Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

actividades para apoyo en el aula de clases para niñas y niños., Ejercicios de Pedagogía

Puedes encontrar actividades y estrategias

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 22/10/2021

karina-cambrano-miranda
karina-cambrano-miranda 🇲🇽

1 documento

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga actividades para apoyo en el aula de clases para niñas y niños. y más Ejercicios en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

Para los padres de familia …

Reciban un cordial saludo, espero de todo corazón que estén tomando las mejores

medidas preventivas para proteger a todos los integrantes de su apreciable

familia.

A continuación encontraran la dosificación de las prioridades educativas, con

el propósito a cumplir en este curso de fortalecimiento, con las actividades que se

proponen a realizar durante estos días de aislamiento, sigan las siguientes

indicaciones:

1. Utiliza un cartapacios en donde puedas guardar todas las actividades a

desarrollar.

2. Siempre se debe de escribir su nombre, la fecha y mantener el margen en la

hoja.

3. Utiliza diferentes tinta para escribir nombre y fecha.

4. El cronograma es muy específico, en las actividades,

ayuda a tu hijo a realizarlas como marca en las fechas

establecidas.

5. Recuerda que estas actividades forman parte de la

evaluación continua de los estudiantes, ya que NO NOS

ENCONTRAMOS DE VACACIONES, sino en un periodo

de aislamiento preventivo, por lo cual todos debemos

cumplir.

6. Asigne un tiempo especifico para la solución de cada una

de las actividades.

Dosificación de actividades

Asignatura Propósito Perio

do

Observacion

es

  • Reconoce las características y recursos gráficos de un croquis para que pueda interpretar la información que contiene y realice descripciones de trayectos. Del 13 al 17 de septiembre del 2021

Español

Matemátic

as

  • Identifica problemas que se pueden resolver con una multiplicacióny utiliza el algoritmo convencional en los casos en que es necesario Del 13 al 17 de septiembre del 2021
  • Utiliza el cálculo mental para obtener la diferencia de dos números naturales de dos cifras

Educación

Socioemocion

al

  • Calma y enfoca la mente en momentos de estrés 13 de septiembre del 2021

Vida

saludable

  • Explica las características de una alimentación sana y es capaz de crear menús saludables como medidas para cuidar la salud 17 de septiembre del 2021

Lunes 13 de septiembre de 2021

Prioridad educativa Secuencia de actividad Actividad para iniciar el día

  • Escribe en orden correcto las palabras para formar un refrán.
  1. músico, cuerda buen una con El toca.
  2. Gato un garabato, al ojo y al Con otro
  3. de Matar un dos tiro, pájaros Español
  • Responde en tu cuaderno de trabajo: ¿Qué es un croquis?, ¿Para que sirve?, ¿Cuáles diferencias encuentras entre un croquis y un mapa?
  • Transcribe en tu cuaderno de trabajo la siguiente información Croquis y mapas Un croquis o plano es un dibujo en el que se representa un terreno o lugar. Un mapa es la representación plana, reducida y simplificada de la superficie terrestre o de una parte de ésta. También recibe el nombre de carta geográfica
  • Realiza las actividades que se indican en el anexo 1.
  • -Colorea de azul la imagen que representa el croquis y de verde la que representa el mapa.
  • Lee los cuestionamiento que se presentan y responde mapa o croquis según corresponda.
  • Basándote en la información que proporciona el croquis, escribe el trayecto de a. Educación socioemocional
  • Lee el cuanto “el ermitaño” en el anexo 2.
  • En ocasiones por diversas razones en nuestro día a día en el interior te sientes como el ermitaño y su cabaña durante la tormenta: revuelto, agitado, incómodo. En ese momento, ni el cuerpo ni la mente son lugares tranquilos donde estar, y se experimenta estrés e incomodidad.
  • Piensa sobre alguna situación en que te has sentido asi y escríbela en tu cuaderno de trabajo después, explica que fue lo que te ayudo a sentirte mejor.

