Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Administración del Capital Humano, tercer semestre de administración y gestión de negocios, Guías, Proyectos, Investigaciones de Administración de Negocios

Proceso de selección, desarrollo de talento y evaluación del desempeño

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 29/09/2023

rojas-juarez-ana-lucia
rojas-juarez-ana-lucia 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DEFINICIÓN DE SELECCIÓN DEL PERSONAL.
Es el proceso mediante el cual una empresa busca un nuevo empleado para cubrir un pues que en
ese momento se encuentra desocupado, o una nueva vacante que está próxima a abrirse.
Esto conlleva a una estrategia, donde se incluyen los siguientes pasos:
1. Planificación del perfil del candidato: Buscando habilidades que se necesitan para el
puesto, incluyendo información como: nombre del puesto, tipo de trabajo, descripción de
la empresa, objetivos, funciones, competencias, entorno de trabajo, nivel educativo y
experiencia.
2. Desarrollo de estrategias: dónde se busca la difusión de que se solicitan nuevos talentos,
algunas de estas estrategias pueden ser: ferias de empleos, redes sociales, empresas de
contratación, etc.
3. Búsqueda interna: Incluye ascensos, reubicación de empleados para que ocupen nuevas
vacantes, solicitar a los empleados que refieran a colegas conocidos o contactar a ex
empleados
4. Evaluación: Después de que los candidatos responden y envían sus solicitudes, es
momento de revisar sus cuestionarios, CV o cartas de presentación para separar a los
solicitantes no calificados de los que cumplen con los criterios requeridos. Una vez que se
selecciona a los candidatos se les debe notificar.
5. Entrevistas: Las preguntas en esta etapa suelen variar, pero en términos generales se debe
seguir una estructura y deben servir para evaluar cómo se ve el candidato a sí mismo,
cómo reacciona ante situaciones comunes en el trabajo, cómo se visualiza a futuro y qué
espera aportar a la empresa.
6. Contratación: Se notifica a la persona seleccionada a través de una carta de oferta que
incluye todo lo referente a su nuevo puesto, como la fecha de inicio, el salario, las horas de
trabajo y las expectativas de desempeño.
TÉCNICAS
1. Entrevista: Los empleadores pueden realizar una serie de preguntas a los candidatos
acerca de su experiencia laboral para saber de primera mano si cuentan o no con las
habilidades y actitudes requeridas para la vacante.
2. Prueba psicométrica: Sirve para evaluar la personalidad y las actitudes de una persona
para determinar si tiene potencial para el puesto que se está solicitando.
3. Pruebas de conocimiento: pruebas que evaluará sus habilidades y conocimientos. El
objetivo es medir tanto la capacidad y facilidad que posee el candidato para desempeñar
tareas determinadas, como el grado de conocimiento para desempeñarlas
4. Técnicas de simulación: Se utiliza sobre todo para selección en fábricas o en proyectos de
investigación. Dónde, se mide el potencial, las habilidades y la personalidad del candidato
5. Referencias: Se recaba información de anteriores trabajos de las personas proporciona
mucha información sobre su forma de trabajar y las habilidades que posee este. En
algunas ocasiones pueden presentarse personas con cartas de recomendación de otras
personas o compañías anteriores.
EJEMPLOS (ENTREVISTAS)
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Administración del Capital Humano, tercer semestre de administración y gestión de negocios y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

DEFINICIÓN DE SELECCIÓN DEL PERSONAL.

Es el proceso mediante el cual una empresa busca un nuevo empleado para cubrir un pues que en ese momento se encuentra desocupado, o una nueva vacante que está próxima a abrirse. Esto conlleva a una estrategia, donde se incluyen los siguientes pasos:

  1. Planificación del perfil del candidato: Buscando habilidades que se necesitan para el puesto, incluyendo información como: nombre del puesto, tipo de trabajo, descripción de la empresa, objetivos, funciones, competencias, entorno de trabajo, nivel educativo y experiencia.
  2. Desarrollo de estrategias: dónde se busca la difusión de que se solicitan nuevos talentos, algunas de estas estrategias pueden ser: ferias de empleos, redes sociales, empresas de contratación, etc.
  3. Búsqueda interna: Incluye ascensos, reubicación de empleados para que ocupen nuevas vacantes, solicitar a los empleados que refieran a colegas conocidos o contactar a ex empleados
  4. Evaluación: Después de que los candidatos responden y envían sus solicitudes, es momento de revisar sus cuestionarios, CV o cartas de presentación para separar a los solicitantes no calificados de los que cumplen con los criterios requeridos. Una vez que se selecciona a los candidatos se les debe notificar.
  5. Entrevistas: Las preguntas en esta etapa suelen variar, pero en términos generales se debe seguir una estructura y deben servir para evaluar cómo se ve el candidato a sí mismo, cómo reacciona ante situaciones comunes en el trabajo, cómo se visualiza a futuro y qué espera aportar a la empresa.
  6. Contratación: Se notifica a la persona seleccionada a través de una carta de oferta que incluye todo lo referente a su nuevo puesto, como la fecha de inicio, el salario, las horas de trabajo y las expectativas de desempeño. TÉCNICAS
  7. Entrevista: Los empleadores pueden realizar una serie de preguntas a los candidatos acerca de su experiencia laboral para saber de primera mano si cuentan o no con las habilidades y actitudes requeridas para la vacante.
  8. Prueba psicométrica: Sirve para evaluar la personalidad y las actitudes de una persona para determinar si tiene potencial para el puesto que se está solicitando.
  9. Pruebas de conocimiento: pruebas que evaluará sus habilidades y conocimientos. El objetivo es medir tanto la capacidad y facilidad que posee el candidato para desempeñar tareas determinadas, como el grado de conocimiento para desempeñarlas
  10. Técnicas de simulación: Se utiliza sobre todo para selección en fábricas o en proyectos de investigación. Dónde, se mide el potencial, las habilidades y la personalidad del candidato
  11. Referencias: Se recaba información de anteriores trabajos de las personas proporciona mucha información sobre su forma de trabajar y las habilidades que posee este. En algunas ocasiones pueden presentarse personas con cartas de recomendación de otras personas o compañías anteriores. EJEMPLOS (ENTREVISTAS)
  1. Puesto: Recepcionista Preguntas: a) Según usted, ¿Cuál es la habilidad más importante que se requiere para ser recepcionista de un hotel? b) ¿Con qué idiomas ha trabajado anteriormente? c) ¿Cómo describiría su habilidad para atender a los clientes? d) ¿Cuáles cree que son las responsabilidades del recepcionista de un hotel? e) Si un cliente le pregunta algo que no sabe, ¿Qué hace para ayudarlo?