Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Prof. Lopez, Monografías, Ensayos de Introducción a la Música Occidental

Un análisis de la evaluación inicial realizada a la empresa abc ltda, en la que se evidencian diversos incumplimientos a la normativa vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo (sg-sst). Se identifican hallazgos relacionados con la falta de asignación de responsabilidades, ausencia de soportes de seguridad social de contratistas, carencia de documentación sobre actividades de capacitación, deficiencias en la implementación de protocolos de bioseguridad, problemas de ventilación en los puestos de trabajo, inadecuado manejo de productos químicos, y la falta de un plan de trabajo anual para el cumplimiento del sg-sst, entre otros. El documento propone acciones para actualizar los peligros identificados y dar cumplimiento a los requisitos mínimos establecidos en la normativa, con el fin de mejorar la gestión de la seguridad y salud de los trabajadores.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 02/11/2022

tatiana-navas-3
tatiana-navas-3 🇨🇴

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER SG-SST.AA1-EV01
LEIDY TATIANA NAVAS MORENO
ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TUTOR
JUAN CARLOS CORREDOR MARIN
SENA
2022
BOGOTA DC
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Prof. Lopez y más Monografías, Ensayos en PDF de Introducción a la Música Occidental solo en Docsity!

TALLER SG-SST.AA1-EV LEIDY TATIANA NAVAS MORENO ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TUTOR JUAN CARLOS CORREDOR MARIN SENA 2022 BOGOTA DC

INTRODUCCION

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo permite que

los empleadores desarrollen un proceso lógico, basado en la mejora

continua, con el objetivo de gestionar los peligros y riesgos que puedan

afectar la seguridad y la salud de sus trabajadores.

Teniendo en cuenta que el sistema de gestión esta en un constante

cambio es importante contar con la participación de todos los

trabajadores de la empresa conociendo los diferentes puntos de vista y

haciéndoles partícipes de los procesos de la organización y generando

conciencia de las ventajas de mantener adecuados hábitos y estilos de

vida saludable lo cual se vera reflejado en la disminución de accidentes,

enfermedades laborales que puedan afectar la integridad de los

trabajadores

● La empresa no cuenta con soportes de seguridad social de cinco contratistas.

● No hay documentos que evidencien las actividades de capacitación brindada a

los integrantes del COPASST.

● No hay documentos que evidencien las actividades de capacitación brindada a

todos los trabajadores en riesgo biológico.

● De los 10 contratistas que tiene la empresa, no se cuenta con evidencia de

ninguno del proceso de la inducción y reinducción en Seguridad y Salud en el

Trabajo (certificado, evaluación, listas de asistencia)

● No cuentan con evidencia de la comunicación que se debe hacer por escrito al

trabajador de los resultados de las evaluaciones médicas ocupacionales.

● No se encuentran soportes que demuestren que la custodia de las historias

clínicas está a cargo de una institución prestadora de servicios en SST o del

médico que practica las evaluaciones médicas ocupacionales.

● En cuanto a los mecanismos de vigilancia de las condiciones de salud de los

trabajadores. La empresa no cuenta con la medición en lo corrido del año 2021

ni del año 2020, con indicadores que midan el comportamiento de la

prevalencia de las enfermedades laborales ni por enfermedad COVID 19.

● No hay evidencias de la identificación de peligros, evaluación y valoración de

riesgos, en que hayan participado los trabajadores, enfocados en el peligro

biológico por COVID 19.

● No hay establecida una lista de chequeo para verificación del uso de protección

respiratoria.

● No se tiene establecida la lista de chequeo para inspección al cumplimiento de

la aplicación de los protocolos de bioseguridad.

● Hay sitios de trabajo que no cuentan con ventilación.

● Cuentan con formato de Autorreporte de condiciones de salud, pero no todos

los trabajadores lo diligencian.

● Los productos de limpieza y desinfección están en envases sin etiquetar, no se

comunica el peligro de acuerdo a los pictogramas del Sistema globalmente

armonizado, las fichas de seguridad están en inglés, y guardadas en un cajón.

● No se realizan auditorías internas.

● No se ha solicitado el apoyo a la ARL, para la asesoría del programa de

vigilancia epidemiológico, ni para actividades de promoción y prevención

● No se tiene diseñado ni definido un plan de trabajo anual para el cumplimiento

de SG-SST. Hay un cronograma de actividades incompleto.

4. Tomando como base el Decreto 1072 de 2015 que puede consultar en el

link que se dispone a continuación, identifique los incumplimientos y

establezca frente a este una acción preventiva y una correctiva.

Hallazgo de incumplimiento Acciones preventivas Acciones correctivas La empresa no cuenta con el soporte de la asignación de las responsabilidades en SST. Se debe diseñar un documento en el que se dejen por escrito cuales son las responsabilidades que tiene dentro del SG- SST Elaborar un anexo a la documentación del SG-SST en donde el empleado y los empleados conozcan cuales son las responsabilidades que tienen a cargo. La empresa no cuenta con soportes de seguridad social de cinco contratistas. Se debe garantizar que todo el personal directo o indirecto cuente con el pago de seguridad social Conservar los soportes o evidencias de los pagos a la seguridad social No hay documentos que evidencien las actividades de capacitación brindada a los integrantes del COPASST. Se debe incluir dentro del SG-SST actividades para los integrantes del COPASST Elaborar un cronograma de actividades y manejar un registro de asistencia de las actividades realizadas con el COPASST No hay documentos que evidencien las actividades de capacitación brindada a todos los trabajadores en riesgo biológico. Incluir capacitaciones sobre riesgo biológico Incluir dentro del cronograma de capacitaciones el tema de riesgo biológico No cuentan con evidencia de la comunicación que se debe hacer por escrito al trabajador de los resultados de las evaluaciones médicas ocupacionales. Comunicar de manera escrita las recomendaciones emitida por el medico ocupacional Conservar el soporte en el que consta que el empleador tiene conocimiento de las recomendaciones dejadas en las evaluaciones ocupacionales No se encuentran soportes que demuestren que la custodia de las historias clínicas está a cargo de una institución prestadora de servicios en SST o del médico que practica las evaluaciones médicas ocupacionales. Solicitar a la IPS la carta de custodia clínica Tener el soporte que demuestre que la custodao de las historias clínicas esta a cargo de un centro medico autorizado En cuanto a los mecanismos de vigilancia Establecer un mecanismo de vigilancia que permita Custodiar los soportes que sustenten la

de las condiciones de salud de los trabajadores. La empresa no cuenta con la medición en lo corrido del año 2021 ni del año 2020, con indicadores que midan el comportamiento de la prevalencia de las enfermedades laborales ni por enfermedad COVID 19. llevar una medición del comportamiento de la prevalencia de las enfermedades laborales y enfermedades por COVID- 19 implementación de estos mecanismos de vigilancia No hay establecida una lista de chequeo para verificación del uso de protección respiratoria. Elaborar una lista de chequeo donde se verifique que se esta haciendo uso adecuado de la protección respiratoria Implementar y conservar la lista de chequeo garantizando el uso adecuado de los EPP No se tiene establecida la lista de chequeo para inspección al cumplimiento de la aplicación de los protocolos de bioseguridad. Establecer una lista de chequeo en el que se verifique la aplicación del protocolo de bioseguridad establecido por la organización. Guardar los soportes en el que se evidencie el seguimiento que se esta haciendo para el cumplimiento del protocolo de bioseguridad Cuentan con formato de Autorreporte de condiciones de salud, pero no todos los trabajadores lo diligencian. Establecer un mecanismo en el que el empleador se asegure que todos los empleados diligencien el formato de autorreporte antes de iniciar labores. Garantizar que todos los trabajadores diligencien el formato ubicándolo en un lugar de fácil acceso Los productos de limpieza y desinfección están en envases sin etiquetar, no se comunica el peligro de acuerdo a los pictogramas del Sistema globalmente armonizado, las fichas de seguridad están en inglés, y guardadas en un cajón. Etiquetar todos los productos químicos que se manejen en la organización, ubicar las fichas de seguridad en un lugar visible y en español Almacenar los productos en un espacio adecuado con sus respectivos rotulos y fichas de seguridad, es importante que todos los trabajadores tengan conocimiento el manejo de las sustancias químicas que se manejan No se realizan auditorías internas. Incluir dentro del plan de trabajo la realización como mínimo una vez al año la realización de una auditoria interna, esta en compañía del COPASST Guardar la evidencia del cumplimiento de este requisito No se ha solicitado el apoyo a la ARL, para la asesoría del programa de vigilancia epidemiológico, ni para actividades de promoción y prevención Solicitar apoyo con la ARL para la asesoría del programa de vigilancia epidemiológico y para las actividades de promoción y prevención De ser requerido solicitar la elaboración de un programa de vigilancia epidemiológica acorde a la recomendación y establecer las actividades

