Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Administración de las ciencias administrativas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Administración de Negocios

Si yes o yeah eres la mera riata eso si lo vi venir como hace falta el juaquin el 701 eso si es verdad no

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2014/2015

Subido el 09/09/2023

canva-yes
canva-yes 🇲🇽

1 documento

1 / 170

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Administración de las ciencias administrativas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

Guía Didáctica del Estudiante de la asignatura Administración I

ADMINISTRACIÓN I

GUIA DEL ESTUDIANTE

"La administración es, sobre todo, una práctica donde el arte y la

ciencia se encuentran"

Henry Mintzberg.

DATOS DEL ESTUDIANTE

Nombre ______________________________

Plantel/EMSAD_____ Grupo _____ Turno

____ ______

Guía Didáctica del Estudiante de la asignatura Administración I

COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO

MTRO. ERASMO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ

Director General

C.P. SONIA LÓPEZ IZQUIERDO

Directora Académico

DRA. GISELLE OLIVARES MORALES

Subdirectora de Planeación Académica

MTRA. ALEJANDRINA LASTRA COLORADO

Jefe de Departamento de Programas de Estudio

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN I

Edición: 2022

En la realización del presente material, participaron:

Asesor Académico: Mtra. María del Carmen Avalos Ramón (Plantel No. 30)

Mtra. Maribel Villamil Reyes (Plantel No. 30)

Asesor Situación y Guía Didáctica:

Mtra. María del Carmen Avalos Ramón (Plantel No. 30)

Mtra. Karina Meza (Plantel 2)

Mtra. Violeta Magaña (Plantel 8)

Mtra. Francisca May Ramos (Plantel 18)

Docentes Participantes:

Plantel Docente

Plantel 2 Jessica Magaña Bravata

Plantel 2 Geraldine Alekzandra Ramos Castillo

Plantel 4 Griselda Rodríguez Flores

Plantel 9 Elizabeth Ramón Recino

Plantel 9 Isela González López

Plantel 11 Petrona Morales Vásquez

Plantel 11 Yolanda Bocanegra Fernández

Plantel 16 Fidelia Hernández Gómez

Plantel 21 Marilyn Jannet Ramón Vértiz

Plantel 22 Mireya Díaz Hidalgo

Guía Didáctica del Estudiante de la asignatura Administración I

ÍNDICE

Proyecto Transversal "El ciudadano mexicano que necesito ser en el

mundo actual"

  •  Presentación PÁG.
  •  Enfoque de la asignatura
  •  Ubicación de la asignatura
  •  Relación de los bloques del programa con los contenidos del NME
  •  Evaluación por competencias
  •  Temario de la asignatura
  •  Competencias genéricas
    • Competencias disciplinares en el campo de las Ciencias Sociales
  •  Instrumentos de evaluación
    • Bloque I. Fundamentos de Administración.
  •  Situación didáctica 1 “Cuéntame una historia de la administración”
  •  Lección Construye T 7.2. Nuestra escala de valores
  •  Bibliografía
  •  Bloque II. Enfoques de la Administración.
  •  Situación didáctica 2 “Viajando al pasado para entender el presente”
  •  Bibliografía
  •  Bloque III. Empresa y emprendimiento.
  •  Situación didáctica 3 “Aprendo, comprendo y emprendo”
  •  Bibliografía

Guía Didáctica del Estudiante de la asignatura Administración I

PRESENTACIÓN

Estudiante de Bachillerato, la información que se te presenta en esta guía fue elaborada por un grupo de profesores comprometidos en su quehacer docente e interesados en tu aprendizaje como principal objetivo, por lo que para tal efecto proponen actividades escolares que permitirán la construcción de tu conocimiento cotidiano en la que adquirirás nuevas herramientas de aprendizaje.

A este documento se le denomina Guía Didáctica del Estudiante en la asignatura de ADMINISTRACIÓN I, que consiste en un andamio de apoyo en la construcción y análisis de tu entorno en el ámbito económico, social, educativo y cultural, no será fácil porque todo en la vida requiere de un proceso, sin embargo cuando leas la palabra Didáctica quizá sea un término nuevo para ti, por lo que aquí te lo definiremos, se trata de un recurso que tiene el propósito de orientarte metodológicamente como estudiante en una actividad independiente, el cual irá acompañado de la experiencia y explicación del Docente.

