Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Liderazgo: Habilidades, Estilos y Cualidades para el Éxito, Esquemas y mapas conceptuales de Administración de Negocios

aprendezaje sobre una idea de negocio

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 27/03/2023

valeria-ortt
valeria-ortt 🇨🇴

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LIDERAZGO Y OBJETIVOS DE UN LIDER
DAYANA LÓPEZ CASTELLANOS
JESSICA ALEXANDRA MEJÍA MORENO
LEIDY VALERIA ORTEGA RAMÍREZ
LUNA JOSELIN AHUMADA
NATALIA HOYOS VIDAL
KAREN JANNIN ARANDA
PRESENTADO A:
DIEGO FERNANDO URIBE
INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO VALLE,
INTEP
TECNICO PROFESIONAL EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS
ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO
SEMESTRE IV
SEDE DAGUA, VALLE DEL CAUCA
OCTUBRE 01 DEL 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Liderazgo: Habilidades, Estilos y Cualidades para el Éxito y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

LIDERAZGO Y OBJETIVOS DE UN LIDER

DAYANA LÓPEZ CASTELLANOS

JESSICA ALEXANDRA MEJÍA MORENO

LEIDY VALERIA ORTEGA RAMÍREZ

LUNA JOSELIN AHUMADA

NATALIA HOYOS VIDAL

KAREN JANNIN ARANDA

PRESENTADO A:

DIEGO FERNANDO URIBE

INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO VALLE,

INTEP

TECNICO PROFESIONAL EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS

ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO

SEMESTRE IV

SEDE DAGUA, VALLE DEL CAUCA

OCTUBRE 01 DEL 2022

1. ¿Qué es liderazgo? El liderazgo es una condición humana básica y universal, una relación que involucra a todos a través de toda su existencia. Inicialmente son los padres que al ejercer bien o mal la orientación en la vida de cada hijo, los impulsan y ponen límites en cada familia, así también los maestros, lo mismo que en las empresas y muchos otros lugares. El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de las directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser y actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos. El liderazgo no obliga una distribución desigual del poder, porque los miembros del grupo no carecen de poder, sino que dan poder a determinada persona para formar actividades del grupo de distintas maneras. La capacidad de liderazgo, una de las características más solicitadas en el mercado laboral actual según el Foro Económico Mundial, es un conjunto de cualidades que deben adaptarse a los tiempos que cambian. Lo que no cambia, sin embargo, es que un liderazgo eficiente debe estar centrado en las personas. 2. Características del liderazgo Un líder sabe adecuar su estilo de dirección a cada momento y a cada persona, consiguiendo que las personas hagan las cosas por voluntad propia y no porque deben. Sus características son:  Capacidad para resolver problemas: habilidad para resolver problemas identificando el desacuerdo, desglosarlo en sus partes constituyentes y diseñar los procesos que lleven a una posible solución.  Tener una mentalidad abierta: estar abierto a probar nuevas ideas, nuevos enfoques, aceptar que no siempre se sabe todo, es un atributo del liderazgo clave y abre la posibilidad de obtener información útil y posibles soluciones.  Capacidad para inspirar: los líderes son aquellas personas que inspiran y motivan a otras, a través de diversos métodos, para que dirijan sus esfuerzos en una misma dirección a fin de lograr un objetivo con un grado alto de eficacia.  Intuición: Los buenos líderes confían en su instinto.  Mentalidad innovadora: Probar nuevas ideas, estando abierto a las sugerencias de diversas fuentes, experimentar, fallar e intentarlo nuevamente estas cualidades creativas son fundamentales para un buen liderazgo.  Mentalidad positiva: Mantener un enfoque positivo y aprender a no dejarse frenar por lo negativo son cualidades que tienen fuertes consecuencias en los equipos de trabajo, las personas y en un ambiente de trabajo, es muy fácil quedar atrapado en la negatividad, que puede volverse tóxica muy rápidamente. Los buenos líderes saben cómo evitar caer en esta trampa y mantenerse enfocados en los objetivos y las tareas rendidoras.  Confianza: Creer en uno mismo, sabiendo que no se puede saber todo, pero tener la actitud correcta y la mente abierta para encontrar soluciones que lleven a lograr resultados positivos todo esto genera una confianza interna que llega e inspira a otras personas.  Excelentes habilidades de comunicación. Parte de ser un buen líder consiste en saber compartir y articular lo que piensa, necesita o desea lograr. Es fundamental desarrollar

 El líder oficial: son personas que ocupan cargos directivos gracias a un nombramiento oficial y, en consecuencia, ostentan derechos y responsabilidades particulares. Desde este punto de vista, el líder es la persona principal responsable de marcar las metas de la organización y el modo de alcanzarlas. Este estilo de liderazgo se basa en la jerarquía, el prestigio y el poder oficial. La función de los líderes oficiales es muy importante: participan en cadenas de mando bien definidas y reúnen una cualificación profesional y unas responsabilidades claras.  El líder orientado a objetivos: busca influir en las actividades de un grupo en busca de una meta común. Este estilo de liderazgo se refleja especialmente en la relación del líder con el grupo de seguidores y en el modo en el que se asegura de que todos los miembros del equipo estén alineados. Los líderes eficaces establecen metas claras y atractivas, y motivan a sus seguidores para que trabajen juntos con el fin de alcanzarlas.  El líder transaccional: implica una relación bidireccional entre el líder y sus seguidores. Este tipo de líder pide a los demás que asuman responsabilidades a cambio de algo. El tipo de intercambio más básico es el salario, pero los líderes transaccionales también pueden prometer apoyo y ofrecer garantías en momentos de cambio e incertidumbre.  El líder transformador: son aquellos capaces de motivar a los demás. Lo hacen, por ejemplo, ofreciendo una visión atractiva, atendiendo a las necesidades de sus colaboradores o proporcionando herramientas y recursos para ayudarles a alcanzar sus metas. Este estilo de dirección también recibe el nombre de liderazgo carismático o inspirador porque se basa en el arte de la seducción.

4. Liderazgo organizacional Es la capacidad de influir en las decisiones de una empresa, con el fin de que este alcance sus objetivos. Esto se debe llevar a cabo por medio del trabajo en equipo, analizar la información de los diferentes departamentos que conforman la empresa y estar en constante aprendizaje para ampliar los conocimientos y aplicarlos en la organización. Un líder organizacional es aquel que crea estrategias y planes, posee capacidades para llevar a cabo acciones y proyecciones con el objetivo de que la compañía mejore la ejecución de sus actividades y así lograr un clima laboral agradable donde todos se sientan en igualdad de condiciones. El liderazgo organizacional trae bastantes beneficios dentro de una organización, principalmente porque es una forma eficiente, organizada y visionaria de cumplir con los objetivos establecidos. Principales beneficios de contar con un líder organizacional:  Existe una persona coordinando el equipo, asume responsabilidades, motiva y guía a los colaboradores; esto puede aumentar las probabilidades de cumplir con los objetivos.  Puede contribuir a satisfacer las necesidades de los colaboradores.  Es más fácil y dinámico implementar cambios, lo cual es necesario considerando la actualidad tecnológica que tenemos.  Se pueden resolver mejor los conflictos, un líder tiene una visión, capacidad o don de escucha para ofrecer una solución positiva.

 Fomenta el desarrollo de los profesionales, ya sea detectando talento o motivando a los colaboradores a tener una formación constante.  Mejora el clima laboral, el líder es un apoyo que está siempre para los colaboradores, por lo tanto, estos pueden acercarse cuando necesiten ayuda o soluciones.  Es una ventaja competitiva para la empresa.