Anexo 2 Lunes 13 de septiembre de 2021 El ermitaño Había un ermitaño que vivía en su cabaña en la montaña. Un día salió a pasear y dejó su cabaña abierta. Decidió estar todo el día fuera, pues se veía muy bonito y soleado. Ya había pasado buena parte del día cuando se desató un intenso viento frío y comenzó a llover muy fuerte. Cuando el ermitaño regresó a casa, estaba mojado, húmedo y frío, a su cabaña se le metieron agua, hojas y tierra, y el viento había revuelto todas sus cosas. El ermitaño se sentía agitado y preocupado por lo sucedido. Cerró la puerta y las ventanas, prendió la chimenea, limpió y recogió las cosas que el viento había tirado. Cuando terminó de arreglar su cabaña, se había secado y su hogar se sentía calientito. Todo estaba nuevamente en su lugar. Con todo en orden, se sintió más tranquilo y en paz “

Martes 14 de septiembre de 2021

Prioridad educativa Secuencia de actividad Actividad para iniciar el día

  • Escribe en tu cuaderno de trabajo cadenas de palabras en las que la primera silaba sea la ultima silaba de la palabra que se presenta.
  • Ejemplo: Teléfono-no via -via je -jerin ga - gato Inténtalo con : No pal

Español

  • En los mapas y croquis es común encontrar símbolos que nos permiten identificar lugares, objetos y servicios. Es muy común verlos en carreteras cuando salimos de viaje.
  • Observa el video “El croquis-aprender en casa” liga: https://www.youtube.com/watch?v=LvJUJLD8ja
  • De acuerdo a la información que aprendiste del video, observa en el anexo 3 los símbolos y escribe debajo su significado.

Matemátic

as

  • En clases anteriores de matemáticas, conociste como identificar cuando en un problema razonado se requiere utilizar una multiplicación. En esta ocasión trabajaremos con problemas de dos operaciones.
  • Transcribe la siguiente información en tu cuaderno de matemáticas: Problemas de dos operaciones Los problemas con dos operaciones son aquellos en los cuales como el título menciona es necesario hacer dos operaciones diferentes para obtener un resultado, como por ejemplo una suma y luego una multiplicación. Para ellos es muy importante que sigas esta serie de pasos. 1.º Lee detenidamente el problema e identifica que te pregunta. 2.º Piensa si es un problema de una o de dos operaciones. 3.º Plantea las operaciones y resuélvelas. 4.º Comprueba que la solución obtenida es razonable.
  • Observa el ejemplo de problema de dos operaciones: Entre cinco amigos y tu repartieron 13 estampas a cada uno y sobraron 12. ¿Cuantas estampas tenían en total? Datos Operación Resultado 6 amigos (^1) (^1 ) 13 estampas a cada uno (^13) + 78 estampas 12 estampas sobrantes X6 12 78 90
  • Recorta, pega y responde en tu cuaderno de trabajo los problemas razonados del anexo 4

Anexo 4 Martes 14 de septiembre de 2021

Si reuniste 78 paquetes con 25 estampas en cada uno y los

vas a donar y 300 estampas estan dañadas. ¿Cuantas

estampas donaras finalmente?

Donaron a tu grupo 9 cajas de colores con 72 piezas cada una y

26 cajas de lápices con 36 cada una ¿Cuántas piezas les

donaron en total?

Si cada caja de colores tiene un valor de $309.60 y la de

lápices $134.70 ¿Cuánto fue el total de la donación?

Al grupo de 5° año le donaron 6 cajas de bolígrafos con 12

pzas. c/u, 5 cajas de lapiceros con 10 pzas. c/u y 48 cajas de

pegamento con 9 pzas c/u ¿Cuántas piezas les donaron en

total?

Miércoles 15 de Septiembre de 2021 Priorida d educati va Secuencia de actividad Actividad para iniciar el día

  • Observa los animales que se encuentran en el anexo 5, colorea de rojo los ovíparos y de amarillo los vivíparos.

Español

  • Escribe en tu cuaderno de trabajo la siguiente información: Las siglas Es un término formado por cada una de las letras iniciales de una expresión compuesta por varias palabras. En mapas o croquis se usan para abreviar el nombre de la s instituciones. Cuando el nombre de naciones, empresas u organismos de cualquier tipo es muy extenso, se utilizan dichas siglas.
  • Recorta el interactivo del anexo 6 y pégalo en tu cuaderno. Debajo de cada pestaña coloca el significado de cada sigla.

Matemátic

as

  • Copia en tu cuaderno de matemáticas los siguientes problemas razonados y respóndelos:
  1. Carlos quiere regalar caramelos por su cumpleaños. Tiene 5 bolsas con 20 caramelos cada una. A sus compañeros no les gustan los de menta y decide sacarlos. En cada bolsa hay 3 caramelos de menta. ¿Cuántos caramelos le quedan para repartir?
  2. Tengo 50 canicas. Como mi amigo Juan no tiene le doy la mitad. Jugando gano 12 y de camino a casa pierdo 7. ¿Cuántas canicas me quedan?
  3. En un avión viajan 156 pasajeros. En la primera escala bajan 53 y suben 92; en la segunda escala, bajan 34 y suben 27. ¿Cuántas personas llegan al final del destino?
  • En los ejercicios anteriores practicaste nuevamente problemas con dos operaciones. Ahora trabajaremos no solo en resolverlos , si no tambien en elaborarlos. Para ello vamos a realizar 4 fases. La secuencia que tienen que seguir es la siguiente: Paso 1: Partiendo de una operación(suma, resta, multiplicación o división) inventa un problema. Paso 2: Resuelven esa operación. Paso 3: Con el resultado anterior, inventamos otro problema enlazado. Paso 4: Resolvemos la segunda operación( }intenta que sea diferente a la primera que elegiste) y escribimos el problema de dos operaciones omitiendo la pregunta del primer problema, la solución de la primera operación y creamos la pregunta
  • Anexo 3 Martes 14 de septiembre de
  • Anexo 5 Miércoles 15 de septiembre de

IMSS IMSS Siglas Anexo 6 Miércoles 15 de septiembre de 2021

Anexo 7 Viernes 17 de septiembre de 2021 0.42 , 9.9, 48.3 , 45. 60 , 7, 30.62, 4 30.62, 4

4

7 60 9.58 + = 54.15 - =5.

  • 3.5 = 5. 6.07 + 0.93= 15.12 + = 15.5 - 2.7 = 1. 54.15+ = 5.85 43.15 + 1.86 = Resuelve las operaciones , busca el resultado de cada una en el dibujo y colorea esa sección del color que se te indica.

Anexo 8 Viernes 17 de septiembre de 2021

Instrucciones: Clasifica los alimentos como sanos y chatarra.

Dosificación de actividades

Asignatur

a

Propósito Period

o

Observacion

es

Español

  • Reconoce las características y recursos gráficos de un croquis para que pueda interpretar la información que contiene y realice descripciones de trayectos. Del 20 al 24 de septiembre del 2021

Matemáti

cas

  • Utiliza el cálculo mental para obtener la diferencia de dos números naturales de dos cifras.
  • Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad. Del 20 al 24 de septiembre del 2021

Educación

Socioemoci

on al

  • Calma y enfoca la mente en momentos de estrés 20 de septiembre del 2021

Vida

saludable

  • Explica las características de una alimentación sana y es capaz de crear menús saludables como medidas para cuidar la salud 24 de septiembre del 2021

Lunes 20 de Septiembre de 2021

Prioridad educativa Secuencia de actividad Activida d para iniciar el día

  • Escribe en el orden correcto las palabras que forman cada refrán.
  • Cae un que pronto Más cojo. Hablador un.
  • quien para Nadie trabaja. Sabe
  • por la Tener mango, el sartén

Español

  • Responde en tu cuaderno de trabajo las siguiente preguntas: ¿Alguna vez al escribir has utilizado etc.? ¿Sabes como se le llama cuando utilizas así las palabras? ¿Cuál es el objetivo de escribirla de esa manera?
  • Transcribe en tu cuaderno la siguiente información: Abreviaturas Las abreviaturas son una letra o conjunto de letras, empleadas en la escritura para representar de forma breve una palabra o frase. Sirven para economizar tiempo y espacio. Existen diversos tipos de abreviaturas, como lo son bibliográficas, comerciales, cronológicas y de mapas.
    • Recorta cada una de las abreviaturas que se presentan en el anexo 9 y organízalas dentro de las columnas según el tipo de abreviatura al que pertenecen. Investiga sus significado. Educació n socioem oc ional
  • Pide alguien mas que te indique las siguientes instrucciones y síguelas : 1)Cierra los ojos y presta atención a tu espacio interior. Observa qué está sucediendo en tu cuerpo [pausa de 15 segundos]. 2)Al inhalar, nota la sensación del aire entrando por tu nariz a tu cuerpo, siente cómo se infla tu abdomen. No tienes que hacer nada, tu cuerpo se mueve solo al respirar. Observa cómo se mueve mientras inhalas. 3)Al exhalar, presta atención a las sensaciones de la exhalación; si se va a otra parte, como a los sonidos del exterior o a los pensamientos, tráela de vuelta. Enfoca tu atención en los movimientos del cuerpo al respirar. 4)Permanece atento, observa cómo se siente inhalar, cómo se siente exhalar, qué parte de tu cuerpo se mueve. Nota cómo se siente tu cuerpo ahora:
  • Responde las siguientes preguntas: 1.¿En qué momentos te ayudaría esta práctica?
  1. ¿La enseñarías a sus familiares y amigos para que aprendan a estar en paz?
  • Si conoces alguna otra tecnica de relajación , escríbela en tu cuaderno y si no es asi investiga alguna y anótala.