Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO, Esquemas y mapas conceptuales de Administración de Empresas

talento humano, contrato, prestaciones: vacaciones, prima vacacional, imss, ptu.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 20/08/2023

fabylecru
fabylecru 🇲🇽

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fabiola León Cruz
Administración del talento humano
Fabiola Flores Mares
Actividad 4:
Identificar la importancia de las condiciones de
trabajo del talento humano.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Fabiola León Cruz

Administración del talento humano

Fabiola Flores Mares

Actividad 4:

Identificar la importancia de las condiciones de

trabajo del talento humano.

Las condiciones de trabajo del talento humano

La legislación mexicana garantiza condiciones de

trabajo basadas en el principio de igualdad

sustantiva entre mujeres y hombres, y sin que

puedan establecerse diferencias y/o exclusiones

por motivo de origen étnico o nacionalidad, edad,

discapacidad, condición social, condiciones de

salud, religión, opiniones, preferencias sexuales,

condiciones de embarazo, responsabilidades

familiares o estado civil.

Artículo 60 .- Jornada diurna es la comprendida entre las seis y las veinte horas.

  • Jornada nocturna es la comprendida entre las veinte y las seis horas.
  • Jornada mixta es la que comprende períodos de tiempo de las jornadas diurna y nocturna, siempre que el período nocturno sea menor de tres horas y media, pues si comprende tres y media o más, se reputará jornada nocturna. Artículo 61 .- La duración máxima de la jornada será: ocho horas la diurna, siete la nocturna y siete horas y media la mixta. Artículo 62 .- Para fijar la jornada de trabajo se observará lo dispuesto en el artículo 50 ., fracción III. Artículo 64 .- Cuando el trabajador no pueda salir del lugar donde presta sus servicios durante las horas de reposo o de comidas, el tiempo correspondiente le será computado como tiempo efectivo de la jornada de trabajo. Artículo 65 .- En los casos de siniestro o riesgo inminente en que peligre la vida del trabajador, de sus compañeros o del patrón, o la existencia misma de la empresa, la jornada de trabajo podrá prolongarse por el tiempo estrictamente indispensable para evitar esos males. Artículo 66 .- Podrá también prolongarse la jornada de trabajo por circunstancias extraordinarias, sin exceder nunca de tres horas diarias ni de tres veces en una semana. Artículo 67 .- Las horas de trabajo a que se refiere el artículo 65 , se retribuirán con una cantidad igual a la que corresponda a cada una de las horas de la jornada. Las horas de trabajo extraordinario se pagarán con un ciento por ciento más del salario que corresponda a las horas de la jornada (Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, 2019 , págs. 21 - 22 ). Artículo 63.- Durante la jornada continua de trabajo se concederá al trabajador un descanso de media hora, por lo menos.

Días de descanso obligatorios

El trabajador tiene derecho a días de descanso obligatorios y se encuentra sustentado en los artículos 69, 70 y

71 de la Ley Federal del Trabajo, los cuales establecen que:

Artículo 69 .- Por cada seis

días de trabajo disfrutará el

trabajador de un día de

descanso, por lo

menos, con goce de salario

íntegro.

Artículo 71 .- En los reglamentos

de esta Ley se

procurará que el día de descanso

semanal sea el

domingo (Cámara de Diputados

del Honorable

Congreso de la Unión, 2019 , pág.

Artículo 70 .- En los trabajos

que requieran una labor

continua, los trabajadores y el

patrón fijarán de común

acuerdo los días en que los

trabajadores deban disfrutar

de los de descanso semanal.

Prima vacacional

El artículo 80 de la Ley Federal del trabajo

menciona que: “Los trabajadores tendrán

derecho a una prima no menor de veinticinco

por ciento sobre los salarios que les

correspondan durante el período de vacaciones”

(Cámara de Diputados del Honorable Congreso

de la Unión, 2019 , pp. 23 - 24 ).

Aguinaldo

En México, el aguinaldo surgió como una prestación

obligatoria en la reforma a Ley Federal del Trabajo

en 1970. Sin embargo, antes de ella, algunos

patrones, durante diciembre, daban de manera

voluntaria cierta cantidad de dinero a sus

trabajadores por motivo de la Navidad.

Artículo 87 .- Los trabajadores tendrán derecho a

un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del

día veinte de diciembre, equivalente a quince días

de salario, por lo menos.

Participación de los trabajadores en las utilidades

de la empresa

Los trabajadores participarán en las utilidades de las

empresas, de conformidad con el porcentaje que

determine la Comisión Nacional para la participación de

los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas La

utilidad repartible se dividirá en dos partes iguales: la

primera se repartirá por igual entre todos los

trabajadores, tomando en consideración el número de

días trabajado por cada uno en el año,

independientemente del monto de los salarios. La

segunda se repartirá en proporción al monto de los

salarios devengados por el trabajo prestado durante el

año.

Capacitación y adiestramiento Al respecto de la capacitación y el adiestramiento laboral, el artículo 153 - Ade la Ley Federal del Trabajo indica que:

  • Los patrones tienen la obligación de proporcionar a todos los trabajadores, y éstos a recibir, la capacitación o el adiestramiento en su trabajo que le permita elevar su nivel de vida, su competencia laboral y su productividad, conforme a los planes y programas formulados, de común acuerdo, por el patrón y el sindicato o la mayoría de sus trabajadores.

Referencias Gob.mx. ( 2015 ). Tus derechos laborales. Recuperado de: https://www.gob.mx/derechoslaborales/articulos/ condiciones-de-trabajo#:~:text=Generales-,La% 20 legislaci%C 3 %B 3 n% 20 mexicana% 20 garantiza% 20 con- diciones% 20 de% 20 trabajo% 20 basadas% 20 en% 20 el,de% 20 salud% 2 C% 20 religi%C 3 %B 3 n% 2 C% 20 opi- niones% 2 C Gob.mx (s.f).Por Ley las y los trabajadores deben recibir el aguinaldo antes del 20 de diciembre de 2021. Recuperado de : https://www.gob.mx/profedet/es/articulos/por-ley-las-y-los-trabajadores-deben-recibir-el-aguinaldo-antes- del- 20 - de-diciembre-de- 2021 ?idiom=es Grupo Argos. ( 2017 ). Tipos de contratos laborales en México. Recuperado de https://www.grupoargos.com. mx/blog/contratos-laborales-en-mexico Ruezga, A. ( 2006 ). La seguridad social y sus antecedentes. Revista Latinoamericana de Derecho Social, ( 2 ), pp. 283 - 340. Recuperado de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-social/% 20 article/ view/ 9451 % 20 / 1 % 201489 Ley Federal del Trabajo. ( 2019 ). México. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/ file/ 156203 / 1044 _Ley_Federal_del_Trabajo.pdf Dávalos, J. ( 1998 ). El trabajador y las AFORES. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, ( 91 ). Recuperado de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/ 3527 / 4205