5. Tipos de líderes  Autócrata: Históricamente este podría ser el tipo de liderazgo más utilizado. Los líderes autócratas generalmente centran toda su atención en el jefe o la cabeza de la organización. Comúnmente ha sido utilizado en sistemas de organizaciones lineales, donde existe una clara división entre líderes y seguidores. En este tipo de liderazgo, la cabeza mantiene toda la autoridad y responsabilidad, fomentando la toma de decisiones por su propia cuenta sin consultar a sus subordinados. Su trabajo consiste en tomar decisiones y comunicarlas al resto de la organización. Este esquema de trabajo genera un medio ambiente laboral con poca o nula flexibilidad y apertura para diferentes puntos de vista. Dado esto, actualmente son pocas las organizaciones que optan por este tipo de líderes. Entre sus principales adeptos podemos encontrar figuras como: Donald Trump, Leona Helmsley o Howell Raines.  Estratega: El tipo de liderazgo de estrategia involucra distintos niveles dentro de la organización. Pensemos que, en lugar de una organización vertical, se habla de una organización horizontal que apalanca sus funciones a través de distintos líderes de audiencias. Dicho de otra forma, se distingue a los individuos que tienen un peso dentro de la organización a distintos niveles, para conocer diferentes puntos de vista en una misma empresa. De esta manera se logra unir diferentes aspectos o visiones, para encontrar la solución que mayores beneficios deje a la compañía. Algunos de los principales líderes estrategas son: Tony Blair, Hillary Clinton y Bill Gates.  Intercultural: Estos tipos de líderes comenzaron su auge a partir del año 2000. Se desarrolló, normalmente, en sociedades con una diversidad cultural activa. Esta forma de liderazgo se ha industrializado para responder a las necesidades de un mercado cada vez más globalizado. Las organizaciones, especialmente las que tienen carácter de internacionales, son las que requieren este tipo de personajes que pueden ajustar su forma de trabajo en diferentes ambientes. Dos de los países con mayor número de líderes interculturales son Estados Unidos e Inglaterra. ¿Puedes ver cómo este tipo de sociedades demanda líderes que representen las diferentes culturas que habitan en su territorio? Algunas de las organizaciones que más utilizan este sistema son: Coca-Cola, IBM y Accenture.  Democrático: La principal característica de este estilo de liderazgo reside en que los subordinados son involucrados en el proceso de toma de decisiones de la compañía. A diferencia del modelo autócrata, el líder de esta organización se centra en la contribución de los empleados a los procesos y metas empresariales. No obstante, sigue existiendo una responsabilidad primordial en el líder; este tiene la opción de integrar grupos de trabajo o proyectos para delegar su autoridad en distintas materias. La principal característica de este modelo es el canal abierto de comunicación pluridireccional. Actualmente es uno de los tipos de liderazgo más utilizados pues fomenta competencia, igualdad, creatividad, especialización, honestidad e inteligencia.

 Carisma o Carismático: Esta categoría representa un reto en específico: no confundir el carisma con la popularidad de un líder. Al hablar acerca del liderazgo carismático se hace referencia a una persona que se involucra en la transformación de sus colaboradores, sus valores y formas de trabajo. La idea de contar con un líder carismático es gestar o transformar la normatividad y orientación de distintas estructuras y enfocarlas hacia acciones deseadas por parte de la compañía. Así, el líder proyecta sus fortalezas y virtudes para que sean tomadas como bandera respecto a los objetivos que se quieren conseguir. Algunos personajes destacados de este tipo de liderazgo: Narendra Modi, Nelson Mandela y Eva Perón. 5.1. Líder VRS jefe Un líder es una persona que encabeza y dirige un grupo, mientras que el jefe es la persona que tiene autoridad o poder sobre un grupo para dirigir su trabajo o actividades. Mencionamos 5 diferencias entre un líder y un jefe  Mandar vs Guiar: un jefe impone autoridad en sus ideas para que se lleven a cabo. Se dedica a distribuir y ordenar mientras él se queda para supervisar que todo el trabajo se está realizando a su manera. Un líder sin embargo utiliza su conocimiento al servicio del equipo para trabajar junto a él, orientando al grupo hacia la consecución de los objetivos planteados. Un líder construye empatía y convence con argumentos.  Miedo vs Confianza: un jefe alienta temor al fallo, infunde obediencia y en muchos crea inquietud y envidia entre los componentes del equipo. Un líder sin embargo es una fuente de seguridad y confianza. Sabe motivar al grupo premiando el esfuerzo de cada uno de sus miembros.  Problema vs Solución: un jefe busca culpables ante un problema con el objetivo de abroncar y/o castigar dicha acción para que no vuelva cometerse. Un líder es comprensivo ante el error y es el primero en arrimar el hombro para encontrar la solución.  Empleado vs Colaborador: un jefe no se molesta en conocer a las personas que manda mostrando un trato despersonalizado. Un líder muestra cercanía e interés por la vida personal de cada uno de las personas que forman el equipo.  Estabilidad vs Desarrollo: un jefe ordena hacer las cosas según su criterio sin dar posibilidad a otras ideas. Un líder trabaja en equipo, sabe comunicar, comparte información, recibe feedbacks y trata de integrar e inmiscuir a cada uno de los integrantes del equipo. Un líder dota de inspiración, entusiasmo y proyección al resto de personas que forman el grupo humano.

