

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
¿Que es la UNRRA? objetivos, fines, etc
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La UNRRA fue establecida por acuerdo de 44 naciones el 9 de noviembre de 1943; las operaciones finalizaron a finales de 1946, y el último nombramiento de personal terminó el 31 de marzo de 1949. PRINCIPALES OBJETIVOS: a) Planificar, coordinar, administrar y organizar los programes de socorro a las víctimas de la guerra en cualquier área bajo el control de Naciones Unidas, suministrando alimentos, combustible, ropa, vivienda y otras necesidades básicas, servicios médicos y transporte; b) Lograr la distribución equitativa de las ayudas mediante programas conjuntos con los países afectados; c) Asesorar en ayuda humanitaria a los países afectados. APORTES DE LA UNRRA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:
Para 1947, UNRRA administraba casi 800 campamentos de reasentamiento, que albergaban a más de 700 000 personas. Cuarenta y cuatro naciones contribuyeron a financiar, suministrar y dotar de personal a la agencia, de la cual Estados Unidos fue el principal donante. Los principales beneficiarios de la ayuda en productos básicos de la UNRRA, en millones de dólares estadounidenses, fueron China, $518; Polonia - $ 478; Italia: $418; Yugoslavia: 416 dólares; Grecia - $ 347; Checoslovaquia: 261 dólares; Ucrania (URSS) - $ 188; y Austria - $ 136. Varias evaluaciones académicas afirman que la UNRRA no era perfecta y tenía problemas de ineficiencia, mala planificación, escasez de suministros y personal incompetente. Sin embargo, en general, muchos argumentan que fue un gran éxito en términos de entrega de ayuda, alimentos y medicinas, y de ayudar a Europa en el camino hacia la recuperación, especialmente en Europa del Este y del Sur.
Al terminar el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial se dio un movimiento humano sin precedentes, el cual planteó desafíos importantes a los países vencedores, a la Administración de las Naciones Unidas para el Auxilio y la Rehabilitación (UNRRA), a organizaciones internacionales y a las personas desplazadas. La ayuda, asistencia y repatriación se volvieron prioritarias en los meses iniciales en tanto que en los meses y años siguientes se enfatizó la rehabilitación y el reasentamiento de las personas desplazadas por la violencia masiva. Los desplazados judíos se encontraron en una situación de extrema vulnerabilidad e inestabilidad por la pérdida de familiares, hogar y propiedades, emergiendo como apátridas en una Europa caótica y con enormes carencias. En este contexto, y ante la creación de campos de desplazados por las autoridades militares, UNRRA y su sustituto, la Organización Internacional de Refugiados (IRO), intervinieron con su mandato humanitario para dar respuesta adecuada a las necesidades de los desplazados judíos. No obstante, las interacciones entre UNRRA y los distintos actores sociales y políticos, junto con la política internacional de Guerra Fría, incidieron en el desarrollo de situaciones complejas en el terreno oscilantes entre humanitarismo y política, que impactaron las experiencias de desplazo, refugio, rehabilitación, retorno, migración y reasentamiento.