Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Orígenes y Evolución de la Administración: De la Científica al Sistema, Ejercicios de Administración de Empresas

Una introducción histórica a la administración, desde sus orígenes hasta la actualidad. Se abordan los enfoques clásicos, como la administración científica y la teoría del proceso administrativo, y se presentan los principios básicos de cada uno. Además, se introduce la teoría de sistemas y la teoría de contingencias, que han sido importantes para el desarrollo de la administración moderna.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 12/02/2024

luis-mariano-alvarado-rodriguez
luis-mariano-alvarado-rodriguez 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Administración
Actividad 2. Orígenes y Evolución de la Administración
Objetivo: El alumnado conocerá los antecedentes históricos de la Administración, así como sus autores.
Carrera: Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia
Grupo: F Fecha: 6 de septiembre de 2023
Instrucciones
Visualiza el contenido de los archivos de esta sección y procede a realizar lo siguiente:
1. Elabora un argumento escrito que contenga el análisis del tema de los enfoques de la
Administración (el argumento mínimo en 80 palabras).
La génesis de la moderna teoría administrativa se inicia con la revolución industrial y, comparada
con otras disciplinas, es muy joven.
Los orígenes del desarrollo de la Administración como disciplina se asignan unánimemente a dos
hechos genéricos: El crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas que dificultó las
labores de los administradores y obligó a un enfoque científico que sustituyera al empirismo
existente y la necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones.
los estudiosos de la evolución del pensamiento administrativo coinciden en que el
enfoque clásico de la administración puede desdoblarse en dos orientaciones: la escuela de la
administración científica y la corriente de los anatomistas y fisiólogos de la organización, llamada
teoría del proceso administrativo.
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
El movimiento de la administración científica recibió su impulso inicial con Frederick Taylor que
aceptaba el valor del trabajo arduo, la racionalidad económica, el individualismo y la idea de que
cada hombre tenía que desempeñar un rol social.
TEORÍA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Henry Fayol estableció catorce principios de administración, considerándolos como verdades
universales, Se partió de la premisa de que el conocimiento acerca de las prácticas administrativas
puede ser establecido como un cuerpo coherente y uniforme:
División del trabajo, Autoridad y responsabilidad, Disciplina, Unidad de mando, Unidad de
dirección, Subordinación de los intereses individuales a los intereses generales, Remuneración del
personal, Centralización, Jerarquía o cadena escalar, Orden, Equidad, Estabilidad y duración,
Iniciativa, Espíritu de equipo.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Orígenes y Evolución de la Administración: De la Científica al Sistema y más Ejercicios en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Actividad 2. Orígenes y Evolución de la Administración Objetivo : El alumnado conocerá los antecedentes históricos de la Administración, así como sus autores. Carrera: Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia Grupo: F Fecha: 6 de septiembre de 2023 Instrucciones Visualiza el contenido de los archivos de esta sección y procede a realizar lo siguiente:

  1. Elabora un argumento escrito que contenga el análisis del tema de los enfoques de la Administración (el argumento mínimo en 80 palabras). La génesis de la moderna teoría administrativa se inicia con la revolución industrial y, comparada con otras disciplinas, es muy joven. Los orígenes del desarrollo de la Administración como disciplina se asignan unánimemente a dos hechos genéricos: El crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas que dificultó las labores de los administradores y obligó a un enfoque científico que sustituyera al empirismo existente y la necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones. los estudiosos de la evolución del pensamiento administrativo coinciden en que el enfoque clásico de la administración puede desdoblarse en dos orientaciones: la escuela de la administración científica y la corriente de los anatomistas y fisiólogos de la organización, llamada teoría del proceso administrativo. LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA El movimiento de la administración científica recibió su impulso inicial con Frederick Taylor que aceptaba el valor del trabajo arduo, la racionalidad económica, el individualismo y la idea de que cada hombre tenía que desempeñar un rol social. TEORÍA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Henry Fayol estableció catorce principios de administración, considerándolos como verdades universales, Se partió de la premisa de que el conocimiento acerca de las prácticas administrativas puede ser establecido como un cuerpo coherente y uniforme: División del trabajo, Autoridad y responsabilidad, Disciplina, Unidad de mando, Unidad de dirección, Subordinación de los intereses individuales a los intereses generales, Remuneración del personal, Centralización, Jerarquía o cadena escalar, Orden, Equidad, Estabilidad y duración, Iniciativa, Espíritu de equipo.