6. Cualidades de un buen líder  Motivar a tu equipo de trabajo para ser un buen líder: consiste en ayudar al equipo a aprender y a tener éxito, eso comienza con la motivación diaria, la construcción de relaciones, el respeto y el trabajo colaborativo en la búsqueda de soluciones para los problemas cuando surgen. - Alienta al equipo a asumir desafíos nuevos - Incentiva a los miembros del equipo a pedir ayuda cuando la necesitan - Asume el rol de comunicador amable pero honesto  Céntrate en el desarrollo del equipo: Ayudar a quienes te rodean a seguir desarrollando sus carreras y adquirir

conocimientos nuevos en el proceso. -Presta atención a qué quieren aprender los miembros del equipo. -Usa los errores como nuevas oportunidades para aprender. -Ofrece críticas constructivas incluso cuando es difícil.  Comunícate de manera eficaz como líder de equipo: La comunicación también debe ser eficaz, lo que significa que se debe transmitir de manera directa pero personal. Esto incluye la comunicación sobre proyectos, así como la interacción como equipo ya que La falta de comunicación puede resultar en un desempeño deficiente o una falta de claridad organizacional. -Pide comentarios y opiniones al equipo -Escucha antes de hablar. -Responde preguntas de forma directa. -Personaliza el mensaje para la audiencia.  Demuestra gran inteligencia emocional Un buen líder es alguien que inspira y guía en vez de imponer, es fundamental demostrar empatía con tus compañeros de equipo para que se sientan a gusto y relajados a tu alrededor y en el ambiente laboral.

  • Ten en cuenta los sentimientos de las otras personas.
  • Analiza el posible impacto de tus palabras o acciones en los demás.
  • Da lugar a diferentes sentimientos y perspectivas sobre una situación.
  • Responde en lugar de reaccionar ante un conflicto o una situación difícil.  Demuestra habilidades para resolver problemas -Respalda tus consejos con datos o una experiencia. -Haz preguntas para orientar al equipo en la dirección correcta.
  • Ofrece varias soluciones que el equipo puede probar. -Pon en práctica la escucha activa para obtener claridad  Respeta a los demás
  • Interactúa con todos los miembros del equipo como iguales independientemente del puesto.
  • Escucha las opiniones de otras personas incluso si no estás de acuerdo.
  • Reconoce el buen trabajo de otros.
  • Adopta una actitud positiva.  Prioriza el desarrollo personal El desarrollo personal es un aspecto importante del crecimiento profesional sin importar en qué etapa de tu carrera te encuentres. Mejorar tus habilidades puede ayudarte a ti y al equipo a aumentar el éxito de la organización a largo plazo. -Participa en conferencias de la industria -Realiza cursos -Colabora con otros departamentos  Promueve el pensamiento estratégico Los grandes líderes buscan constantemente nuevas formas de hacer que su equipo y su organización sigan avanzando incluye desde procesos internos y externos, como el análisis FODA, las ofertas de productos, técnicas de lluvia de ideas, motivando a los miembros del equipo a pensar estratégicamente. -Escucha todas las ideas, así estés de acuerdo con ellas o no -Organiza sesiones de lluvia de ideas con el equipo -Ofrece comentarios respaldados con datos -Permite que el grupo de personas lleve adelante sus propias ideas y aprenda de los errores

Esas deben ser las características principales de un líder servicial. Una persona capaz de estar al servicio de su equipo, un facilitador de oportunidades de crecimiento (a nivel laboral y personal) con la vista entrenada en ver más allá de la inmediatez que nos rodea en el ámbito laboral. Debe de motivar a sus colaboradores para que se consigan ser la mejor versión de ellos mismos, otorgarles la confianza absoluta para que puedan desarrollar su tarea dentro de la empresa, ser capaz de gestionar un equipo humano capaz de llevar su cometido profesional hasta su objetivo e inclusive más allá.

8. Influencia del liderazgo Como líderes, hacemos mucho. Inspiramos. Mediamos. Decidimos. Dirigimos. Además, realizamos otras innumerables cosas como parte de un día de trabajo. Junto con todo esto, sin embargo, tenemos otro trabajo, uno que algunas veces es obvio y otras veces sutil, que es siempre parte de lo que estamos haciendo. Este trabajo es influir en otras personas. La influencia es la habilidad de persuadir a alguien para pensar o actuar del modo que uno desea. Esta habilidad es una parte esencial del liderazgo. Después de todo, alguien que no puede convencer a las personas sobre las cosas, no es un líder, nadie lo sigue. Por lo tanto, para ser efectivo, es importante que un líder entienda lo que es la influencia. De este modo, él o ella pueden usar este conocimiento para ser más hábil y lograr que las cosas se hagan. Al nivel más simple, la influencia es simplemente la combinación efectiva de tres elementos:  Un comunicador – la persona que quiere influenciar a otras personas  Un mensaje, lo que el comunicador desea que la audiencia crea o haga.  Una audiencia – el receptor (o receptores) del mensaje. A lo largo de esta sección, nos referiremos a la persona o a las personas que se desea influenciar como la audiencia, aunque se trate sólo de una persona. Para influir en los demás:  Crear redes. Siempre se deben buscar oportunidades de crear nuevas relaciones y de fortalecer las ya existentes.  Comprender que la credibilidad cuenta.  Ser confiable en asuntos personales y profesionales.  Estar abierto a sugerencias y a posibilidades.  ¡Hablar fuerte! Ser tímido y distante simplemente no funciona.  Recordar que las personas escuchan lo que desean oír.  No esperar resultados de la noche a la mañana. Qué puede esperar un líder al ejercer influencia:  Se resisten.  Cumplen con la tarea especificada.  Se comprometen activamente. Lo que el líder eficaz busca es el compromiso debido a que solo éste le dará el nivel de resultados por encima del promedio. Los grandes logros solo se obtienen con gente sumamente comprometida.

9. Objetivos de un lider Los objetivos generalmente se relacionan con las mejoras en la comunicación y el fomento de relaciones saludables, las cuales crean entornos saludables, felices y productivos.  Convertirse en un oyente más activo. Los líderes efectivos no solo brindan orientación, sino que también escuchan; por eso mejorar la escucha activa es un objetivo de liderazgo importante.  Aceptar con gracia las críticas constructivas. Estar abierto a la retroalimentación ascendente puede ayudar a dar una idea de las áreas en las que puedes mejorar el día a día de tu lugar de trabajo.  Adaptarse al crecimiento y al cambio. Las claves para ser adaptable son desarrollar estrategias de respaldo, crear un sólido sistema de apoyo en la oficina y no apegarte demasiado a un enfoque comercial en particular.  Mejorar tu confianza. Si destilas confianza en ti mismo, en tu trabajo y en tu toma de decisiones, los demás también confiarán en ti.  Construir inteligencia emocional. Debes poder mantener la calma si deseas adaptarte a un entorno cambiante o facilitar un entorno saludable.  Sentirse cómodo delegando tareas. Pedir ayuda puede ser difícil, pero se necesita un esfuerzo de equipo para administrar un negocio. Si te sobrecargas con demasiadas responsabilidades, corres el riesgo de experimentar agotamiento.  Practicar la transparencia. Un gran líder es abierto y honesto con su personal y asume la responsabilidad de sus propias acciones.  Conviértete en un mentor. Si deseas elevar la moral en el lugar de trabajo y fomentar el crecimiento de tu empresa, también debes actuar como mentor de tu personal.  Mejorar la gestión del tiempo. Al igual que tus empleados, debes cumplir con los plazos.  Microgestionar menos. La microgestión puede hacer que los empleados se sientan ansiosos, bajar la moral y provocar el agotamiento de tu personal. Tus empleados quieren saber que confías en ellos para tener éxito en la misión de la empresa, así que trata de no intervenir siempre que sea posible y deja claro que siempre estás disponible para dar orientación cuando la necesiten.  Formar un equipo dinámico. Un equipo completo con diversas perspectivas es un gran activo para cualquier empresa.  Predicar con el ejemplo. Ya sea para cumplir con los plazos, llegar al trabajo a tiempo o aumentar la productividad, esperar que tus empleados cumplan con los estándares que tú no cumples es injusto.  Ofrecer comentarios constructivos más útiles. Como líder, debes sentirte cómodo dando retroalimentación a los empleados para que sepan cuándo están en el camino correcto y dónde se pueden realizar mejoras.  Mejora las relaciones con los empleados. Mejorar las relaciones entre los empleados sea un objetivo de liderazgo puede, en última instancia, crear un equipo más fuerte que se dedique a hacer avanzar a la empresa.  Mejorar la capacidad de toma de decisiones. Proponte encontrar un proceso de toma de decisiones que te ayude a tomar decisiones acertadas de manera oportuna.  Tomar conciencia de las fortalezas personales de tu equipo. Conocer las fortalezas y debilidades individuales de tu equipo facilitará la designación de tareas de manera más efectiva.

directiva, sino que cualquiera lo puede ejercer desde cualquier puesto y en todo momento… todos somos líderes. La importancia de un líder aparece en la mayoría de los proyectos que involucran grupos humanos. Representado por aquella persona capaz de organizar y guiar a un grupo, para cumplir diversos objetivos. Un líder no toma ventaja del grupo, todo lo contrario, usa su habilidad para empoderar a cada uno de los integrantes. Se considera como buen líder a aquella persona que enseña e inspira a otros para alcanzar un objetivo en común. Más no a quien reprime o desvaloriza desde el autoritarismo. Los buenos líderes suelen ser recordados por su accionar y por cómo hacen sentir a los demás. No solo por su nivel académico o logros personales alcanzados. Por ende, el liderazgo en la empresa es imprescindible porque es lo que lo define. En gran medida, la correcta administración de la misma. Así como el capitán de un barco es la persona más importante de la tripulación. También como el director de una importante orquesta. Así de importante es el papel de un líder dentro de la organización.

Web grafía  https://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/liderazgo/funciones-de-liderazgo/influir-en- las-personas/principal#:~:text=La%20influencia%20es%20la%20habilidad,un%20l %C3%ADder%E2%80%94nadie%20lo%20sigue.  https://nckurt.com/influencia-en-el-liderazgo/  https://cepymenews.es/objetivos-liderazgo-lider-empresarial/  https://www.ntxpro.net/tips-y-consejos/la-importancia-del-liderazgo  https://talentfit.mx/importancia-liderazgo  https://asana.com/es/resources/qualities-of-a-leader  https://www.netacad.com/es/careers/career-advice/essential-skills/leadership- characteristics-to-build  https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https:// www.escueladenegociosydireccion.com/revista/business/rr-hh/el-liderazgo- profesional-en-el-ambito-laboral/ &ved=2ahUKEwiWja_Htbb6AhXCTDABHT0DC8YQFnoECAcQBQ&usg=AOvVaw0N i7dGftLpRm0RmYYiUvIk  https://openwebinars.net/blog/como-ejercer-un-liderazgo-positivo/  https://www.universia.net/co/actualidad/empleo/que-liderazgo-teorias-tipos- caracteristicas-1164005.html  https://es.m.wikipedia.org/wiki/Liderazgo  https://www.gestiopolis.com/el-liderazgo/