Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual, Guías, Proyectos, Investigaciones de Administración de Negocios

Una guía de aprendizaje para un programa de formación complementaria virtual del servicio nacional de aprendizaje (sena) en colombia. El objetivo principal es que los estudiantes aprendan a desarrollar una mentalidad empresarial y a generar ideas de negocios innovadoras. La guía incluye actividades de contextualización, apropiación del conocimiento y transferencia de conocimiento, como la participación en foros, la realización de cuestionarios y la elaboración de un ejercicio práctico sobre ideas de negocio. El programa está diseñado para que los estudiantes reflexionen sobre las características de un emprendedor, la importancia del pensamiento creativo en los negocios y las técnicas para generar ideas de negocios. Esta guía proporciona una estructura clara y detallada para que los estudiantes puedan seguir el programa de manera efectiva y alcanzar los objetivos de aprendizaje.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 20/05/2024

valentina-rincon-torres
valentina-rincon-torres 🇨🇴

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Página 1 de 9
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y
AUTOCONTROL
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Versión:
01
Código:
GFPI-G-001
Fecha de vigencia:
2013-10-09
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Código: GFPI-G- Fecha de vigencia: 2013-10-

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Código: GFPI-G- Fecha de vigencia: 2013-10- Cátedra virtual del pensamiento empresarial. Módulo I: Mentalidad empresarial Con el propósito de reflexionar y de conocer el manejo que usted tiene sobre el tema, se le sugiere resolver las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son las características que debe tener un emprendedor? 2. ¿Cuál es la importancia de un pensamiento creativo en los negocios? 3. ¿Cuenta con una técnica para generar ideas de negocios? Nota: El ejercicio que acabó de resolver además de reflexionar y observar su conocimiento respecto a su proyecto de vida, el entorno y su emprendimiento, tiene como finalidad motivarlo y encaminarlo en el desarrollo de los temas, por tal motivo no tiene calificación. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje Para iniciar es necesario que:

  • Actualice sus datos en Sofia Plus.
  • Responda el cuestionario de Sondeos previos.
  • Participe en el Foro social.
  • Revise la información dispuesta en los enlaces " Información del Programa " y Cronograma. La ruta que debe seguir es:  Haga clic en la pestaña “Actividades iniciales”, luego encontrará:  Cuestionario de Sondeos previos.  Actualización de Datos del aprendiz.  Acceda al enlace “ Foros de Discusión” , del menú del programa, luego encontrará “ Foro social ”. Recuerde que:  La actualización de datos del aprendiz es imprescindible realizarla, ya que se deben tener los datos del aprendiz actualizados para la generación del certificado al finalizar con éxito el programa de formación.  El cuestionario de Sondeos de saberes previos , permite medir el nivel de conocimientos que se poseen sobre la temática del programa; por lo tanto, el aprendiz debe ingresar por el enlace Actividades iniciales. El cuestionario no es calificable, aunque es necesario realizarlo.  Igualmente, debe participar en el Foro Social. Este es un espacio de encuentro entre aprendices e instructor para compartir expectativas, proyectos de vida y

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Código: GFPI-G- Fecha de vigencia: 2013-10- La presentación personal incluye: nombre completo, experiencia profesional y expectativas frente a este programa de formación. Para participar en el Foro social , debe: Ingresar al enlace Foros de discusión , dar clic en la carpeta Foro Social y luego en Crear secuencia. Digitar el asunto y el contenido del mensaje. Dar clic en Enviar. Nota : este foro no es calificable pero es requisito para iniciar el programa de formación.  Al ingresar al enlace “ Información del Programa ”, encontrará el “ Diseño curricular” y “ Descripción del programa” de formación.  Consultar el Cronograma de actividades que está ubicado en el enlace Información del programa para conocer las acciones a realizar. También lo encuentra en la sección Anuncios de la página principal del programa de formación. Después de haber realizado los pasos anteriormente descritos:

  • Responda el “ Cuestionario de contextualización 1 ”, siguiendo las indicaciones que en el mismo aparece. La ruta que debe seguir es: Ingrese a través del enlace “Actividad 1” el cual se encuentra en el menú principal :  De clic en “ Cuestionario de contextualización 1 ”, lea las instrucciones, luego Comenzar y cuando finalice Enviar. Recuerde que: El cuestionario de contextualización no es evaluable, sin embargo es importante que lo resuelva, pues el instructor lo tiene en cuenta durante el desarrollo del programa de formación. 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización) Uno de los objetivos de este programa de formación es que aprenda a interiorizar los elementos y la motivación para ser un emprendedor de éxito y a partir de su propia convicción, aprender a construir un pensamiento creativo y estratégico que le permita desarrollar técnicas para generar ideas de negocios. Para realizar la actividad de aprendizaje debe:
  • Realice lectura cuidadosa del Material de formación 1 , en versión interactiva y descargable, seguidamente realice las siguientes tareas:  Participar en el foro de discusión: “Actividad 1 – Evidencia 1” , sobre “Estudio de caso Seleccionando ideas de negocios”, dando clic en el foro de discusión

Para realizar la actividad de aprendizaje debe:  Elaborar la “Actividad 1 – Evidencia 2” , la cual consiste en el desarrollo del ejercicio práctico Ideas de negocio. La ruta que debe seguir es:

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Código: GFPI-G- Fecha de vigencia: 2013-10- Recuerde que:  La elaboración y respectiva entrega de la “Actividad 1 – Evidencia 2” , la cual consiste en el desarrollo del ejercicio práctico Ideas de negocio, es evaluable.  Para realizar el ejercicio práctico debe diligenciar el siguiente formato en una hoja de procesador de texto, encabezada con el nombre del ejercicio práctico, en el siguiente renglón el nombre del instructor y en el último renglón sus nombres y apellidos. Los espacios que diligenciará son aquellos que tienen la letra cursiva. Nombre de la idea de negocios Escribir claramente el nombre de la misma Sector de la economía al cual pertenece Debe definir a que sector de la economía pertenece el producto o servicio soporte de la idea de negocios. Misión Digitar cual es el deber ser con el que se aspira a comprometerse con esa idea de negocios. Visión Como visualiza a través del tiempo hacia dónde quiere llegar como empresa. Oportunidad de negocios Describa claramente si la oportunidad la ha detectado en su trabajo, en el entorno social para mejorar algún producto o servicio o para introducir en el mercado un nuevo producto o servicio. Atributos técnicos de su producto o servicio Debe escribir las características de los diferentes componentes de su producto o servicio.