Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Control y Seguimiento en Obras Civiles de Gran Escala, Ejercicios de Investigación de Operaciones

Este documento explora el control de proyectos en la construcción de grandes superficies, centrándose en la gestión de materiales y equipos. Analiza el proceso de compra, solicitud, recepción y facturación de materiales, destacando la importancia de un sistema de registro detallado para el control de la materia prima. El documento también incluye preguntas y ejercicios que permiten al lector aplicar los conceptos aprendidos.

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 19/02/2025

yeison-ortega-1
yeison-ortega-1 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANÁLISIS DEL PLAN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS
CIVILES DE GRADES SUPERFICIES
AUTORES
ORTEGA GELVEZ YEISON JESUS
SANDOVAL CALDERON PAULA ANDREA
UNIDAES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALES DE CONTROL
BUCARAMANGA
2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Control y Seguimiento en Obras Civiles de Gran Escala y más Ejercicios en PDF de Investigación de Operaciones solo en Docsity!

ANÁLISIS DEL PLAN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS

CIVILES DE GRADES SUPERFICIES

AUTORES

ORTEGA GELVEZ YEISON JESUS

SANDOVAL CALDERON PAULA ANDREA

UNIDAES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

HERRAMIENTAS GERENCIALES DE CONTROL

BUCARAMANGA

INTRODUCCION

El control de proyectos es una necesidad que se ha generado debido a las grandes cantidades de recursos que se implementan para poder ejecutarlos, debido a las posibles desviaciones en los presupuestos nace la necesidad de crear un plan de control y seguimiento en la ejecución de proyectos, más específicamente en la ejecución de obras civiles de Grandes superficies con el objetivo de poder controlar el desvío y la mala utilización de recursos implementados para el desarrollo de estos. Debido a la gran magnitud de este tipo de construcción suele suceder que los materiales sean desperdiciados o mal gastados sin llevar algún tipo de trazabilidad que especifique como y donde se emplean este tipo de recursos. En los sistemas de inventarios que comúnmente se llevan dentro de las empresas de construcción se aprecian tres aspectos que se traducen en problemas para la gestión eficiente de una obra, como son las compras erróneas, los escases y el exceso de existencias. Dentro de este contexto la logística empresarial debe gerenciar eficientemente la adquisición de materiales equipos y herramientas, el movimiento y almacenamiento de estos y el control de inventarios que generé el flujo de información y maximicé la rentabilidad presente y futura de una empresa. En el entorno actual, la dirección de las empresas de construcción debe ser conscientes de la importancia de dar un manejo de inventarios eficientes dentro de los almacenes de obra, como una forma fundamental a la hora de disminuir costos, en un mundo global donde las organizaciones deben ser cada vez más competitivas, requiriendo continuamente oportunidades de mejora que las haga ser más rentables.

Solicitud de compra Sobre este aspecto, una requisición de compra es un documento escrito que por lo general se envía para notificar al departamento de compras sobre de una carencia de materiales o suministros. La requisición de compra está generalmente impresa según las especificaciones de cada compañía. De este modo, la solicitud de compra como documento de registro aporta objetividad y prueba de los requerimientos de materiales necesarios para el proceso productivo, además suministra datos relevantes que servirán de guía para el análisis de exigencias y la toma de decisiones en materia de compras y requisición de materiales. Orden de compra Por su parte, la orden de compra es aquella que emite el departamento de compras autorizando al proveedor para que despache los materiales solicitados y a los precios de venta acordados en la negociación. En este documento también se indican las condiciones de entrega y de pago. Como resultado, la orden de compra se prepara en función a lo señalado en la requisición de materiales. Al considerar, la empresa a quien se le va a comprar la materia prima requerida se prepara en el departamento de compras y se envía al proveedor, con una autorización por escrito para que este se sirva entregar la cantidad por cada tipo de material especificado cumpliendo con los términos estipulados. Informe de recepción Cuando se reciben los materiales que fueron pedidos se inspeccionan para tener seguridad de cumplen con las características de calidad necesarias y se ajustan a las especificaciones de la orden de compra. Posteriormente, el departamento que recibe procede a llenar el formato de recepción

mostrando la cantidad y la clase de material recibido, identificando; proveedor, número de la orden de compra, fecha en que fue recibido y firma autorizada. Atendiendo a esto, el informe de recepción es un formato elaborado con la finalidad de detallar las unidades y características de los materiales recibidos. Los cuales han sido previamente solicitados por la empresa de acuerdo con las especificaciones de requerimientos emitidas por el departamento de producción. Factura La factura “es el documento oficial mediante el cual se formaliza la venta en función a la compra efectuada, por ello sirve a la empresa compradora para cerrar el proceso de compra. