

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es una investigación que abarca el tema de las actualizaciones que se realizan a los modelos educativos conforme cambian los presidentes y esto también con el avance de la sociedad y la tecnología para mejorar la educación en México
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hernández Rojas Citlali Abigail Psicopedagogía 403 ACTUALIZACIONES DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO El Modelo Educativo es un proceso que se desarrolla de manera gradual, participativa y con la flexibilidad que se necesita para poder tomar en cuenta la gran diversidad que caracteriza a México con las metas claras, la cual es: “Que todas las personas reciban una educación integral de calidad para que los prepare a vivir plenamente en su presente y futuro”. En dónde se toman en cuenta varios ejes: El Planteamiento Curricular de la Educación Superior Colocar a las escuelas de la Educación Media Superior al Centro del Sistema Educativo Formación y Desarrollo Profesional Docente en la Educación Media Superior Impulso a la Inclusión y Equidad en la Educación Media Superior La articulación de la nueva gobernanza en la Educación Media Superior Para que se tenga una mejor calidad en la educación de los jóvenes que cursan el nivel medio superior se hace un fortalecimiento en el marco curricular común basado en competencias, fortalecimiento de la autonomía curricular, así como también impulsa el desarrollo de ambientes adecuados y pertinentes para el aprendizaje, mejorando la infraestructura y tomando en cuenta el equipamiento de los planteles, dándole también importancia a la parte docente con evaluaciones periódicas del servicio profesional docente y oferta diversificada de formación continua en línea, informándose sobre lo que necesita el ambiente escolar para los casos especiales de las personas en cuestión de salud o económicos, impulsando a la creación de servicios educativos de EMS para atender a personas con discapacidad, fomento de la enseñanza que considera que el criterio de equidad de género y la inclusión educativa es también un criterio de equidad educativa y también impulsa los mecanismos de coordinación y colaboración entre las distintas autoridades educativas del nivel medio superior creando el Sistema Nacional de Educación Media Superior (SINEMS) para establecer las bases para la organización, coordinación y desarrollo de la EMS, Todo esto es para que los jóvenes formen en sus criterios, autoconciencia, autocontrol, determinación, y puedan manejar también la toma de decisiones de manera responsable, logrando tener una relación con los demás con el apoyo de la conciencia social. Apoyado del nuevo perfil de egreso de la EMS, que se basa en los siguientes ámbitos: Lenguaje y comunicación--------------------------- Convivencia y Ciudadanía
Hernández Rojas Citlali Abigail Psicopedagogía 403 Pensamiento Matemático----------------------- Apreciación y Expresión Artística Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social--------- Cuidado del Medio Ambiente Pensamiento Crítico y Solución de Problemas----------- Habilidades Digitales Habilidades Socioemocionales y Proyecto de vida------------ Atención al Cuerpo y a la Salud Colaboración y Trabajo de Equipo Con el fin de impulsar la evaluación de los aprendizajes logrados, tratándose de evaluar el desempeño del estudiante y de una buena cara a los problemas que se enfrentará en la vida, esto favorecerá el desarrollo gradual de las competencias de la EMS, de manera que en cada semestre y asignatura obtenga un aprendizaje esperado. Por lo que el Nuevo Modelo Educativo se enfocara más en que el alumno aprenda y pueda poner practica esos conocimientos más que memorizar y olvidar con el transcurso del tiempo, disminuyendo los contenidos en los programas de estudio para que los aprendizajes sean más profundos. En cuestión de la parte del docente realizara una estrategia para que su clase más que teórica sea didáctica involucrando a cada uno de los alumnos. Reconocer todos estos cambios en lo que forman el ámbito escolar es sumamente importante pues de esta manera vamos a conocer que le falta a la educación y como nosotros como estudiantes y la plantilla de docentes lo puede mejorar para que se brinde una educación de calidad, reforzando todas las áreas que conforman la tira de materias, el ambiente de las aulas y la relación que existe entre alumno- docente. Podemos notar que aún carece de ese dato o parte de la autonomía pues refuerza la cuestión teórica pero no al manejo de guiarnos a nosotros por si solos para la resolución de problemas a los cuales nos vamos a enfrentar día a día. Esto quiere decir que amplia unas partes pero otras las deja escasas, entonces bien si sabemos que falta podemos hacer un cambio por nuestra cuenta y lograr eso que se espera un aprendizaje amplio y autonomía más compleja.