



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
dadadad dsdasda dasdasdasd asdas dad
Tipo: Tesis
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NOMBRES Y APELLIDOS: Daniel Eduardo Julca Díaz.
1. Revisa las líneas de Prioridades Nacionales en Salud y elige dos temas que sean de tu interés: a. Prioridad 1: Complicaciones, morbilidad y mortalidad materna, fetal y neonatal. b. Prioridad 2: Enfermedades cerebrovasculares, cardiovasculares y metabólicas, con énfasis en hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad y otros tipos de hiperalimentación. 2. Revisa los siguientes repositorios, elige 3 tesis de cada de las lineas de interés e identifica: Factores De Riesgo Maternos Asociados A La Prematuridad En Gestantes Adolescentes Atendidas En El Hospital Ii-1 Moyobamba, 2022. a. Pregunta de investigación. ¿Cuáles son los factores de riesgo maternos asociados a la prematuridad en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital II-1 Moyobamba, 2022? b. Hipótesis. o En el Hospital II-1 de Moyobamba, existen varios factores de riesgo que están asociados con la prematuridad en las adolescentes embarazadas. c. Objetivo general. o Determinar los factores de riesgo maternos asociados a la prematuridad en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital II- 1 Moyobamba, 2022. d. Objetivos específicos. o Identificar los factores sociodemográficos de las gestantes en estudio.
o Identificar el nivel de prematuridad en las gestantes adolescentes. o Identificar los antecedentes ginecológicos y obstétricos asociados al parto pretérmino e identificar los factores fetales asociados al parto pretérmino en las adolescentes atendidas en el Hospital II- Moyobamba, 2022. Factores De Riesgo Maternos Asociados A Parto Prematuro En Gestantes Atendidas En El Servicio De Ginecología Y Obstetricia De La Clínica Adventista Good Hope En El Año 2023-2024. a. Pregunta de investigación. ¿Cuáles son los factores de riesgo maternos asociados a parto prematuro en gestantes atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Adventista Good Hope en el año 2023-2024? b. Hipótesis. o Los factores de riesgo maternos predisponen a parto prematuro en gestantes atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Adventista Good Hope en el año 2023-2024. c. Objetivo General. o Determinar los factores de riesgo maternos asociados a parto prematuro en gestantes atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Adventista Good Hope en el año 2023-2024. d. Objetivos Específicos. o Establecer si la edad materna avanzada ( ≥35 años) se encuentra asociada al parto prematuro en gestantes. o Señalar si el número inadecuado de controles prenatales (< 6) se encuentra asociado al parto prematuro en gestantes. o Identificar si la ruptura prematura de membranas es un factor de riesgo para parto prematuro en gestantes. Factores De Riesgo Asociados A Sepsis Neonatal Temprana En El Hospital San Juan Bautista De Huaral Durante El Periodo 2020 – 2021. a. Pregunta de investigación.
d. Objetivos Específicos. o Identificar las características clínicas en ingresantes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas,
o identificar las características epidemiológicas en ingresantes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas,
o identificar las características nutricionales en ingresantes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas,
Obesidad como factor asociado a diabetes en personas de edad de 18 años o más según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)
a. Pregunta de investigación. ¿Es la obesidad un factor asociado a diabetes en personas de edad de 18 años o más según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018? b. Hipótesis. o Existe asociación entre la obesidad y la diabetes en personas de 18 años o más según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018. o Existe asociación entre las características sociodemográficas y la diabetes en personas de 18 años o más según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018. o Existe asociación entre las medidas antropométricas y la diabetes en personas de 18 años o más según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018. o Existe asociación entre el antecedente de hipertensión arterial y la diabetes en personas de 18 años o más según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018. o Existe asociación entre los hábitos y la diabetes en personas de 18 años o más según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018.
c. Objetivo General. o Determinar la asociación entre la obesidad y la diabetes en personas de 18 años o más según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018. d. Objetivos Específicos. o Identificar las características sociodemográficas de la población de estudio. o Identificar las medidas antropométricas (IMC y circunferencia abdominal) de la población de estudio. o Identificar los hábitos en la población de estudio. Obesidad, Sobrepeso Y Estilos De Vida No Saludables Como Factores Asociados A Hipertensión Arterial En Diabéticos Adultos Residentes En La Costa Urbana Del Perú. Resultados De La Encuesta Demográfica Y De Salud Familiar 2018-2022. a. Pregunta de investigación. ¿Existe una asociación entre la obesidad, sobrepeso y estilo de vida no saludables e hipertensión arterial en diabéticos adultos residentes en la costa urbana del Perú durante los años 2018 a 2022? b. Hipótesis. o Existen factores de riesgo y/o estilos de vida con mayor fuerza de asociación a hipertensión arterial en diabéticos adultos residentes en la costa urbana peruana durante el 2018 a 2022. o Existe alta asociación entre el sobrepeso y la hipertensión arterial en diabéticos adultos residentes en la costa urbana peruana durante el 2018 a 2022. o Existe alta asociación entre la obesidad y la hipertensión arterial en diabéticos adultos residentes en la costa urbana peruana durante el 2018 a 2022. o Existe alta asociación entre el bajo consumo de frutas y verduras y la hipertensión arterial en diabéticos adultos residentes en la costa urbana peruana durante el 2018 a 2022.