¡Descarga Actividades de Aprendizaje para Niños: Nutrición, Estados del Agua, Tradiciones y Cultura y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 11
I. TITULO DE LA SESION: LOS ALIMENTOS NUTRITIVOS Y NO NUTRITIVOS.
II. DURACION DE LA SESION: 45 minutos
III. FECHA : miércoles 16 de octubre del 2024
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS: (selección de competencia, capacidad y desempeño)
AREA COMPETENCI
A
CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIOS DE
EVALUACION
C.T.A
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. Genera y registra datos o información. Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que observa y/o explora y establece relaciones entre ellos. Los niños obtienen información sobre los alimentos nutritivos y no nutritivos. Obtiene información sobre los alimentos nutritivos y no nutritivos.
V. SECUENCIA DIDACTICA: (desarrollo de la sesión)
MOMENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
RECURSOS Y / O
MATERIALES
INICIO
1.-PROCESOS PEDAGOGICOS:
1.1.-PROBLEMATIZACION
¿Por qué es importante consumir alimentos nutritivos? ¿Como
son los alimentos? ¿que contiene los alimentos?
1.2.-MOTIVACION
Se les motivara con la canción de los alimentos.
1.3.-SABERES PREVIOS
¿De qué trataba la canción? ¿Les gusto la canción? ¿Los
alimentos nutritivos serán buenos para nuestro organismo? ¿Qué
alimentos consumes tú en tu casa?
1.4.- PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN
Hoy hablaremos de los alimentos nutritivos y no nutritivos.
Niños y
niñas
Aula
Canción.
DESARROLLO
1.5.-GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO
(PROCESOS DIDACTICOS)
- La PEC les mostrara a los niños y niñas una lamina de los alimentos nutritivos y no nutritivos y dialogan sobre la importancia de los alimentos.
- Luego les plantea algunas preguntas: ¿Les gusto las imágenes que vieron?. ¿Que alimentos nutritivos encontramos en la lamina ?. ¿Cuáles serán los alimentos que no son nutritivos?. ¿Los alimentos serán buenos o malos para nuestro cuerpo?. ¿Qué alimentos debemos consumir para crecer sanos y fuertes?
- Luego la PEC pega un papelote en la pizarra con un cuadro comparativo de los alimentos nutritivos o no nutritivos. ALIMENTOS NUTRITIVOS ALIMENTOS NO NUTRITIVOS
- La PEC presenta una caja sorpresa donde contenga diferentes alimentos nutritivos y no nutritivos ,luego pide a los niños y niñas a que saquen una silueta y coloquen en el recuadro donde corresponde cada alimento y explica la importancia de cada uno de los alimentos.
- Luego se les proporcionara una hoja de aplicación para que coloreen los alimentos nutritivos y marquen con una X los no nutritivos y lo exponen en el museo.
Niños
niñas
lamina
Papel
bond
Colores
Siluetas
goma
CIERRE
1.6.- EVALUACIÓN. -
¿Cómo se sintieron? ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué les gusto más?
¿Qué dificultades tuvieron?
TALLER DE MUSICA
I. TITULO DE LA SESION: CONOCIENDO LOS ESTADOS DEL AGUA II. DURACION DE LA SESION: 45 minutos III. FECHA : Jueves 17 de octubre del 2024 IV. APRENDIZAJES ESPERADOS: (selección de competencia, capacidad y desempeño) AREA COMPETENCI A CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACION CIENCIA
Y
TECNOLOGIA
Indaga mediante métodos cientificos para construir sus conocimientos. Genera y registra datos de información. Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la naturaleza y establece relaciones entre ellos a través de la observación, experimentación y otras fuentes proporcionadas, Describe sus características o cambios en su apariencia física del agua.
- Los niños y niñas conoces los estados del agua para poder ponerlo en practica Compara los cambios del estado del agua. V. SECUENCIA DIDACTICA: (desarrollo de la sesión)
MOMENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
RECURSOS Y / O
MATERIALES
INICIO
1.-PROCESOS PEDAGOGICOS:
1.1.-PROBLEMATIZACION
¿Conoces cuáles son los estados del agua? ¿porque el agua se transforma?
1.2.-MOTIVACION
Se les motivara con una lamina de los estados del agua.
1.3.-SABERES PREVIOS
¿Que oservamos en la lamina? ¿Cuantos estados
se convierte el agua? ¿Para qué sirve el agua? ¿Es necesario conocer los
estados del agua?
1.4.- PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN
Hoy conoceremos los estados del agua.
