

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ACTIVIDAD PRACTICA SEMANA 3 RECURSOS HUMANOS
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad Practica Semana 3 Con base en los contenidos revisados, te invitamos a: 1-. Lee el siguiente caso: En línea con las expectativas del mercado, el Consejo del Banco Central decidió en su última Reunión de Política Monetaria mantener la tasa de interés en 1,75%, nivel en el que se encuentra desde fines de octubre de 2019. Así, de acuerdo al comunicado del ente rector, "la decisión de mantener la TPM en su nivel actual es coherente con preservar la expansividad de la política monetaria, en línea con el mensaje entregado por el Consejo en diciembre, considerada la evolución del escenario macro y el conjunto de medidas extraordinarias adoptadas". Operadores financieros ven dólar en $770 en el corto plazo y que tasa de interés se mantenga en 1,75% por al menos un año. En ese sentido, será, según el Central, en el IPoM de marzo cuando "se evaluará la situación macroeconómica y sus implicancias para la inflación y la trayectoria de la política monetaria". De esta forma, "el Consejo reafirma su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de dos años". Fuente: Emol.com (29 de enero 2020)- https://www.emol.com/noticias/Economia/2020/01/29/975070/Banco-Central- mantiene-tasa-175.html 2-. Al respecto, responde: 2.1 ¿Qué consecuencia tiene esta decisión en términos económicos? La consecuencia que tiene esta decisión en términos económicos no es favorable, ya que se debe mantener la tasa del 1,75% un par de meses hasta que se ordene la economía en nuestro país. Los ingresos de las familias y empresas se encuentran en disminución, ya que muchas personas perdieron su trabajo, las empresas no ha obtenido rentabilidad y estar al mismo nivel de los años anteriores, producto de lo que ha acontecido en el último tiempo. Existe una incertidumbre en cuanto a la economía y lo social. No sabemos lo que puede acontecer en el futuro, si se cerraran empresas, si habrá mas cesantía y las personas n contaran con ingresos monetarios. Nuestro país necesita políticas necesarias para el control de acontecimientos como el que estamos viviendo hoy
en día, los cuales han golpeado de gran manera el comercio y otras actividades del País. 2.2 ¿A su juicio, usted cree que se subirá o bajara la tasa de interés? ¿De qué dependerá? Es difícil saber si la tasa de interés subirá o bajara, pero según mi juicio y por lo que se está viendo en términos comerciales y de consumidor, la tasa subirá ya que a las empresas no les conviene bajarla, porque osino no tendrían ganancias y no llegarían a la meta de inflación que ellos tienen programada cumplir, y como muchas personas necesitan endeudarse para poder cubrir sus gastos las empresas aprovechan esta instancia. Y si bajan la tasa lo hacen para que las personas se endeuden aún más. ¿Cómo nos afecta? Para esto es clave saber que la tasa de Interés es un indicador que tiene como objetivo el control inflacionario y mediante el cual se persiguen efectos en la demanda y oferta de bienes o servicios. En términos generales, si la tasa es más alta, el costo de endeudarse es mayor, lo que provoca una baja en el consumo. ¿Qué hay detrás de la decisión? La decisión del banco central, que abarata el costo del dinero para estimular el crecimiento, marca el fin de una era de incrementos graduales de los tipos de interés, luego que llegaran casi a cero hace una década. Si la tasa de interés sube, el consumo presente se vuelve más caro y los hogares reducirán el consumo presente de bienes y ocio, trasladando el consumo al futuro. Por ello, el ahorro subirá. Un ejemplo seria: Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus operaciones, y solicita un préstamo, el interés que se pague sobre el dinero solicitado será el costo que tendrá que pagar por ese servicio. Como en cualquier producto, se cumple la ley de la oferta y la demanda: mientras sea más fácil conseguir dinero, la tasa de interés será más baja. Por el contrario, si no hay suficiente dinero para prestar, la tasa será más alta. Tasas de interés bajas ayudan al crecimiento de la economía, ya que facilitan el consumo y por tanto la demanda de productos. Mientras más productos se consuman, más crecimiento económico.