiempo y los recursos utilizedos, mientras que los indicadores de resultado evalúan los logros alcanzados. c) Los indicadores de proceso miden la experiencia del paciente, mientras que los indicadores de resultado evalúan la eficiencia operativa del hospital. d) No hay diferencia, ambos términos se refieren a lo mismo en el contexto de la administración hospitalaria.
  2. ¿Cuál es el objetivo principal de la planeación en la administración hospitalaria? a) Establecer metas financieras para el hospital. b) Determinar la estructura organizativa del hospital. c) Definir estrategias y acciones para alcanzar los objetivos. d) Evaluar el rendimiento de los empleados del hospital. 8 ¿Qué elementos clave deben considerarse al desarrollar un plan estratégico en un hospital? a) Únicamente los aspectos médicos y clínicos.

a) Estrategia b) Proceso c) Planeación d) Diagnostico

  1. ¿Cuál es la diferencia entre indicadores de proceso e indicadores de resultado en la administración hospitalaria? a) Los indicadores de proceso miden el rendimiento financiero. mientras ove los indicadores de resultado evalúan la satisfacción del paciente b) Los indicadores de proceso miden el tiempo y los recursos utilizados, mientras que los indicadores de resultado evaluan los logros alcanzados. c) Los indicadores de proceso miden la experiencia del paciente, mientras que los indicadores de resultado evalúan a eficiencia operativa del hospital. d) No hay diferencia, ambos términos so refieren a lo mismo en el contexto de la administración hosp
  2. ¿Cuál es el objetivo principal de utilizar Mapas Estratégicos en la administración hospitalaria? a) Visualizar geográficamente la ubicación de los hospitales en una región. b) Identificar las áreas de oportunidad para mejorar la atención al paciente. c) Establecer un plan de marketing efectivo para promocionar el hospital. d) Comunicar y alinear los objetivos estratégicos con los indicadores de desempeño.
  3. ¿Cuál es la definición de indicadores en el contexto de la administración hospitalaria? a) Parámetros cuantitativos que nos ofrecen herramientas utilizadas para medir el desempeño financiero de un hospital. b) Documentos legales requeridos para el funcionamiento adecuado de un hospital c) Técnicas utilizadas para analizar la satisfacción de los pacientes. d) Parámetros cuantitativos o cualitativos que permiten evaluar el rendimiento y la eficiencia de los procesos hospitalarios.