Niños y niñas
Aula
Laminas
1.5.-GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO (^) Niños niñas Laminas Agua jarra Termo Refresco Paletas Colores Hoja papel bond
La PEC invita a los niños y niñas para dialogar sobre los estados del agua
¿cómo llega el agua a nuestras casas? ¿En qué estado se encuentra el agua en un helado? ¿Cuándo hierves el agua en qué estado se transforma? Luego la PEC detalla uno por uno los estados del agua empezamos por el estado líquido donde les mostrará una jarra con agua, luego pregunta si esta agua lo coloca a una temperatura muy alta como cuando esta hirviendo la tetera y esta saliendo su vapor el cual se esta transformándose en un estado gaseoso si esta misma agua lo el cual se congelara y se convertirá un estado sólido como la paleta ponemos en una temperatura muy baja como en una refrigeradora el chupete se encuentran en estado solido La PEC con anticipación lleva un termo ,refresco y paletas para que los niños observen directamente los estados del agua Luego se les entregara una ficha de aplicación para que los niños y niñas reconozcan los estados del agua. Exponen sus trabajos en el museo de arte.
CIERRE ¿Cómo se sintieron? ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué les gusto más? ¿Qué
dificultades tuvieron?
-Niños y niñas
TALLER ACTIVIDAD LITERARIA
BIBLIOGRAFIA: Programa curricular
I. TITULO DE LA SESION: CUERPOS QUE FLOTAN Y SE HUNDEN II. DURACION DE LA SESION: 45 minutos III. FECHA :Lunes 21 de octubre del 2024 IV. APRENDIZAJES ESPERADOS: (selección de competencia, capacidad y desempeño) AREA COMPETENCI A CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACION CIENCIA
Y
TECNOLOGIA
Indaga^ mediante métodos cientificos para construir sus conocimientos. Genera y registra datos de información. Propone acciones, y el uso de materiales e instrumentos para buscar información sobre cuán importante o hecho de interés que genera interrogantes, o para resolver un problema planteado.
- Los niños y niñas reconocen los objetos y materiales que hay en su entorno y que puedan hundirse y flotar. Obtiene información al observar y manipular objetos para comprobar la respuesta. V. SECUENCIA DIDACTICA: (desarrollo de la sesión)
MOMENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
RECURSOS Y / O
MATERIALES
INICIO
1.-PROCESOS PEDAGOGICOS:
1.1.-PROBLEMATIZACION
¿Por qué se hunden los objetos? ¿Qué objetos flotaran? ¿Porque
sucede esto?
1.2.-MOTIVACION
Se les motivara con una lámina de un barco
1.3.-SABERES PREVIOS
¿Qué estamos observando en la lámina? ¿Porque los barcos no
se hunden? ¿Qué objetos se hunde?
1.4.- PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN
Hoy hablaremos de los cuerpos que flotan y se hunden.
Niños y niñas
Aula
Laminas
DESARROLLO 1.5.-GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO
(PROCESOS DIDACTICOS):
- La PEC les mostrara a los niños una caja de materiales y objetos que necesitaremos para realizar las actividades del día de hoy. luego les pedimos que se sienten a modo de’ asamblea alrededor de la caja.
- Luego les pedimos que se sienten al rededor de a caja
- La PEC les invita %a los niños que tomen un objeto de la caja, luego les pide que viertan el objeto que tomaron en el lavador con agua y repetimos el ejercicio con todos los objetos que recolectamos.
- Luego terminada la actividad la PEC les entregara una hoja de aplicación con letras de la siguiente denominación objetos que se hunden y objetos que flotan , para que los niños peguen las imágenes donde corresponde. Los niños y niñas exponen sus trabajos en el museo de arte y comentan en familia. Niños niñas Lavador agua Imágenes Colores Hoja papel bond Goma
CIERRE ¿Cómo se sintieron? ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué les gusto
más? ¿Qué dificultades tuvieron?
-Niños y niñas
TALLER ACTIVIDAD TALLER DE DANZA
I. TITULO DE LA SESION: TRADICIONES Y CULTURA PREGONES II. DURACION DE LA SESION: 45 minutos III. FECHA : Martes 22 de octubre del 2024 IV. APRENDIZAJES ESPERADOS: (selección de competencia, capacidad y desempeño) AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACION PERSONAL
SOCIAL
Convive y participa democráticamente En la búsqueda del bien común. Interactúa con todas las personas. Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se interesa por conocer sus costumbres, si como los lugares de los que proceden.
- Los niños y niñas aprenden pregones. Convive y participa democraticamente V. SECUENCIA DIDACTICA: (desarrollo de la sesión)
MOMENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
RECURSOS Y / O
MATERIALES
INICIO
1.-PROCESOS PEDAGOGICOS:
1.1.-PROBLEMATIZACION
¿Sabes que son pregones?¿Que pregones te gustaria crear?¿Con
que imágenes lo podemos hacer?.