Esta guía, tiene como propósito impulsar tú capacitación para que aproveches todos los estímulos que el contacto con la realidad te proporciona, es decir que aprendas a aprender. Esto como bien sabemos es el fundamento de tu educación permanente, en ella encontrarás unidades de aprendizaje que provocan dilemas emocionales, cognitivos, valórales y conductuales, como insumos para la reflexión y la indagación que con la ayuda de tu profesor te permitirán ir adquiriendo los aprendizajes claves, desarrollando los contenidos específicos y logrando los aprendizajes esperados, los cuales atienden a la Nueva Escuela Mexicana “Aprender a aprender”. Además de conservar el enfoque basado en competencias, haciendo énfasis en el desarrollo de habilidades socioemocionales.

En todas las actividades la reflexión personal representa un importante eslabón indispensable para entender que este proceso por ser parte de tu formación académica y como toda relación de causa efecto tendrá una ponderación numeral en el desempeño que logres al concluirla. Nuestra intención en el presente documento es que tengas una experiencia gratificante siempre con la intención de ser fieles a nuestro lema del COBATAB impartir una “EDUCACIÓN QUE GENERA CAMBIO”.

Es importante que asumas con responsabilidad, compromiso y entusiasmo la tarea que te corresponde como estudiante generador de tu propio conocimiento. Tú, como ser social estás inmerso en una sociedad que requiere un modelo de ciudadano crítico y reflexivo que enfrente los retos de los tiempos modernos ante un mundo competitivo y global; es por tal razón que se te invita a ser parte del cambio.

El COBATAB representa a la institución educativa más noble y comprometida con los estudiantes y docentes, por lo que te brinda las herramientas necesarias que serán de gran ayuda para que tú seas ese agente de cambio que nuestro país necesita, por tu familia, por ti y de la sociedad en general.

Guía Didáctica del Estudiante de la asignatura Administración I

UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA

1 º. Semestre

2 º Semestre

3 º Semestre

4 º Semestre

5 º Semestre

6 º Semestre

Metodología

de la

investigación

Introducción a

las Ciencias

Sociales

Historia de

México I

Historia de

México II

Estructura

Socioeconómica

de México

Filosofía

Ecología y

Medio

Ambiente

Historia

Universal

Contemporánea

Ética I Ética II

Literatura I Literatura II

Administración

I

Administración

I

Taller de

Lectura y

redacción I

Taller de

Lectura y

redacción II

Todas las

asignaturas

de 1er.

Semestre

Todas las

asignaturas de

2do. Semestre

Todas las

asignaturas de

3er.Semestre

Todas las

asignaturas de

4to. Semestre

Se retomarán

las asignaturas

que en cada

plantel se

impartan en

5to. Semestre,

tanto del

componente de

formación

propedéutico

Se retomarán

las asignaturas

que en cada

plantel se

impartan en

5to. Semestre,

tanto del

componente de

formación

propedéutico

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

TUTORIAS

Guía Didáctica del Estudiante de la asignatura Administración I

RELACION CON LOS BLOQUES DEL PROGRAMA

Eje Componente Contenido central Bloque

Comunicarse, relacionarse y colaborare con los demás (eje transversal para todas las asignaturas del campo disciplinar de Ciencias Sociales y del campo disciplinar de Comunicación)

La comunicación y las relaciones interpersonales.

El trabajo colaborativo en el aula como base para la integración de la comunidad de aprendizaje.

I

II

III

La integración de la comunidad de aprendizaje. La contextualización de la comunidad de aprendizaje a partir de los intereses y experiencias académicas de los estudiantes.

Comprender y analizar el origen y la relevancia del conocimiento científico.

La relevancia del conocimiento científico para el desarrollo humano. El conocimiento y aplicación del proceso de la investigación científica.

I

II

III

La comprensión y uso de los fundamentos de la investigación científica. La delimitación del campo de estudio de Ciencias Sociales.

La producción de conocimiento y aprendizaje mediante la investigación. La Investigación para la atención de necesidades y la resolución de problemas.

