Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

actividades didacticas en preescolar, Apuntes de Gestión de Proyectos

Actividades PEDAGOGICAS de gran utilidad para aplicarlas al contexto educativo en el que ejerce su quehacer docente la educadora

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 21/02/2025

jose-celedonio-vazquez-ortega
jose-celedonio-vazquez-ortega 🇲🇽

3 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SITUACIÓN DIDÁCTICA: GRADO: FECHA DE INICIO: FECHA DE TÉRMINO:
BIENVENIDOS AL PREESCOLAR
1,2,3
PROPÓSITOS GENERALES QUE SE ABORDAN DURANTE LA PLANEACIÓN
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
EXPLORACIÓN Y
COMPRENSIÓN DEL
M.N. Y S.
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN
SOCIOEMOCION
AL
ARTES
1, 2 y 5 1 y 2 1 y 2 1 y 3 2, 3 y 4 1
PROPÓSITOS POR NIVEL EDUCATIVO QUE SE ABORDAN DURANTE LA PLANEACIÓN
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
EXPLORACIÓN Y
COMPRENSIÓN DEL
M.N. Y S.
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN
SOCIOEMOCION
AL
ARTES
1 y 2 1 y 3 1 y 3 1, 2, 4 y 5 1, 2 y 5 1
CAMPO FORMATIVO ORGANIZADOR
CURRICULAR 1
ORGANIZADOR
CURRICULAR 2
APRENDIZAJES ESPERADOS
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
ORALIDAD
CONVERSACIÓN
NARRACIÓN
DESCRIPCIÓN
RECONOCIMIENTO DE
LA DIVERSIDAD
LINGÜÍSTICA Y
CULTURAL
Solicitar la palabra para participar y escuchar las ideas de sus
compañeros.
Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas,
con entonación y volumen apropiado para hacerse escuchar y
entender.
Menciona características de objetos y personas que conoce y
observa.
Conoce palabras y expresiones que se utilizan en su medio familiar
y localidad, y reconoce su significado.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga actividades didacticas en preescolar y más Apuntes en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

SITUACIÓN DIDÁCTICA: GRADO: FECHA DE INICIO: FECHA DE TÉRMINO:

BIENVENIDOS AL PREESCOLAR 1,2,

PROPÓSITOS GENERALES QUE SE ABORDAN DURANTE LA PLANEACIÓN

LENGUAJE Y

COMUNICACIÓN

PENSAMIENTO

MATEMÁTICO

EXPLORACIÓN Y

COMPRENSIÓN DEL

M.N. Y S.

EDUCACIÓN FÍSICA

EDUCACIÓN

SOCIOEMOCION

AL

ARTES

1, 2 y 5 1 y 2 1 y 2 1 y 3 2, 3 y 4 1

PROPÓSITOS POR NIVEL EDUCATIVO QUE SE ABORDAN DURANTE LA PLANEACIÓN

LENGUAJE Y

COMUNICACIÓN

PENSAMIENTO

MATEMÁTICO

EXPLORACIÓN Y

COMPRENSIÓN DEL

M.N. Y S.

EDUCACIÓN FÍSICA

EDUCACIÓN

SOCIOEMOCION

AL

ARTES

1 y 2 1 y 3 1 y 3 1, 2, 4 y 5 1, 2 y 5 1

CAMPO FORMATIVO ORGANIZADOR

CURRICULAR 1

ORGANIZADOR

CURRICULAR 2

APRENDIZAJES ESPERADOS

LENGUAJE Y

COMUNICACIÓN

ORALIDAD CONVERSACIÓN

NARRACIÓN

DESCRIPCIÓN

RECONOCIMIENTO DE

LA DIVERSIDAD

LINGÜÍSTICA Y

CULTURAL

Solicitar la palabra para participar y escuchar las ideas de sus

compañeros.

Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas,

con entonación y volumen apropiado para hacerse escuchar y

entender.

Menciona características de objetos y personas que conoce y

observa.

Conoce palabras y expresiones que se utilizan en su medio familiar

y localidad, y reconoce su significado.

PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
NÚMERO, ÁLGEBRA Y
VARIACIÓN
FORMA, ESPACIO Y
MEDIDA
NÚMERO
UBICACIÓN ESPACIAL
MAGNITUDES Y MEDIDAS

Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos. Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos. Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita, del 1 al 10. Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia. Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario. EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL

MUNDO NATURAL
CULTURA Y VIDA SOCIAL
CUIDADO DEL
MEDIOAMBIENTE
CUIDADO DE LA SALUD
INTERRACIONES CON EL
ENTORNO SOCIAL

Describe y explica las características comunes que identifica entre seres vivos y elementos que observa en la naturaleza. Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable. Conoce en qué consisten las actividades productivas de su familia y su aporte a la localidad. EDUCACIÓN FÍSICA COMPETENCIA MOTRIZ DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD INTEGRACIÓN DE LA CORPOREIDAD Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos. Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación. EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL

AUTOCONO-
CIMIENTO
AUTORREGULACIÓN
AUTOESTIMA
EXPRESIÓN DE LAS
EMOCIONES

Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta. Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo y expresa lo que siente. Dialoga para solucionar conflictos y ponerse de acuerdo para realizar actividades en equipo.

después rescatar las medidas de prevención que debemos aplicar en la escuela. dar ciertas pistas y el niño que logre decir el material correcto tendrá una sorpresa. MARTES Platicaremos sobre la experiencia en la cuarentena y conoceremos al malvado coronavirus. *Platicar sobre la experiencia de estar en cuarentena por covid-19. Cuestionar: ¿Cómo la pasaste durante la contingencia? ¿Qué aprendiste en casa? ¿Te gustaron las actividades que realizaste? ¿Cuáles fueron tus favoritas? ¿Qué medidas de higiene aplicaste en casa? *Leerles el cuento del “MALVADO CORONAVIRUS”. *Entregar a cada niño una estrellita, indicar que podrán llevársela a casa si durante el día no tienen contacto físico con sus compañeros, ni se quitan su cubre bocas, todos seremos detectives para observar si alguien lo realiza. * Presentar el video del cuento David va a la escuela de David Shannon, en plenaria comentar ¿Cómo era el comportamiento de David? ¿Qué accidentes pudo sufrir? ‘¿Cómo se sentía su mamá? Para favorecer que los alumnos analicen la importancia de atender normas y reglas de seguridad y convivencia. *Realizar un títere de varilla de David, cada niño indicara una norma de convivencia para trabajar dentro del salón de clases. *Después colorear las palabras que describen a David. Cuento Estrella Video Computadora Hoja de material MIERCOLES Los alumnos escucharán y aprenderán una pequeña canción para jugar a la VACA LOLA. “Caminando por el campo una vaca me encontré como no tenía nombre LOLA le pondré, oh LOLA la vaca eres tú, si te jalo de la cola que nombre dirás tú” (dar la vaca a un alumno e *Señalar a los niños si han identificado que en la escuela hay señales para la circulación, explicar que estos nos permitirán mantener “sana distancia” En tu libreta registra ¿Qué dirección debemos seguir para ir al salón? *Participar en el juego muévete! En el juego se utilizan bancas o pupitres, los participantes se colocan de pie junto a la banca. Se toca una melodía, al detenerse la música la educadora da la indicación que puede ser: adelante, atrás, arriba, abajo, a lado izquierda, derecho (registrar observaciones) Los alumnos irán buscando al león quien se ha escondido en alguna parte de la escuela… mientras hacemos el recorrido los alumnos irán identificando algunas partes importantes de la escuela (cancha, área verde, la Música Grabadora

invitarlo a decir su nombre, entonces todos volvemos a cantar, pero ahora utilizando el nombre del compañero y así sucesivamente.) *Cantaran la canción “VAMOS A CAZAR UN LEON” posteriormente invitar a los niños a ir en busca del León, para ellos deberán seguir las indicaciones que yo les vaya brindando antes y durante el recorrido que realizaremos en la escuela.

  1. Escucho con atención
  2. Aprendo a formarme
  3. Me sujeto de la cuerda sin soltarme
  4. Ir hacia donde todos vayamos. biblioteca, la dirección, la casita, la cocina, el baño etc.) JUEVES Dar lectura al cuento de Cocoriaco, pedir a los niños que escuche con atención y comenten ¿Qué les gusto del cuento? ¿Qué personajes participan? ¿Qué emociones identificas en el cuento? ¿Qué situaciones te generan miedo? ¿Qué situaciones te hacen sentir feliz? Dividir su hoja en cuatro partes, dibujar una situación que les haga sentir feliz, enojado, triste, con miedo. Compartir sus producciones mediante la canción de “¡Soy una serpiente” Participar en el juego de las escondidas realizando el conteo del 1 al 10, quien se esconde asumirá el papel de cocorico y el que busca será gato pelado. Cuento cocorico Hoja de trabajo Música Grabadora VIERNES (^) En los aros como medio de distanciamiento social los niños escucharan la siguiente canción, y después la cantaran conmigo utilizando sus manos. “Si mis manos se miraran se quisieran mucho más, se darían muchos besos y se irían a pasear, pero a una de mis manos yo no sé qué le paso de repente dio un resalto, y a la otra le pego, se pelearon un buen rato hasta que una se cansó, y *Cuestionarles a los niños ¿es correcto golpear a nuestros amigos? ¿Por qué es importante respetarlos? ¿A ti como te gusta que te traten tus compañeros? Invitarlos a conversar sobre qué cosas debemos hacer para ser buenos compañeros y amigos. Usar imágenes como apoyo para ayudar a los alumnos a identificar acciones positivas y negativas a las que nos podemos enfrentar en la escuela), cuestionarles cual es la forma correcta de actuar y por qué. Los niños participaran para establecer acuerdos para la convivencia en el aula, invitarlos a registrar como puedan en el pizarrón, decirles a los alumnos que es importante recordar siempre esos acuerdos a la hora de jugar y trabajar en el aula. *Cada niño elegirá un acuerdo que le haya llamado su atención y lo pintará de acuerdo a su creatividad. *Finalmente al terminar colocar su huella de que prometen cumplir los acuerdos. *Invitarlos a conversar con sus familias acerca de lo aprendido el día de hoy. Imágenes Acuerdos

SITUACIÓN DIDÁCTICA: GRADO: FECHA DE INICIO: FECHA DE TÉRMINO:

BIENVENIDOS A PREESCOLAR 1,2,

PROPÓSITOS GENERALES QUE SE ABORDAN DURANTE LA PLANEACIÓN

LENGUAJE Y

COMUNICACIÓN

PENSAMIENTO

MATEMÁTICO

EXPLORACIÓN Y

COMPRENSIÓN DEL

M.N. Y S.

EDUCACIÓN FÍSICA

EDUCACIÓN

SOCIOEMOCION

AL

ARTES

1, 2 y 5 1 y 2 1 y 2 1 y 3 2, 3 y 4 1

PROPÓSITOS POR NIVEL EDUCATIVO QUE SE ABORDAN DURANTE LA PLANEACIÓN

LENGUAJE Y

COMUNICACIÓN

PENSAMIENTO

MATEMÁTICO

EXPLORACIÓN Y

COMPRENSIÓN DEL

M.N. Y S.

EDUCACIÓN FÍSICA

EDUCACIÓN

SOCIOEMOCION

AL

ARTES

1 y 2 1 y 3 1 y 3 1, 2, 4 y 5 1, 2 y 5 1

CAMPO FORMATIVO ORGANIZADOR

CURRICULAR 1

ORGANIZADOR

CURRICULAR 2

APRENDIZAJES ESPERADOS

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

DIA INICIO DESARROLLO CIERRE MATERIALES

LUNES

Conoceremos los

nuevos saludos a

distancia.

Presentar las

imágenes de saludo a

distancia, pasar en

orden por mesa para

elegir su saludo,

recordar lo

importante de

mantener la sana

distancia.

Explicar a los niños el

juego de la piñata, el

cual consiste en que

ellos deben ir

bailando al ritmo de

Participación en el juego, solicitando los alumnos realicen el

conteo de cuantas fichas ganaron, quien tiene más o menos,

realizando comparación entre cantidades.

De manera

individual cada

alumno pasara con

la maestra para

realizar el conteo de

algunas fichas, para

completar la

evaluación

diagnostica.

Imágenes de saludos Música Grabadora Fichas

la música, cuando la

música para deben

elegir un lugar y

contar la cantidad de

fichas que hay en el

plato.

MARTES

Contar el cuento “El

gusanito y la señora

lengua”

Podemos realizar un

gusanito y explicarles

con él la importancia

de lavarse las manos.

