












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda los conceptos clave de la administración de proyectos, incluyendo la planificación, ejecución y control de las diferentes etapas de un proyecto. Se explican los objetivos de la administración de proyectos, como cumplir plazos y presupuestos, maximizar la calidad, optimizar recursos y minimizar riesgos. Se detallan las fases del ciclo de vida de un proyecto, desde el inicio, pasando por la planificación, ejecución, seguimiento y control, hasta el cierre y evaluación. También se abordan temas como la gestión de riesgos, la estructura de descomposición del trabajo, el diagrama de red y el análisis de valor ganado. El documento proporciona una visión general de las herramientas y técnicas utilizadas en la administración efectiva de proyectos para lograr resultados exitosos.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La administración de proyectos es fundamental en cualquier industria, ya que implica la planificación, ejecución y control de tareas para alcanzar objetivos específicos. Se conoce como PM o Project Management en inglés y es crucial para el éxito empresarial, especialmente en el marketing digital. Los objetivos de la administración de proyectos incluyen cumplir plazos y presupuestos, maximizar la calidad, optimizar recursos, minimizar riesgos, fomentar la colaboración, alcanzar objetivos estratégicos y aprender y mejorar continuamente. Las fases de la administración de proyectos incluyen inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control, cierre y evaluación. Se diferencia de la gestión de proyectos en el enfoque, alcance de responsabilidades, roles y habilidades requeridas, y perspectiva a largo plazo. Un administrador de proyectos es clave para el éxito de un proyecto, ya que planifica, coordina, monitorea, gestiona riesgos y evalúa resultados. Sus habilidades clave incluyen liderazgo, comunicación, planificación, toma de decisiones y resolución de problemas. Es fundamental seguir de cerca las etapas de la administración de proyectos para obtener resultados exitosos.
que se pretende prever un Comportamiento o investigar las necesidades. EXISTEN DOS GRANDES FASES EN LA PLANEACIÓN DE UN PROYECTO:
concreta, en la medida de lo posible, de unos Objetivos que parecían difusos. Expresa el producto de las acciones igualmente en términos físicos, Significativos para medir el grado en que se cumplirá el objetivo, es Decir la eficacia de los resultados, empleando técnicas de análisis Económico, investigación operativa, sondeos de opinión y juicios de Carácter ético o político, con frecuencia de difícil cuantificación. ADMINISTRACION DE RIESGOS: Identificación y evaluación sistemática de los riesgos de un Proyecto y la planeación subsecuente para mitigar, aceptar o Transferir estos factores de riesgo. Los riesgos del proyecto son Reducidos tomando acciones para prevenir el riesgo Incrementando las incertidumbres o consecuencias relativas o por Transferir el riesgo a un tercero. Reducir los riesgos incrementa la probabilidad de éxito del Proyecto. ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO ** El enfoque que aquí se presenta se llama analítico- administrativo, porque no Solo cuantifica de cierta forma al riesgo, sino que, mediante su administración, Pretende prevenir la quiebra de la inversión hecha,
Ejemplo: al ver que las ventas están bajando debido Al mal estado de las condiciones del mercado, se Contrataran mejores vendedores, se lanza una Campaña publicitaria especial, se incrementa la Comisión por ventas para incentivar a los Vendedores, o se hacen ofertas en la venta del Producto. Cualquier acción es válida con objeto de No ir a la bancarrota. RIESGO FINANCIERO El riesgo en este caso es evidente: *una elevación de las Tasas de interés del préstamo forzaría a la empresa al Riesgo a pagar interés por arriba de la cantidad Programada, lo cual puede eventualmente, llevar a la Empresa al riesgo de bancarrota. Este también es un Riesgo no sistemático, es decir no puede ser previsto por la Empresa, ya que depende de la estabilidad económica Del país. Otros riegos financieros son *la devaluación de la Moneda local cuando la empresa necesita de alguna o Algunas materias primas importadas. EL ORDEN DE SU ELABORACIÓN NO TIENE TRANSCENDENCIA PERO SE SUGIERE EL SIGUIENTE:
a) Manual de puestos: en él se indica el número de puestos que habrá en cada Uno de los diversos niveles jerárquicos o casillas que forman el organigrama. También los requisitos técnicos o académicos, así como el tipo de mano de Obra calificada o no que se quiera que posean los puestos que han sido Diseñados para ocuparse en el proyecto b)Manual de procedimientos: indica los pasos que deben seguir cada uno de los Miembros del personal c) En los manuales de funciones se definen las responsabilidades que deben Cumplirse en cada puesto, como los derechos que al puesto le corresponde. Cada manual debe ser elaborado en función de la tecnología que se utilizara en El proceso de producción, costos del trabajo por contratar, calidad del personal Que se espera pactar, tiempos en todo el proceso y espacio que se desarrollara la Labor de producción. LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONES MÁS CONOCIDAS SON CINCO •CENTRALIZADA: todas las responsabilidades y decisiones que corresponden al gerente “el hombre Orquesta”, quien gerencia todos los proyectos.
