Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Adaptación celular y tipos de adatacion, Resúmenes de Bioquímica

resumen sobre la adaptacion celular

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 16/06/2024

jose-jimenez-2a0
jose-jimenez-2a0 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tema:Adaptación celular
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. DESARROLLO (Hiperplasia ,Hipertrofia ,Atrofia ,Metaplasia)
3. CONCLUSIÓN
4. INFOGRAFÍA
5. BIOGRAFÍAS
INTRODUCCIÓN
Adaptación celular que se entiende como un proceso por el cual la célula se acopla a diversos
estímulos ya sean fisiológicos o patológicos produciendo una adaptación celular morfológica o
fisiológica. Durante las dos clases de anatomía patológica se trato el tema de Adaptación así como
los subtemas hiperplasia, hipertrofia, atrofia y metaplasia cambios fisiológicos y morfológicos
producidos por la adaptación todos estos puntos se trataran más profundamente a continuación.
El propósito de comprender las diferentes adaptaciones celulares es llevar a cabo la interpretación
clínica en los aparatos y sistemas que presenten estos mecanismos e identificar los procesos
biomoleculares, celular y tisulares que se involucran en la supervivencia célular ante los estímulos
fisiopatológicos que determinan el tipo de tratamiento a seguir en el paciente.
DESARROLLO
La célula responde a distintos estímulos fisiológicos excesivos o patológicos lo que da lugar a un
mecanismo conocido como Adaptación celular. Durante esta etapa la célula logra una condición
distinta, un estado de equilibrio que preserva la variabilidad de la misma y además controla la
función como respuesta a los diversos estímulos.
La adaptación traerá a la célula cambios morfológicos (forma, tamaño o diferenciación de la
célula), la acumulación intracelular y el almacenamiento de productos en cantidades anómalas.
• Hiperplasia: consiste en un incremento en el número de las células.
• Hipertrofia: representa un aumento en el tamaño de la célula.
• Atrofia: es una disminución del tamaño y función de la célula.
• Metaplasia: significa una alteración de la diferenciación celular.
El almacenamiento representa la forma principal de respuesta frente a sustancias que no pueden
ser metabolizadas o eliminadas. Estas acumulaciones intracelulares se constituyen por:
•Sustancias normales: lípidos, proteínas, glucógeno, hierro, melanina y bilirrubina.
• Productos endógenos anómalos: proteínas generadas por genes con alteraciones genéticas.
• Productos exógenos: agentes ambientales.
Los mecanismos celulares que intervienen en las adaptaciones celulares se deben a la estimulación
directa de la células por factores producidos por otras células o elaborados por la propia célula que
sufre la estimulación; la estimulación a inhibición de receptores celulares específicos implicados en
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Adaptación celular y tipos de adatacion y más Resúmenes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Tema:Adaptación celular INDICE

  1. INTRODUCCIÓN
  2. DESARROLLO (Hiperplasia ,Hipertrofia ,Atrofia ,Metaplasia)
  3. CONCLUSIÓN
  4. INFOGRAFÍA
  5. BIOGRAFÍAS INTRODUCCIÓN Adaptación celular que se entiende como un proceso por el cual la célula se acopla a diversos estímulos ya sean fisiológicos o patológicos produciendo una adaptación celular morfológica o fisiológica. Durante las dos clases de anatomía patológica se trato el tema de Adaptación así como los subtemas hiperplasia, hipertrofia, atrofia y metaplasia cambios fisiológicos y morfológicos producidos por la adaptación todos estos puntos se trataran más profundamente a continuación. El propósito de comprender las diferentes adaptaciones celulares es llevar a cabo la interpretación clínica en los aparatos y sistemas que presenten estos mecanismos e identificar los procesos biomoleculares, celular y tisulares que se involucran en la supervivencia célular ante los estímulos fisiopatológicos que determinan el tipo de tratamiento a seguir en el paciente. DESARROLLO La célula responde a distintos estímulos fisiológicos excesivos o patológicos lo que da lugar a un mecanismo conocido como Adaptación celular. Durante esta etapa la célula logra una condición distinta, un estado de equilibrio que preserva la variabilidad de la misma y además controla la función como respuesta a los diversos estímulos. La adaptación traerá a la célula cambios morfológicos (forma, tamaño o diferenciación de la célula), la acumulación intracelular y el almacenamiento de productos en cantidades anómalas.
  • Hiperplasia: consiste en un incremento en el número de las células.
  • Hipertrofia: representa un aumento en el tamaño de la célula.
  • Atrofia: es una disminución del tamaño y función de la célula.
  • Metaplasia: significa una alteración de la diferenciación celular. El almacenamiento representa la forma principal de respuesta frente a sustancias que no pueden ser metabolizadas o eliminadas. Estas acumulaciones intracelulares se constituyen por: •Sustancias normales: lípidos, proteínas, glucógeno, hierro, melanina y bilirrubina.
  • Productos endógenos anómalos: proteínas generadas por genes con alteraciones genéticas.
  • Productos exógenos: agentes ambientales. Los mecanismos celulares que intervienen en las adaptaciones celulares se deben a la estimulación directa de la células por factores producidos por otras células o elaborados por la propia célula que sufre la estimulación; la estimulación a inhibición de receptores celulares específicos implicados en

el metabolismo de ciertos componentes; Inducción de síntesis de nuevas proteínas por las células efectoras. Las adaptaciones implican el cese o producción excesiva de la síntesis proteica, estas adaptaciones afectan los procesos unión-receptor, transducción de señal, transcripción y regulación de la síntesis proteica. HIPERPLASIA Es un incremento en el número de células de un órgano o tejido, se acompaña por el aumento de volumen, Puede ser fisiológica o patológica. HIPERTROFIA Es el aumento del tamaño de las células y por consiguiente también el órgano. Puede ser fisiológica o patológica es provocada por una mayor demanda funcional o por una estimulación hormonal especifica. ATROFIA Es la disminución en el tamaño de la célula por una pérdida de sustancias celulares. Cuando se afecta un número suficiente de células, todo el tejido u órgano disminuye de tamaño o se atrofia. Puede ser fisiológica o patológica. Las causas más frecuentes de atrofia son: Disminución de la cantidad del trabajo Perdida de inervación Disminución del aporte sanguíneo Nutrición insuficiente Perdida de la estimulación endocrina Envejecimiento Presión METAPLASIA La metaplasia es un cambio todavía reversible en el que una célula diferenciada se sustituye por otro tipo de célula. CONCLUSIÓN En conclusión las células a través de sus organeras, componentes químicos e interacciones con la matriz extracelular responde a estímulos fisiopatológicos excesivos permitiendo su adaptación celular y tisular variando en su morfológica y fisiología según el tiempo e intensidad del estimulo, tipo de tejido, órgano a través de las adaptaciones hiperplasia, hipertrofia, atrofia y metaplasia permitiendo la supervivencia de la célula al ambiente hostil evitando la lesión celular y los mecanismos de muerte celular programada. BIOGRAFÍAS