

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
actividad realizada de la catedra de salud mental
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Medicina SALUD MENTAL I TP 1 - actividad obligatoria Unidad didáctica 1: Introducción al campo de la salud mental Tema 1: Introducción a las escuelas de la psicología Leé con atención los enunciados y respondé si son verdaderos o falsos. Justificá tu respuesta.
1. La terapia cognitiva trabaja desde el aquí y ahora. Verdadero. La terapia cognitiva, al igual que otras corrientes psicológicas como la gestáltica, se enfoca en el presente, en lo que el individuo piensa y siente en el momento actual, sin centrarse tanto en el pasado. 2. El psicoanálisis focaliza su atención en la conducta observada del individuo. Falso. El psicoanálisis se centra en el inconsciente y en cómo los conflictos psíquicos, especialmente aquellos originados en la infancia, afectan la conducta, no en la conducta observada directamente. 3. La técnica que se utiliza desde la terapia sistémica es la asociación libre. Falso. La técnica de la asociación libre es característica del psicoanálisis, no de la terapia sistémica. La terapia sistémica se enfoca en la interacción y comunicación dentro de los sistemas, como la familia. 4. Desde la terapia gestáltica se trabaja la figura y fondo de las situaciones. Verdadero. La terapia gestáltica se basa en la idea de figura y fondo, trabajando con la totalidad de la experiencia perceptual y enfocándose en cómo las personas perciben el contexto de su vida. 5. La terapia conductual trabaja con la técnica del “darse cuenta” para evaluar la percepción del individuo. Falso. La técnica del "darse cuenta" es propia de la terapia gestáltica, no de la terapia conductual. La terapia conductual se centra en el condicionamiento y en las respuestas observables a estímulos. 6. Las neurociencias constituyen un campo de la ciencia que ha contribuido a comprender cómo se organiza el sistema nervioso de los seres humanos para explicar las conductas.
Medicina Verdadero. Las neurociencias han sido fundamentales en el estudio del sistema nervioso y su relación con la conducta humana, integrando conocimientos de diversas disciplinas para entender cómo el cerebro influye en el comportamiento. Estudiando la estructura, función, desarrollo, química y patologías del sistema nervioso, en relación con la conducta humana a partir del estudio molecular, neuronal, conductual y cognitivo. Apahaza López Florencia Agostina