Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Administración de medicamentos por vía parenteral, Diapositivas de Enfermería

Este documento proporciona una guía detallada sobre la administración de medicamentos a través de diferentes vías parenterales, incluyendo la vía endovenosa, intradérmica, subcutánea e intramuscular. Se explican los objetivos, procedimientos, tipos de administración, complicaciones y medicamentos que se pueden administrar por cada una de estas vías. El documento tiene como objetivo estandarizar los criterios de actuación de los profesionales de la salud en la administración segura de medicamentos por vía parenteral. Incluye información sobre la técnica de inyección, los calibres de agujas recomendados, los síntomas y riesgos asociados, así como las ventajas y desventajas de cada vía de administración. Este material sería útil para estudiantes de ciencias de la salud, enfermería y medicina, así como para profesionales que necesiten actualizar sus conocimientos sobre la administración segura de medicamentos por vía parenteral.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 25/06/2024

alejandra-garcia-k6j
alejandra-garcia-k6j 🇲🇽

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ADMINISTRACION DE
MEDICAMENTOS POR VIA
PARENTERAL
INTEGRANTES:1.
MARIA DE LA LUZ VAZQUEZ TEJADA2.
ALEXA JOSELINE SOLIS RAMIREZ3.
AYLIN ANTONIA CANO PEREZ4.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Administración de medicamentos por vía parenteral y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

ADMINISTRACION DE

MEDICAMENTOS POR VIA

PARENTERAL

  1. INTEGRANTES:
  2. MARIA DE LA LUZ VAZQUEZ TEJADA
  3. ALEXA JOSELINE SOLIS RAMIREZ
  4. AYLIN ANTONIA CANO PEREZ

Administración de medicamentos por vía endovenosa

CONTENIDO

Administración de medicamentos por vía intradérmica Administración de medicamentos por vía subcutánea Administración de medicamentos por vía intramuscular Guia espesifica para la administracion segura de medicamentos por via parenteral

TIPOS DE ADMINISTRACION

Cuando no es posible o no se requiere diluir la medicación, cuando se precisa una acción inmediata en situación de urgencias o si el nivel pico en sangre no se logra mediante infusión intermitente. Se puede realizar directamente en la vena utilizando una palomita o con jeringa y aguja. La duración de la administración debe ser entre 3-10 minutos ADMINISTRACION EN BOLO

TIPOS DE ADMINISTRACION

ADMINISTRACION INYECCIÓN A TRAVÉS DE VÍA CANALIZADA CON PERFUSIÓN CONTINÚA ADMINISTRAR EL FÁRMACO PREPARADO EN LA JERINGA LENTAMENTE. RETIRAR LA AGUJA Y LA JERINGA. ABRIR EL SISTEMA Y AJUSTAR EL RITMO DE LA PERFUSIÓN. ASPIRAR PARA COMPROBAR LA PERMEABILIDAD DE LA VÍA. ADMINISTRAR EL FÁRMACO PREPARADO EN LA JERINGA LENTAMENTE. RETIRAR LA JERINGA

QUE ES LA VIA INTRADERMICA ES TAMBIÉN EL ACCESO QUE SE EMPLEA PARA LA REALIZACIÓN DE ALGUNAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS O PRUEBAS CUTÁNEAS PARA DEFINIR SI SE ES ALÉRGICO O NO A DETERMINADAS SUSTANCIAS 02 Preparar y administrar conseguridad medicamentos mediante inyección en las capas superficiales de la piel, entre la dermis y la epidermis confines diagnósticos, terapéuticos y/o preventivos. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO Tensar la piel con la mano no dominante tirando hacia arriba con el dedo pulgar o tensándola entre los dedos índice y pulgar para evitar molestias y que la aguja penetre en tejido subcutáneo. Colocar la jeringa de forma que la aguja quede paralela a la piel y con el bisel hacia arriba.

SINTOMAS Los riesgos más importantes que señala son: infección, oclusión, trombosis, flebitis, extravasación, desplazamiento accidental, múltiples punciones al paciente e incluso punción accidental del profesional

¿QUE ES LA VIA SUBCUTANEA? LA VÍA SUBCUTÁNEA PERMITE LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS Y DE LÍQUIDOS CON UNA EXCELENTE TOLERANCIA, FACILIDAD Y MÍNIMOS RIESGOS, EN SITUACIONES DONDE OTRAS VÍAS SE MUESTRAN INEFICACES, SIGNIFICA QUE SE APLICA EN EL TEJIDO ADIPOSO JUSTO VAJO LA PIEL. 03 Describir las acciones que se van a seguir para la administración segura de fármacos por vía subcutánea con fines preventivos, diagnósticos o terapéuticos.

  1. Estandarizar los criterios de las actuaciones de los profesionales. Administrar con seguridad los fármacos a través de la vía subcutánea.

Prever posibles complicaciones derivadas de la administración de fármacos por vía subcutánea.

OBJETIVO

¿QUE SE ADMINISTRA POR VIA SUBCUTANEA? Una inyección subcutánea es la mejor manera de administrarse ciertos medicamentos, como: Insulina Anticoagulantes Fármacos para la fecundidad

QUE COMPLICACIONES HAY EN LA VIA SUBCUTANEA Irritación local: induración, edema, hematoma, enrojecimiento, dolor, picor. Reacción adversa al material. Salida accidental de la aguja. Reacciones alérgicas (rechazo al catéter.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA VIA INTRAMUSCULAR Ventaja: El medicamento se inyecta en un músculo al ser una zona muy vascularizada, se difunde rápidamente por las fibras y se absorbe. Desventaja: Es que no se puede aplicar en grandes cantidades normalmente no se aplican más de cinco mililitros.

MEDICAMENTOS QUE SE UTILIZAN EN LA VIA INTRAMUSCULAR

Los medicamentos que se pueden
administrar por vía intramuscular en
pediatría incluyen analgésicos,
antibióticos, antipsicóticos y vacunas.
Algunos ejemplos de estos
medicamentos son la penicilina, la
vacuna contra el tétanos o la vacuna
contra la poliomielitis.

“MUCHAS GRACIAS POR TU ATENCION”