Realización de exámenes médicos ocupacionales

6. Proponga indicadores que midan la prevalencia de las enfermedades.

INDICADOR DEFINICION FORMULA PERIODISIDAD

MINIMA

Prevalencia de la enfermedad Numero de casos nuevos de enfermedad laboral en una población determinada por un periodo de tiempo. (Número de casos nuevos de enfermedad laboral en el periodo «Z» / Promedio de trabajadores en el periodo «Z») *

Anual Incidencia de la enfermedad laboral Numero de casos nuevos de enfermedad laboral en una población determinada por un periodo de tiempo Número de casos nuevos de enfermedad laboral en el período Z /(Promedio de trabajadores en el periodo Z) *

Anual

7. Establezca indicadores que midan la frecuencia de accidentalidad. INDICADOR DEFINICION FORMULA PERIODISIDAD MINIMA Frecuencia de accidentabilidad Numero de veces que ocurre un accidente de trabajo en el mes (Número de accidentes de trabajo que se Presentaron en el mes / Número de trabajadores en el mes)* 100 Mensual Severidad de accidentabilidad Número de días perdidos por accidentes de trabajo en el mes (Número de días de incapacidad por accidente de trabajo en el mes + número de días cargados en el mes / Número de trabajadores en el mes) * 100 Mensual

8. Formule el plan de mejora de acuerdo con el artículo 28 de la Resolución

0312 del 2019.

De acuerdo a la calificación obtenida en la evaluación inicial ( ) con valoración

critica se establecen el siguiente plan de mejora.

Realizar y aplicar de manera inmediata un Plan de Mejoramiento

de inmediato.

Tener los soportes de su debida implementación, con cronograma

de actividades y aplicación a los colaboradores de la empresa para

presentar ante los entes de control.

Enviar a la respectiva Administradora de Riesgos Laborales a que

se encuentre afiliada la empresa o contratante, un reporte de avances en el

término máximo de tres (3) meses después de realizada la autoevaluación

de Estándares Mínimos.

Seguimiento anual y plan de visita a la empresa con valoración crítica, por

parte del Ministerio del Trabajo.

Implementación de auditorias internas periódicas para llevar un control del

SG-SST y del plan de mejora establecido.

9. Relacioné las responsabilidades que se desprenden del no cumplimiento

de la normatividad para el estudio de caso planteado y lo que genera la falta

de cuidado del empleador y de los trabajadores.

Direcciones Territoriales del Ministerio de Trabajo, garantizando el debido proceso,

de conformidad con el artículo 134 de la Ley 1438 de 2011 en el tema de

sanciones. El artículo 36 de la Resolución 0312 de 2019 establece las sanciones

por incumplir con los estándares mínimos del SG-SST.

Artículo 36. Sanciones. El incumplimiento a lo establecido en la presente

resolución y demás normas que la adicionen, modifiquen o sustituyan, será

sancionado en los términos previstos en el artículo 91 del Decreto 1295 de 1994,

modificado por el artículo 13 de la Ley 1562 de 2012, en concordancia con el

Capítulo 11 del Título 4 de la Parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de 2015.