1.2.-MOTIVACION
Se les motivara con un video de la picaroneria?.
1.3.-SABERES PREVIOS
¿Qué hemos observado en el video?¿Que tipo de pregones te
gusta mas?¿como lo harias?.
1.4.- PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN
Hoy hablaremos de tradiciones y cultura pregones.
Niños y niñas
Aula
Videos
1.5.-GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO (^) Niños niñas Siluetas Colores Hoja papel bond
(PROCESOS DIDACTICOS):
- La PEC invita a los niños y niñas a que busquen un lugar comodo para observar el video.
- La PEC les habla sobre los pregones y la importancia que tiene, Mediante estos pregones las personas lo utilizan al vender sus
DESARROLLO Productos como cuando escuchamos al tamalero o en el mercado a diferentes vendedores.
- Luego se les entregara diferentes imágenes para que cada niño o niña creen sus propios pregones.
- Se les proporcionara una hoja de aplicación donde los niños y niñas dibujan y pintan el pregon que crearon. .
- Exponen sus trabajos en el museo de arte.
CIERRE ¿Cómo se sintieron? ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué les gusto
más? ¿Qué dificultades tuvieron?
-Niños y niñas
TALLER ACTIVIDAD LITERARIA
BIBLIOGRAFIA: Programa curricular
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º
I. TITULO DE LA SESION: ORDENAMOS LA BIBLIOTECA.
II. DURACION DE LA SESION: 45 minutos
III. FECHA : jueves 24 de octubre del 2024.
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS: (selección de competencia, capacidad y desempeño)
AREA COMPETENCI
A
CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIOS DE
EVALUACION
COMUNICACION
Se comunica oralmente en su lengua materna. Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz según su interlocutor y propósito. Los niños comentan sobre los libros que hay en el aula. Dialoga de forma pertinente proponiendo ideas para ordenar la biblioteca de su aula.
V. SECUENCIA DIDACTICA: (desarrollo de la sesión)
MOMENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
RECURSOS Y / O
MATERIALES
INICIO
1.-PROCESOS PEDAGOGICOS:
1.1.-PROBLEMATIZACION
¿Cómo podemos ordenar nuestra biblioteca? ¿Todos los libros
serán iguales? ¿saben cuántos libros tendremos en nuestra
biblioteca?
1.2.-MOTIVACION
Se les motivara mostrándoles una lámina de una biblioteca.
1.3.-SABERES PREVIOS
¿Qué estamos observando en la lámina? ¿Como podemos
ordenar nuestros libros? ¿Te gusta los cuentos? ¿Sabes cuantos
libros habrá en nuestra biblioteca? ¿Como podemos clasificarlos?
1.4.- PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN
Hoy ordenamos la biblioteca.
Niños y niñas
Libros, cuentos, etc
Lamina
DESARROLLO
1.5.-GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO
(PROCESOS DIDACTICOS)
- La PEC invita a los niños que se sienten en una alfombra formando un círculo y dialogan sobre la importancia de la biblioteca, luego pondrá en el piso todos los libros que hay en el aula para que los niños y niñas ayuden a ordenar los libros para armar nuestra biblioteca.
- Primero les pide a los niños seleccionar los libros para poder colocar en el espacio designado donde ira su biblioteca.
- Luego la PEC les entregara unos rotulados con los nombres de cada libro que hay en el aula por ejemplo cuentos, libros informativos, libros de adivinanzas y poemas y otros.
- Cada niño colocara los libros donde corresponda según la indicación de la PEC, estos libros deberán estar ordenados en su lugar, se les pedirá también que elaboren unas normas para utilizar la biblioteca.
- Luego se les entregara una hoja de aplicación para que los niños dibujan y coloreen su biblioteca.
Niños
niñas
Colores
Libros
Rotulados
Tijeras
goma
CIERRE
1.6.- EVALUACIÓN. -
¿Cómo se sintieron? ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué les gusto más?
¿Qué dificultades tuvieron?
-Niños y niñas
TALLER PSICOMOTRICIDAD
I. TITULO DE LA SESION: ESCUCHAMOS EL CUENTO DE LA ABUELA MICAELA II. DURACION DE LA SESION: 45 minutos III. FECHA : Lunes 28de octubre del 2024 IV. APRENDIZAJES ESPERADOS: (selección de competencia, capacidad y desempeño) AREA COMPETENCI A CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACION COMUNICACION Se comunica Obtiene información Recupera información de un Los niños y niñas Opina sobre lo oralmente en su del texto oral. texto oral. Menciona algunos escuchan el cuento de la que más le gusto lengua materna. hechos, el nombre de personas y abuela Micaela. del contenido del personajes. Sigue indicaciones texto. orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron. V. SECUENCIA DIDACTICA: (desarrollo de la sesión)
MOMENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
RECURSOS Y / O
MATERIALES
INICIO
1.-PROCESOS PEDAGOGICOS:
1.1.-PROBLEMATIZACION
¿Sabes quién es la abuela Micaela? ¿Qué hacia la abuela?