La investigación en el desarrollo científico, humano y tecnológico.

El conocimiento y delimitación de los campos de estudio de las Ciencias Sociales: ciencia política, sociología, historia, antropología, derecho y psicología.

Entender la relevancia de los fenómenos sociales contemporáneos.

El estudio de fenómenos y problemas sociales contemporáneos.

El análisis de algunos componentes de la sociedad actual: participación ciudadana, derechos humanos, desigualdad, desarrollo sustentable, medio ambiente. I II III La distribución de la población y el desarrollo económico

La dinámica de la población mexicana en los últimos setenta años: la comprensión de sus efectos en el crecimiento urbano, las condiciones de vida, la migración y el envejecimiento

Comprender las identidades demográficas.

Los perfiles sociodemográficos y las migraciones.

La dinámica de la población mexicana en los últimos setenta años: la comprensión de sus efectos en el crecimiento urbano, las condiciones de vida, la migración y el envejecimiento.

I

II

III

Entender los desafíos del futuro ante el crecimiento demográfico: equidad, inclusión y expectativas de calidad de vida

Guía Didáctica del Estudiante de la asignatura Administración I

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

La educación basada en competencias pretende que se adquieran y desarrollen conocimientos, habilidades y actitudes necesarias que permitan a los estudiantes resolver y enfrentar situaciones de la vida diaria de mejor manera.

Se consideran tres tipos de competencias: genéricas, disciplinares y profesionales. Para la asignatura Sociología II, se consideran las dos primeras; las competencias genéricas que se abordan se mencionan a continuación, y al inicio de cada bloque se podrán observar las disciplinarias.

Con base en el acuerdo 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato, actualmente denominado Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de educación Media Superior (PBC-SINEMS) la evaluación debe ser un proceso continuo que permita recabar evidencias pertinentes sobre el logro de los aprendizajes del estudiantado tomando en cuenta la diversidad de estilos y ritmos, con el fin de retroalimentar el proceso de enseñanza-aprendizaje y mejorar sus resultados.

De igual manera el Modelo educativo para la educación Obligatoria (SEP 2017) señala que la evaluación es un proceso que tiene como objetivo mejorar el desempeño del alumnado e identificar sus áreas de oportunidad. Además, es un factor que impulsa la transformación de la práctica pedagógica y el seguimiento de los aprendizajes.

Para que la evaluación sea un proceso transparente y participativo donde se involucre al personal docente y al estudiantado debe favorecerse:

La autoevaluación : en ésta el bachiller valora sus capacidades con base a criterios y aspectos definidos con claridad por el personal docente, el cual debe motivarle a buscar que tome conciencia de sus propios logros, errores y aspectos a mejorar durante su aprendizaje.

La coevaluación : a través de la cual las personas pertenecientes al grupo valoran, evalúan y retroalimentan a un integrante o grupo en particular, respecto a la presentación de evidencias de aprendizaje con base en criterios consensuados e indicadores previamente establecidos.

La heteroevaluación : la cual consiste en un juicio emitido por el personal docente sobre las características del aprendizaje del estudiantado, señalando las fortalezas y aspectos a mejorar, teniendo como base los aprendizajes logrados y las evidencias específicas.

Para evaluar por competencias se debe favorecer el proceso de formación a través de:

La evaluación diagnóstica: se realiza antes de algún proceso educativo (curso, secuencia) para estimar el conocimiento previo del estudiantado, identificar sus capacidades cognitivas con relación al programa de estudios y apoya al personal docente en la toma de decisiones para el trabajo en el aula.

La evaluación formativa: se lleva a cabo durante el proceso educativo y permite precisar los avances logrados en el desarrollo de competencias por cada estudiante y advierte las dificultades que encuentra durante el aprendizaje. Tiene por objeto mejorar, corregir o reajustar su avance.

La evaluación sumativa. Se realiza al final de un proceso o ciclo educativo, considerando el

conjunto de diversas evidencias que surgen con los aprendizajes logrados.