-Mapa de negocios: es el diagrama de primer nivel o diagrama global de Procesos del proyecto. En él se reflejan los macro procesos, los procesos Generales y la relación entre ellos, de tal manera que constituye una Descripción grafica de todas las actividades que se realizan en el proyecto. -Macro proceso: es la agrupación de procesos relacionados entre sí con un Objetivo común, conformando por su interrelación un proceso de mayor Envergadura. -Proceso: es el Conjunto de actividades generales de trabajo Interrelacionadas que convierte los insumos en productos o en rendimientos De mayor valor. Es toda secuencia de etapas, tareas o actividades que Conducen a un cierto producto, el cual es el objetivo de dicho proceso. -Subprocesos: es el conjunto de actividades particulares de trabajo Interrelacionadas, que agrupadas convierten insumos en productos o Rendimientos de mayor valor. ETAPAS Y ADMINISTRACION DE UN PROYECTO
Administración de Proyectos: Objetivo:
Definición de actividades, de hitos o milestones Secuencia de actividades
Estructura de Descomposición del Trabajo: ¿Cómo se come un elefante? ¡ En partecitas ¡ Suficientemente pequeñas que quepan en el plato y lo suficientemente grandes que no indigesten. Elaboración:
Prevea riesgos, no catástrofes Aplique su sensibilidad, visión Realice el análisis en grupo y en forma ágil Analice los riesgos más importante Contemple probabilidad de ocurrencia e impacto Técnicas y herramientas CONTROL: Análisis de valor ganado Distribución de información Sistemas de control de cambio Control de riesgos Actualizaciones del plan Acciones correctivas Lecciones aprendidas Aceptación del trabajo Ordenes de cambio Ajustes a línea base Procesos de control:
Informes de resultados Comunicación con interesados Características: Tangibles Medibles Entregables Se deben establecer claramente Análisis de valor ganado: Permite evaluar el desempeño del proyecto, considerando medidas de tiempo y costo.
Programa Evidencias Lecciones aprendidas Reporte de control de cambios
Ulises
Lo que comprendemos de estos temas son la elaboración de proyectos y sus alternativas de forma de elaborar un proyecto con cada unos de sus etapas de elaboración y cada unos de los pasos debemos seguir como la planificación de cada lo que queremos elaborar la segunda alternativa sería la organización que viene siendo la repartición de cada punto y se pone en marcha la elaboración de el proyecto o progama a elaborar Brayan El presentar un proyecto mediante las fases mencionadas anteriormente son fundamentales para el logro de los objetivos que se pretenden alcanzar de manera clara y oportuna debido a que se basan en las necesidades, o bien, prioridades de la empresa, apoyándose de una planeación detallada donde se describen cada una de las actividades que componen a dicho proyecto, así como el tiempo y costo del mismo, todo esto con el propósito de realizar todas las actividades establecidos de acuerdo con el plan y llevar un control sobre éstas, de manera que el cliente esté satisfecho con el trabajo realizado.