¿Quién era su nieta? ¿Qué te pareció el cuento?
1.2.-MOTIVACION
Se les motivara con una lámina del cuento de la Abuela Micaela.
1.3.-SABERES PREVIOS
¿Qué estamos observando en la lámina? ¿Quienes participan?
¿Porque su nieta le esperaba? ¿A dónde se fue la abuela
Micaela?
1.4.- PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN
Hoy Escucharemos el cuento de la Abuela Micaela.
Niños y niñas
Materias del aula
Lamina
1.5.-GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO (^) Niños niñas Cuento de la abuela Micaela Hojas de papel bond Colores
(PROCESOS DIDACTICOS)
- La PEC invita que los niños y niñas se sienten en media luna para que la PEC les narre el cuento de la abuela Micaela.
- Una vez terminado el relato les hace las siguientes preguntas: ¿Quién era la abuela Micaela? ¿Con quienes vivía la abuela?
DESARROLLO ¿Que se llamaba su nieta? ¿Porque se sentia mal su nieta?
¿Que habían armado su mama y Justina? ¿Porque Justina se durmió?
- Luego se les entregara una hoja de aplicación para que dibujen lo mas les gusto del cuento narrado.
- Exponen su trabajos en el museo de arte y comentan en familia sobre la actividad realizada.
CIERRE
1.6.- EVALUACIÓN. -
¿Cómo se sintieron? ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué les gusto
más? ¿Qué dificultades tuvieron?
-Niños y niñas
TALLER ACTIVIDAD DE MUSICA
BIBLIOGRAFIA: Programa curricular
BIBLIOGRAFIA: Programa curricular
I. TITULO DE LA SESION: ELABORAMOS CORONAS Y FLORES PARA LA TOMBOLA II. DURACION DE LA SESION: 45 minutos III. FECHA : Miercoles 30 de octubre del 2024 IV. APRENDIZAJES ESPERADOS: (selección de competencia, capacidad y desempeño) AREA COMPETENCI A CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACION COMUNICACION Crea proyectos Aplica procesos Muestra y comenta de forma Los niños y niñas crean Explora sus desde los creativos. espontánea a compañeros y flores y coronas para su propias ideas lenguajes adultos de su entorno, lo que ha tómbola. imaginativas que artisticos. realizado, al jugar y crear creo. proyectos a través de los lenguajes artisticos. V. SECUENCIA DIDACTICA: (desarrollo de la sesión)
MOMENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
RECURSOS Y / O
MATERIALES
INICIO
1.-PROCESOS PEDAGOGICOS:
1.1.-PROBLEMATIZACION
¿Qué tipo de coronas haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué materiales utilizaremos? ¿Qué tipo de flores haremos? 1.2.-MOTIVACION Se les motivara con láminas de una corona y flores 1.3.-SABERES PREVIOS ¿Dónde se colocarán estas coronas? ¿Porque tendremos que elaborar estas flores? ¿Para qué haremos estos adornos? 1.4.- PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN Hoy elaboraremos flores y coronas para la tómbola.
Niños y niñas
Materias del aula
Laminas
DESARROLLO
1.5.-GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO
(PROCESOS DIDACTICOS)
- La PEC muestra a los niños y niñas los materiales que se utilizaran para elaborar las flores y coronas para la tómbola. Luego pide a los niños que se ubiquen en sus respectivos lugares y les proporciona los diferentes materiales que se va utilizar para que elaboren sus respectivas flores y coronas utilizando los siguientes materiales: cartón, papel crepe o de colores, tijeras, pegamento, etc.
- Cada niño empieza a elaborar sus flores y sus coronas con ayuda de la PEC elaboran sus flores y coronas y exponen su trabajo en el museo de arte y comenta en familia lo realizado.
- Una vez terminado las flores y la corona lo exponen en el museo
- Comentan en cas con su familia sobre en trabajo realizado. Niños niñas hojas de papel bond Colores Cartón Papel de colores Tijera Pegamento.
CIERRE
1.6.- EVALUACIÓN. -
¿Cómo se sintieron? ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué les gusto
más? ¿Qué dificultades tuvieron?
-Niños y niñas
TALLER ACTIVIDAD LITERARIA
BIBLIOGRAFIA: Programa curricular