



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción histórica a la administración, desde sus orígenes hasta la actualidad. Se abordan los enfoques clásicos, como la administración científica y la teoría del proceso administrativo, y se presentan los principios básicos de cada uno. Además, se introduce la teoría de sistemas y la teoría de contingencias, que han sido importantes para el desarrollo de la administración moderna.
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad 2. Orígenes y Evolución de la Administración Objetivo : El alumnado conocerá los antecedentes históricos de la Administración, así como sus autores. Carrera: Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia Grupo: F Fecha: 6 de septiembre de 2023 Instrucciones Visualiza el contenido de los archivos de esta sección y procede a realizar lo siguiente:
Según Max Weber (1971) «en el caso de la autoridad legal, la obediencia es resultado del orden impersonal establecido legalmente. Éste se extiende a las personas que ejercen su autoridad en un cargo y únicamente en él, en virtud de que sus órdenes tienen legalidad formal, pero sólo dentro del área de autoridad específica del puesto, hizo coincidir tres tipos de organizaciones con tres tipos concretos de autoridad y para cada tipo de autoridad hizo corresponder a su vez una estructura administrativa diferente: LA AUTORIDAD TRADICIONAL, LA AUTORIDAD CARISMÁTICA. LA AUTORIDAD RACIONAL-LEGAL PRINCIPALES HIPÓTESIS DE LA TEORÍA CLÁSICA Aunque estas contribuciones tienen una gran variedad de fuentes existen ciertos lazos y coincidencias entre ellas (Chiavenato, 1990):
Comprobaron que una estructura organizativa mecanicista o burocrática era más apropiada para entornos más estables, mientras que una estructura orgánica, menos formalizada y muy descentralizada, era más eficaz cuando el entorno era cambiante. LA NATURALEZA DEL TRABAJO DIRECTIVO Y EL PROCESO ADMINISTRATIVO Lo que caracteriza, y por lo tanto ayuda a definir en gran medida el trabajo de los directivos, es la capacidad de ejercer la autoridad sobre otras personas en el contexto organizacional en que se encuentra. PERSPECTIVAS SOBRE LAS FUNCIONES DIRECTIVAS La visión principal y más extendida sobre las funciones del directivo proviene de los autores que hemos agrupado dentro de lo que llamamos la Teoría Clásica. En 1916, el fundador de esta escuela, Henry Fayol, presento sus cinco funciones directivas fundamentales: