



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
forma y tipos para administrar medicamentos
Tipo: Diapositivas
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para que un medicamento actúe de manera eficaz sobre el organismo, es necesario administrarlo en cantidad
suficiente. Por otro lado, una cantidad excesiva puede producir efectos tóxicos. Por lo tanto, decidir y aplicar la dosis
adecuada de un medicamento es una tarea fundamental para hacer un uso eficaz y seguro de los mismos.
Los medicamentos que requieren un cálculo muy preciso de su dosis, en general sólo se usan en el hospital. Para los
medicamentos básicos que podemos usar a nivel primario, en general es suficiente entender bien las tablas de dosis
según el peso o edad. No hace falta hacer un cálculo para saber la dosis a aplicar.
Pero sí necesitamos manejar bien ciertos cálculos de matemáticas para interpretar correctamente los datos del
medicamento, saber cómo administrarlo, cuánto despachar para el tratamiento completo, para controlar el uso
mensual de los medicamentos, hacer los pedidos, etc.
Antes de comenzar el cálculo se deben tener en cuenta:
a) Datos de la persona:
Una vez decidido:
Si la persona necesita realmente el medicamento. y si no tiene contraindicación al medicamento,
Le recetamos el medicamento, pero necesitamos saber a qué dosis.
Para eso, los datos más importantes son el peso y la edad de la
persona.
Peso: La cantidad de un medicamento para una persona gorda
puede ser diferente que para una delgada. En general, se adapta la
dosis al peso de las personas.
En la práctica y para la mayoría de los medicamentos que se usan a
nivel local, en general es suficiente usar tablas por grupos de peso,
para definir la cantidad a dar. No hace falta hacer cálculos
demasiado exactos.
Ejemplo: en la práctica se da la misma dosis de AMOXICILINA a un niño/a de 10 kg y a uno de 14 kg.
Para ciertos medicamentos peligrosos, como la ADRENALINA, tenemos que ser más estrictos para decidir la dosis.
En el hospital es diferente. Para muchos medicamentos, sobre todo inyectables, es preciso hacer un cálculo exacto a
partir del peso de la persona, para decidir la dosis a aplicar.
Edad: No es lo mismo la cantidad de un medicamento para un niño/a que para una persona adulta. Hay que tener
precauciones particulares en los dos extremos de la vida, porque ciertos medicamentos tienen problemas para
transformarse o eliminarse.
Eso puede ocurrir sobre todo en recién nacidos, prematuro y anciano.
b) Datos del medicamento
Nota: Para los sueros, se calcula la cantidad de líquido que debe pasar a la vena en un tiempo determinado. La cantidad en ml que pasan en 1 hora es igual al número de micro gotas que pasan en 1 minuto. Si se observa esto es una medida de velocidad, por ejemplo: 5 ml/hora.
Puede variar dependiendo del fabricante, por eso debemos fijarnos siempre en la etiqueta, qué es lo que dice. Ejemplo: Pasar 400 ml de solución salina en 4 horas. En una hora tienen que pasar 100 ml, esto quiere decir que pondremos el gotero a 100 micro gotas por minuto o a 33 gotas por minuto.
Las onzas
El galón, 1 litro es un poco menos que 1/4 de galón.
Para saber cuánto medicamento debemos dar a una persona, la dosis, muchas veces tenemos que hacer cálculos, o sea, operaciones algebraicas.
La dosis diaria: Indica la cantidad de medicamentos a dar en 24 horas o 1 día. Ejemplo: Tomar 2 g de AMPICILINA al día.
La dosis por toma: Indica la cantidad de medicamento a dar cada vez que se administra. Ejemplo: en el caso anterior, AMPICILINA 500 mg o 0.5 g cada 6 horas, 4 veces al día.
Intervalos entre tomas: los medicamentos deben tomarse con ciertos intervalos de tiempo para que hagan el efecto esperado sobre la enfermedad. Esos intervalos dependen del tipo de medicamento y del tiempo que tarde en absorberse y eliminarse. Esos intervalos se indican para medicamentos que requieren administración muy estricta, generalmente en personas hospitalizadas, de la manera siguiente: Cada 24 horas 1 vez al día 8 am. Cada 12 horas 2 veces al día 8 am y 8 pm. Cada 8 horas 3 veces al día 8 am, 4 pm. Y 12 pm. Cada 6 horas 4 veces al día 12 am, 6 pm, 12 pm y 6 am. Cada 4 horas 6 veces al día 8 am, 12 am, 4 pm, 8 pm, 12 pm y 4 am. Pero muchas veces en la consulta de atención primaria, para facilitar el cumplimiento, no se es tan estricto y entonces las indicaciones son: 1 vez al día, 2 veces al día, 3 veces al día, 4 veces al día. Ejemplo: 3 veces al día: al amanecer, al mediodía y al atardecer.
Las abreviaturas id (1 vez al día), bid (2 veces al día), tid (3 veces al día) y qid (4 veces al día) se pueden usar dentro del hospital, cuando no se entrega la receta a las personas.
DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: Es el procedimiento mediante el cual se obtienen, concentraciones y dosis requeridas de medicamentos a través de fórmulas matemáticas.
Ejemplo: Un frasco de AMPICILINA inyectable de 1 g, lo disolvemos en 4 mL de agua destilada. Tenemos que inyectar 250 mg. Cuántos ml vamos a inyectar?
Los tres datos que conocemos son:
· Que 1 g es igual a 1.000 mg · Que estos 1.000 mg lo disolvemos en 4 ml de agua. · Que la cantidad ordenada son 250 mg Entonces, ¿cuántos ml le vamos a inyectar? Primero calculamos cuántos mg de AMPICILINA hay en cada ml, para ello, dividimos 1.000 entre 4 = 250 mg. Después calculamos la cantidad que queremos poner a cuántos ml corresponden, en este caso 250 entre 250 = 1 ml. Para hacer los cálculos más rápidos
Razonamiento ¿Cuántos mg hay en 1 ml? 1,000/4 ml = 250 mg en 1 ml ¿En cuántos ml hay 250 mg? 250 mg/250 mg = 1 ml
en un equipo de 15 gotas/ml. ¿Cuánto antibiótico se le administró?
X. Al administrar una infusión intravenosa a una velocidad de 1, mg/hr en una solución de 0,27 mg/ml y con un equipo de 60 gotas/ml. Si se quiere verificar la velocidad de infusión ¿Cuántas gotas por minuto se deben contar?
XI. En el paciente del problema anterior se controla la velocidad de infusión y es de 10 gotas por minuto. Si el tratamiento se ha realizado por 1 hora y en total se debía realizar en 3, ¿a cuánto se deberá ajustar la velocidad para las próximas dos horas para administrar la cantidad de medicamento deseada?