Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Administracion de Suministro, Apuntes de Administración de Negocios


Tasa Interna de Retorno La tasa de rendimiento interna de una inversión o proyecto es la tasa de rendimiento efectiva anual compuesta o tasa de descuento que hace que el valor presente neto de todos los flujos de efectivo (positivo y negativo) para una inversión dada sea igual a cero. La tasa de inversión se refiere a la tasa de interés donde el valor presente neto de los costos de inversión (flujo de caja negativo) es igual al valor presente neto de las ganancias (flujo de caja positivo).

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 12/05/2020

samantha-luja
samantha-luja 🇲🇽

2

(1)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LUJA CHAVEZ SAMANTHA DENNYS
1801-LN
Miss: Abelina Zambrano Gaspar
“ CADENA DE SUMINISTRO”
La administración de la cadena de suministro es el proceso de planificación, puesta en
ejecución y control de las operaciones de la red de suministro con el propósito de
satisfacer las necesidades del cliente con tanta eficacia como sea posible.
La gerencia de la cadena de suministro atraviesa todo el movimiento y almacenaje de
materias primas, el correspondiente inventario que resulta del proceso, y las
mercancías acabadas desde el punto de origen al punto de consumo.
La correcta administración de la cadena de suministro debe considerar todos los
acontecimientos y factores posibles que puedan causar una interrupción. Algunos
expertos distinguen entre la gerencia de la red de suministro y a la gerencia de la
logística, mientras que otros los consideran términos intercambiables. Desde el punto
de vista de una empresa, el alcance de la primera está limitado, en lo relativo a los
recursos, por los abastecedores de su proveedor, y en el lado del cliente, por los
propios contratistas.
La administración de la cadena de suministro debe tratar los siguientes problemas:
Configuración de una red de distribución: número y localización de
proveedores, instalaciones de producción, centros de distribución, almacenes y
clientes.
Estrategia de la distribución: centralizado contra descentralizado, envío
directo, muelle cruzado, tire o empuje de las estrategias, logística de terceros.
Información: integra los sistemas y los procesos a través de la cadena de
suministros para compartir la información valiosa, incluyendo señales de
demanda, pronósticos, inventario y transporte.
Gerencia de inventario: cantidad y localización del inventario incluyendo las
materias primas, productos en proceso y mercancías acabadas.
Funciones de los intermediarios
• Algunas de las funciones que desarrollan los intermediarios son:
• Investigación: recabar información necesaria para planear y facilitar el intercambio.
• Promoción: crear y difundir mensajes persuasivos acerca del producto.
• Contacto: encontrar a compradores potenciales y comunicarse con ellos.
• Adaptación: modelar y ajustar el producto a las exigencias del consumidor. Para
ello se necesitan actividades como fabricación, clasificación, montaje y empaque.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Administracion de Suministro y más Apuntes en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

LUJA CHAVEZ SAMANTHA DENNYS

1801-LN

Miss: Abelina Zambrano Gaspar

“ CADENA DE SUMINISTRO”

La administración de la cadena de suministro es el proceso de planificación, puesta en ejecución y control de las operaciones de la red de suministro con el propósito de satisfacer las necesidades del cliente con tanta eficacia como sea posible. La gerencia de la cadena de suministro atraviesa todo el movimiento y almacenaje de materias primas, el correspondiente inventario que resulta del proceso, y las mercancías acabadas desde el punto de origen al punto de consumo. La correcta administración de la cadena de suministro debe considerar todos los acontecimientos y factores posibles que puedan causar una interrupción. Algunos expertos distinguen entre la gerencia de la red de suministro y a la gerencia de la logística, mientras que otros los consideran términos intercambiables. Desde el punto de vista de una empresa, el alcance de la primera está limitado, en lo relativo a los recursos, por los abastecedores de su proveedor, y en el lado del cliente, por los propios contratistas. La administración de la cadena de suministro debe tratar los siguientes problemas:

  • Configuración de una red de distribución: número y localización de proveedores, instalaciones de producción, centros de distribución, almacenes y clientes.
  • Estrategia de la distribución: centralizado contra descentralizado, envío directo, muelle cruzado, tire o empuje de las estrategias, logística de terceros.
  • Información: integra los sistemas y los procesos a través de la cadena de suministros para compartir la información valiosa, incluyendo señales de demanda, pronósticos, inventario y transporte.
  • Gerencia de inventario: cantidad y localización del inventario incluyendo las materias primas, productos en proceso y mercancías acabadas. Funciones de los intermediarios
  • Algunas de las funciones que desarrollan los intermediarios son:
  • Investigación: recabar información necesaria para planear y facilitar el intercambio.
  • Promoción: crear y difundir mensajes persuasivos acerca del producto.
  • Contacto: encontrar a compradores potenciales y comunicarse con ellos.
  • Adaptación: modelar y ajustar el producto a las exigencias del consumidor. Para ello se necesitan actividades como fabricación, clasificación, montaje y empaque.
  • Negociación: tratar de encontrar un precio mutuamente satisfactorio a fin de que se efectué la transferencia de propiedad o posesión.
  • Distribución física: transportar y almacenar los bienes.
  • Financiamiento: obtener y usar los fondos para cubrir los costos de sus actividades.
  • Aceptación de riesgos: va el riesgo que supone realizar las funciones propias del canal de distribución.