Pintar en su mano un

bichito y señalar que

antes de salir de

clases deberán

haberlo despintado a

través del lavado de

manos.

Dibujar en su libreta ¿Qué medidas de higiene han

implementado en la escuela para evitar contagios?

Cantar la canción de

pin pon, realizar un

dibujo de lo que les

gusto de la canción,

señala las medidas

de higiene que tu

implementas para

evitar enfermedades.

Cuento Hoja de trabajo Música Grabadora

rutina:

8 saltos en dos pies. 6

saltos en un solo pie,

6 en el otro pie. Correr

10 tiempos en

su lugar 9

sentadillas

la reina irá diciendo las partes de su cuerpo que se tocarán o

moverán.

Compartir ante los

demás su dibujo y lo

presentarán

señalando su

nombre y edad.

8 tiempos abrir y

cerrar saltando.

10 tiempos

moviendo la cintura 8

tiempos moviendo

los hombros.

Lista de cotejo para

Evaluar:

BIENVENIDOS A

PREESCOLAR

Jardín de Niños Clave: Educadora:

Campo Formativo Lenguaje y

Comunicación

Pensamiento

Matemático

Exploración y

Comprensión del

mundo natural y

social

Educación

física

Educación

socioemocional

Artes

Aprendizajes esperados Solicitar la palabra para

participar y escuchar las ideas de sus compañeros. Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y volumen apropiado para hacerse escuchar y entender Menciona características de objetos y personas que conoce y observa. Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos. Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos. Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita, del 1 al 10. Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la Describe y explica las características comunes que identifica entre seres vivos y elementos que observa en la naturaleza. Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable. Conoce en qué consisten las actividades productivas de su familia y su aporte a la localidad. Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos. Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espaciotemporal, Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta. Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo y expresa lo que siente. Reconoce lo que puede hacer con ayuda y sin ayuda. Solicita ayuda cuando la necesita. Realiza por sí mismo acciones de cuidado Produce sonidos al ritmo de la música con distintas partes del cuerpo, instrumentos y otros objetos. Usa recursos de las artes visuales en creación propias.

Conoce palabras y expresiones que se utilizan en su medio familiar y localidad, y reconoce su significado. interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia. lateralidad, equilibrio y coordinación. personal, se hace cargo de sus pertenencias y respeta las de las demás. Se expresa con seguridad y defiende sus ideas ante sus compañeros. Convive, juega y trabaja con distintos compañeros. . No. Nombre del niño (a) L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Mi primer día de clases

Sonó el despertador “ring – ring - ring”, ya era hora de levantarme. Mamá abrió la puerta de mi cuarto y con un dulce beso me

despertó y dijo: “Lelo, ya es hora de que te levantes, hoy es tu primer día de clases”. Entre sueños la escuché y medio dormido me

levanté.

Me sentía algo nervioso, me preocupaba cómo iba a tener amigos si nunca los había visto. Todo eso pensaba mientras me lavaba los

dientes, después de haber tomado desayuno.

Papá y mamá me llevaron a la escuela y me dejaron en la puerta de mi salón.

La maestra se acercó a mí, me saludó cariñosamente, me preguntó mi nombre y me designó una mesa.

Había llegado el momento de hacer nuevos amigos, pero el problema fue que no sabía cómo hacerlo.

De pronto la maestra iniciaba la clase, pero un ruido que venía desde el pasadizo la detuvo, y se fue a averiguar qué era lo que

pasaba.

Era un niño que estaba en la puerta del salón y, por la expresión de su rostro, parecía que no se animaba a entrar. Observé cómo mi

maestra le hablaba cálidamente, pero el niño mostraba cara de timidez.

Así que decidí acercarme, y con una gran sonrisa le dije: “Hola, mi nombre es Lelo. ¿Qué te parece si te sientas a mi lado?” Sin

dudarlo, me respondió: “Claro, mi nombre es Memo”

Juntos entramos al salón y nos sentamos en la misma mesa.

Me sentía feliz porque tenía un nuevo amigo. Desde ese momento, comprendí que la mejor manera de iniciar una amistad es

brindando confianza y, claro, también una gran sonrisa. Ahora tengo muchos amigos, pero Memo y yo siempre seremos los mejores

amigos.