





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Adicciones a drogas y fármacos mas comunes en México
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Según la Organización mundial de la salud (OMS), droga es toda sustancia que introducida en un organismo vivo por cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa) es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central provocando una alteración física y/o psicológica, la experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de un estado psíquico, es decir, capaz de cambiar el comportamiento de la persona, y que posee la capacidad de generar dependencia y tolerancia en sus consumidores El concepto de droga hace referencia a que la modificación puede ser perjudicial o beneficiosa y que depende del tiempo de administración y de la dosis y de las características de la persona que la consume. Las drogas sociales son las que se pueden comprar en diferentes negocios, las que puede prescribir un doctor, cotidianamente conocidas como remedios, y también entran en la categoría el cigarrillo y el alcohol por su capacidad d modificar las funciones del organismo y por tener un gran poder adictivo. Las drogas farmacológicas son sustancias químicas, naturales, semisintéticas o sintéticas, utilizadas para el diagnóstico, la prevención o el tratamiento de enfermedades que afectan a los seres humanos. O también es toda sustancia que puede modificar o afectar la salud de los seres vivientes.
Cocaína La Cocaína es un polvo cristalino blanco fabricado a partir de hojas secas de la planta de coca. El crack, que recibe su nombre por el ruido que produce al calentarse, se hace a partir de la cocaína. Efectos: Euforia Disminución de la fatiga Seguridad en uno mismo Riesgos: Provoca ansiedad y paranoias. Provoca trastornos cardiovasculares, como infarto de miocardio y hemorragia cerebral. Conlleva riesgos de sufrir un accidente laboral. Genera una adicción rápida. Alcohol Droga que deprime el sistema nervioso central, es decir, que enlentece las funciones del cerebro. El alcohol afecta a la capacidad de autocontrol, por lo que puede confundirse con un estimulante. Efectos: Desinhibición Euforia Riesgos: Disminuye la atención y la coordinación. Provoca trastornos digestivos y enfermedades cardiovasculares. El síndrome de abstinencia puede ser muy grave y provocar el denominado delírium trémens. Conlleva riesgos en la conducción de vehículos Conlleva riesgos en las relaciones sexuales, como el olvido del uso del método anticonceptivo o de prevención de las ITS.
Esta es una droga ilegal que se presenta en forma de polvo blanco o de un líquido claro sin color. Está disponible en forma de polvo, líquido, tableta o cápsula. El LSD normalmente se ingiere por vía oral. Algunas personas lo inhalan por la nariz (aspirado) o lo inyectan en una vena (disparado). Efectos: En dosis bajas, risa y alteración suave de la percepción. En dosis altas, modificación del estado de conciencia y “viaje psicodélico” Riesgos: Provoca paranoia y ansiedad. Conlleva el riesgo de experimentar un mal viaje (pérdida del control de las emociones, ansiedad, pánico). Conlleva el riesgo de experimentar reviviscencia (sufrir de nuevo algunos efectos al cabo de un tiempo después del último consumo). DROGAS FARMACOLOGICAS Diazepam Es una benzodiazepina que se usa para el tratamiento de problemas de ansiedad, o los síntomas de abstinencia del alcohol. A veces es usado con otros medicamentos para tratar espasmos musculares y rigidez, o convulsiones. Efectos: Mareo. Somnolencia. Cansancio. Estreñimiento. Dolor de cabeza. Náuseas. Debilidad muscular. Confusión. Dificultad para orinar. Cambios en el deseo sexual
Alprazolam Alprazolam se utiliza en adultos para el tratamiento de los síntomas de ansiedad que son graves, incapacitantes o que causan gran angustia al paciente. Este medicamento es solo para uso a corto plazo. Efectos Depresión. Sedación, somnolencia, trastorno de la coordinación (ataxia), alteración de la memoria, dificultad para articular palabras (disartria), mareo, dolor de cabeza. Estreñimiento, boca seca. Fatiga, irritabilidad.
Adicción del fentanilo: La naltrexona es un medicamento que puede servir para contrarrestar la ansiedad de consumir fentanilo. Este fármaco se adhiere a los receptores opioides y bloquea los efectos de la droga. Dependencia a las benzodiacepinas: El tratamiento consiste en: A nivel farmacológico: Reducción gradual de la pauta de benzodiacepinas asociando un fármaco sustitutivo sin potencial adictivo, perteneciente al grupo de los antidepresivos, los antiepilépticos o los antipsicóticos. A nivel psicológico se recomienda: Estrategias motivacionales y psicoeducación sobre la adicción y estadios motivacionales. Terapia individual cognitivo-conductual: Identificación y prevención de estímulos y situaciones que estén relacionados con el inicio del consumo (situaciones de riesgo), aprendizaje de conductas incompatibles o alternativas al consumo, entrenamiento en regulación emocional, ansiedad, frustración, reestructuración cognitiva de pensamientos distorsionados, generalización y prevención de recaídas, entre otras.
Consumo de alcohol Desintoxicación y abstinencia. Aprendizaje de nuevas habilidades y elaboración de un plan de tratamiento. Asesoramiento psicológico. Medicamentos orales. Tratamiento de problemas psicológicos. Programas de tratamiento residencial Adicción a la cocaína La terapia más efectiva para tratar la dependencia a la cocaína es la terapia cognitivo conductual (TCC). Este tipo de psicoterapia trata de ajustar los mecanismos cognitivos distorsionados como consecuencia del consumo de cocaína. Interviene tanto en los pensamientos, las creencias, como en las actitudes.
En la actualidad uno de los problemas en que se enfrenta la sociedad en cuestiones de salud es el uso de drogas, ya sean legales o ilegales. Donde el problema radica en la adicción, ya que se presenta en jóvenes que desde muy pequeños lo desarrollan porque muchas veces es influido por diversos factores como problemas familiares, problemas de salud mental, o que estén expuestos a situaciones de pobreza o bien que también sufran algún tipo de violencia. Las drogas terapéuticas y sociales conducen a la farmacodependencia y esto trae consecuencias tanto para la persona como para la sociedad. La farmacodependencia puede afectar de manera fatal ya que se pueden destruir familias, relaciones, perder empleo, etc. y lo más importante que afecta en la salud y el bienestar físico de las personas. Gracias a los avances a lo largo del tiempo existen diversas terapias para tratar estas adicciones, donde en algunas ocasiones utilizan fármacos o en otras utilizan la psicoterapia, que es más que nada orientar y ayudar a la persona a hacerla ver que lo que está consumiendo le puede causar un daño irreversible.