Guía Didáctica del Estudiante de la asignatura Administración I

TEMARIO DE LA ASIGNATURA

Bloque 1:

Fundamentos

de

Administración

* 1.1. Fundamentos de Administración

  • 1.1.1. Concepto
  • 1.1.2. Importancia
  • 1.1.3. Características y principios

* 1.2. Evolución histórica de la Administración

  • 1.2.1. Época primitiva
  • 1.2.2. Culturas Mesoamericanas
  • 1.2.3. Época Feudal
  • 1.2.4. Revolución Industrial
  • 1.2.5. Administración Científica

* 1.3. Disciplinas que contribuyen al campo de la Administración.

1.3.1. C. Sociales : Psicología Sociología Derecho Economía 1.3.2. C. Exactas : Matemáticas Estadística 1.3.3. Técnicas: Ergonomía Finanzas Contabilidad Sistemas Computacionales

Bloque 2:

Enfoques de la

Administración

* 2. Fundamentos de Administración

2.1. Basado en las tareas

  • 2.1.1. Administración científica

*** 2.2. Basado en las estructuras**

  • 2.2.1. Teoría clásica
  • 2.2.2. Teoría Neoclásica
  • 2.2.3. Teoría de la burocracia
  • 2.2.4. Teoría estructuralista

*** 2.3. Basado en las personas**

  • 2.3.1. Teoría de las Relaciones humanas
  • 2.3.2. Teoría del comportamiento organizacional
  • 2.3.3. Teoría del Desarrollo Organizacional

*** 2.4. Basado en el ambiente**

  • 2.4.1. Teoría neo estructuralista

*** 2.5. Basado en la tecnología**

  • 2.5.1. Teoría de la contingencia
  • 2. 6. Enfoques actuales de la Administración
  • 2.6.1. Competitividad sostenible
  • 2.6.2. Tecnología de vanguardia
  • 2.6.3. Impulso al talento humano (Empowerment)
  • 2.6.4. Alianzas estratégicas (Comakership)
  • 2.6.5. Espíritu emprendedor

Guía Didáctica del Estudiante de la asignatura Administración I

COMPETENCIAS GENÉRICAS

Categoría I. Se auto determina y cuida de sí.

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos

que persigue.

Atributos:

1.1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y

debilidades.

1.2. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de

solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.

1.3. Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un

proyecto de vida.

1.4. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

1.5. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.

1.6. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus

metas.

2.- Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en

distintos géneros.

Atributos:

2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y

emociones.

2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre

individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.

2. Elige y practica estilos de vida saludables.

Atributos:

3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social

3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de

consumo y conductas de riesgo.

3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes

lo rodean.

Categoría II: Se expresa y comunica.

4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la

utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Atributos:

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el

contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

Guía Didáctica del Estudiante de la asignatura Administración I

Categoría III. Piensa crítica y reflexivamente

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Atributos:

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno

de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de

fenómenos.

5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y

formular nuevas preguntas.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando

otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Atributos:

6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina

entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias,

e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Categoría IV: Aprende de forma autónoma

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Atributos:

7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo

y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

Categoría V: Trabaja en forma colaborativa.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Atributos:

4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y

expresar ideas.

Guía Didáctica del Estudiante de la asignatura Administración I

COMPETENCIAS DISCIPLINARES EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

1. Asume un comportamiento ético a través del ejercicio de sus

derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales.

CDECS

2. Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos,

económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico

actual.

CDECS

3. Propone soluciones a problemas de su entorno con una actitud

crítica y reflexiva, creando conciencia de la importancia que tiene el

equilibrio en la relación ser humano-naturaleza.

CDECS

4. Argumenta sus ideas respecto a diversos fenómenos histórico-

sociales, mediante procedimientos teórico-metodológicos.

CDECS

5. Participa en la construcción de su comunidad, propiciando la

interacción entre los individuos que la conforman, en el marco de la

interculturalidad.

CDECS

6. Valora y promueve el patrimonio histórico-cultural de su comunidad

a partir del conocimiento de su contribución para fundamentar la

identidad del México de hoy.

CDECS

7. Aplica principios y estrategias de administración y economía, de

acuerdo a los objetivos y metas de su proyecto de vida.

CDECS

8. Propone alternativas de solución a problemas de convivencia de

acuerdo a la naturaleza propia del ser humano y su contexto

ideológico, político y jurídico.

CDECS

Guía Didáctica del Estudiante de la asignatura Administración I

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Profundizar en la evaluación de los aprendizajes significa reafirmar conocimiento y emociones para interpretar los contenidos y los modelos de enseñanza, los valores que se ponen en juego, los criterios de inclusión y exclusión, las creencias de los docentes acerca de las capacidades de aprender de sus alumnos..

La evaluación para el aprendizaje de los alumnos permite valorar el nivel de desempeño y el logro de los aprendizajes esperados; además de identificar los apoyos necesarios para analizar las causas de los aprendizajes no logrados y tomar decisiones de manera oportuna. En ese sentido, la evaluación en el contexto del enfoque formativo requiere recolectar, sistematizar y analizar la información obtenida de diversas fuentes, con el fin de mejorar el aprendizaje de los alumnos y la intervención docente.

Los instrumentos de evaluación son recursos estructurados y diseñados para obtener evidencias de los desempeños de los estudiantes en un proceso de enseñanza y aprendizaje.

Para ello se consideramos instrumentos que puedan agruparse en:

Rúbricas: son guías que describen las características específicas de lo que se pretende evaluar (productos, tareas, proyectos, exposiciones, entre otras) precisando los niveles de rendimiento que permiten evidenciar los aprendizajes logrados de cada estudiante, valorar su ejecución y facilitar la retroalimentación.

Portafolio de evidencias: permiten mostrar el crecimiento gradual y los aprendizajes logrados con relación al programa de estudios, centrándose en la calidad o nivel de competencia alcanzado y no en una mera colección al azar de trabajos sin relación. Estos establecen criterios y estándares para elaborar diversos instrumentos para la evaluación del aprendizaje ponderando aspectos cualitativos de los cuantitativos.

Lista de cotejo: es una lista de palabras, frases u oraciones que señalan con precisión las tareas, acciones, procesos y actitudes que se deseen evaluar. Corresponde a una lista de aspectos (características, cualidades, secuencia de acciones, etc.) a ser observados en el desempeño o ejecución práctica de una actividad y sobre las cuales se desea determinar su presencia o ausencia.

Guía Didáctica del Estudiante de la asignatura Administración I

Administración

Concepto

Importancia

y disciplinas

Características

Historia y

evolución

Principios

y técnicas

Proceso administrativo

Recursos Empresas

empresariales

Áreas

funcionales

Espíritu

emprendedor

Competitividad,

Calidad

Éxito

o Humanos o Financieros o Materiales o Técnicos

o Rec. Humanos o Contabilidad y Finanzas o Mercadotecnia y ventas o Producción o Sistemas

Previsión - Planeación - Organización - Integración - Dirección - Control

 Ciencia  Disciplina  Arte  Técnica

 Universalidad  Valor instrumental  Amplitud del ejercicio  Especificidad  Flexibilidad  Multidisciplinariedad

 Sociales  Organizacionales  Económicos

 Época primitiva  Culturas Mesoamericanas  Época feudal  Revolución industrial  Administración científica

Garantiza

Se crean por

Se aplican en

Por medio del

 Ciencias Sociales  Ciencias exactas  Técnicas

Se sustenta en Cuenta con

Es

Guía Didáctica del Estudiante de la asignatura Administración I

Aprendizajes Esperados

 Discute el concepto de administración a partir del análisis crítico y reflexivo, sus características y evolución para reconocer la importancia e impacto de su desarrollo en organizaciones sociales de su entorno, privilegiando el diálogo y la construcción de nuevos conocimientos y mostrando respeto por las demás opiniones.

 Relaciona las características y técnicas de la evolución histórica de la Administración con organizaciones de la actualidad, expresando de manera crítica y reflexiva sus ideas a fin de contribuir en la comunicación asertiva y empática en su entorno.

 Explica como contribuyen las diferentes disciplinas de la administración mediante ejemplos y situaciones de su contexto, especificando su importancia de acuerdo con cada área de conocimiento desde un punto de vista crítico y reflexivo.

Competencias

Genéricas Disciplinares

CG 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, código y herramientas apropiadas. CG 4. 1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. CG 4. 3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. CG 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. CG 7. 3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

CDECS 2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente.

CDECS 4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Bloque 1 Fundamentos de Administración