
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda las adecuaciones curriculares necesarias para implementar un currículo inclusivo en las escuelas. Destaca la importancia de conocer a los estudiantes, sus fortalezas y necesidades, para poder diseñar estrategias y materiales que se ajusten a la diversidad del grupo. Enfatiza la relevancia del trabajo interdisciplinario entre docentes regulares y especialistas, así como el uso de diferentes canales sensoriales en las clases. Además, resalta la necesidad de definir planes personalizados e individualizados según las necesidades específicas de los estudiantes. El documento también presenta consideraciones prácticas para implementar adecuaciones curriculares, como la sensibilización de la gerencia escolar hacia la construcción de una escuela inclusiva y la definición conjunta de los alcances de estas adecuaciones.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para Ferguson y Jeanchild (1999), las adecuaciones curriculares implican el conocimiento de los estudiantes, de sus fortalezas y necesidades para poder implementar un currículo inclusivo. Tomar conciencia de que el grupo de estudiantes es diverso, heterogéneo; es el primer paso para la toma de decisiones respecto a los materiales, el diseño curricular, los lugares de enseñanza y sus componentes, aunque el proceso de enseñanza sea igual para todos los alumnos, debe estructurarse de forma diferente para cada uno de ellos. Unos necesitarán más tiempo… otros aprenden de forma más eficiente… es posible que otros necesiten ciertos tipos de recordatorios o ayuda (p. 184). Las adecuaciones curriculares deben ser o estar disponibles para todos, recordemos que desde el concepto de necesidades educativas especiales, todos, en algún momento podemos requerir ayudas. El trabajo interdisciplinario y cooperativo entre el docente de aula regular y el docente especialista es fundamental. Las estrategias empleadas por el docente especialista deben ser utilizadas también por el docente regular e inclusive deben enseñarse a los padres para que puedan emplearlas en casa. Se debe estimular en las clases regulares, distintos canales sensoriales: visual, auditivo, táctil, kinestésico; para lo cual se requiere utilizar variedad de estímulos. Definir explícitamente planes personalizados e individualizados según las necesidades específicas de los niños que estén presentando problemas o dificultades en áreas específicas. Por ejemplo, dar más tiempo para culminar una tarea o ejercicio, ofrecer ejercicios ajustados a las capacidades reales del niño e ir aumentado el grado de dificultad por aproximaciones sucesivas; apoyarse en compañeros de clase más aventajados, utilizar pistas visuales o auditivas según sea el caso Consideraciones prácticas para implementar adecuaciones curriculares en nuestras escuelas Ante el escenario real, en el cual los educandos manifiestan diferencias en la apropiación de los conocimientos, se requiere que la escuela garantice que a cada estudiante se le proporcionen herramientas y estrategias que le permitan adquirir esos aprendizajes, desde sus potencialidades o fortalezas y considerando sus puntos débiles. A continuación se exponen algunas consideraciones a tener en cuenta a la hora de implementar adecuaciones curriculares: La primera consideración es que las adaptaciones curriculares no son en ningún caso, una disminución de las exigencias propias de los aprendizajes programados para cada grado escolar, sino que consisten en la definición de distintos caminos o estrategias, para posibilitar que “todos” los estudiantes puedan lograr esos aprendizajes desde sus características particulares. La gerencia escolar debe estar sensibilizada y ganada hacia la construcción de una escuela inclusiva, la dirección del plantel debe definir conjuntamente con los docentes regulares y especialistas, los alcances que tendrá la implementación de adecuaciones curriculares.