LA TEORÍA BUROCRÁTICA

Según Max Weber (1971) «en el caso de la autoridad legal, la obediencia es resultado del orden impersonal establecido legalmente. Éste se extiende a las personas que ejercen su autoridad en un cargo y únicamente en él, en virtud de que sus órdenes tienen legalidad formal, pero sólo dentro del área de autoridad específica del puesto, hizo coincidir tres tipos de organizaciones con tres tipos concretos de autoridad y para cada tipo de autoridad hizo corresponder a su vez una estructura administrativa diferente: LA AUTORIDAD TRADICIONAL, LA AUTORIDAD CARISMÁTICA. LA AUTORIDAD RACIONAL-LEGAL PRINCIPALES HIPÓTESIS DE LA TEORÍA CLÁSICA Aunque estas contribuciones tienen una gran variedad de fuentes existen ciertos lazos y coincidencias entre ellas (Chiavenato, 1990):

  • La organización fue vista como un sistema mecanicista.
  • Lo más importante es aumentar la eficiencia.
  • Enorme confianza en las reglas.
  • La jerarquía formal es el mecanismo para lograr la integración
  • Especialización y competencia técnica como base.
  • Autoridad centralizada y líneas claras de autoridad.
  • Separación entre línea y staff LA TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO MARY PARKER FOLLET primeras escritoras en plantear (a principios del siglo XX) que las organizaciones podían ser vistas desde la perspectiva del comportamiento individual y grupal dentro de las teorías de las relaciones humanas, firmaba que las organizaciones deben basarse más en una ética grupal que en una individual. ELTON MAYO Sin duda la más importante contribución al enfoque conductual de la administración surgió de los estudios que se llevaron a cabo en la Hawthorne Works de la Western Electric Company, El estudio se inició para determinar la relación entre la intensidad de la iluminación y la eficiencia de los trabajadores en términos de producción. Ahora se afirmaba que los factores sociales y psicológicos eran de mayor importancia en la determinación de la satisfacción del trabajador y su productividad.

CARACTERÍSTICAS ORGANIZACIONALES

Comprobaron que una estructura organizativa mecanicista o burocrática era más apropiada para entornos más estables, mientras que una estructura orgánica, menos formalizada y muy descentralizada, era más eficaz cuando el entorno era cambiante. LA NATURALEZA DEL TRABAJO DIRECTIVO Y EL PROCESO ADMINISTRATIVO Lo que caracteriza, y por lo tanto ayuda a definir en gran medida el trabajo de los directivos, es la capacidad de ejercer la autoridad sobre otras personas en el contexto organizacional en que se encuentra. PERSPECTIVAS SOBRE LAS FUNCIONES DIRECTIVAS La visión principal y más extendida sobre las funciones del directivo proviene de los autores que hemos agrupado dentro de lo que llamamos la Teoría Clásica. En 1916, el fundador de esta escuela, Henry Fayol, presento sus cinco funciones directivas fundamentales:

  1. Planificación. 2. Organización. 3. Coordinación. 4. Mandato. 5. Control ACTIVIDADES PARA LAS FUNCIONES DIRECTIVAS Volviendo a las funciones de frecuencia, y siempre teniendo en cuenta que las actividades que realiza un directivo no es posible relacionarlas de forma exhaustiva, dada su variedad y complejidad, Fuentes de consulta:
    1. Rodríguez Valencia Joaquín. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN CON ENFOQUE DE SISTEMAS; Editorial Ecasa. México 1990.
    2. Claude S. George. HISTORIA DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO; Editorial Pretice Hall, México 1992.
    3. Motta Fernando C (1951). TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION. A continuación, se muestra la rúbrica de lo que se considera para la evaluación de la actividad. Rúbrica (Revisar si las respuestas demuestran dominio sobre las características del material auto instruccional).

Rubro Valor

Descripción: ¿El argumento demuestra conocimiento sobre qué implica? 70%

Descripción: ¿El argumento esta en mínimo 80 palabras? 20%

Descripción: ¿Utiliza el formato correcto? 10%

Total 100%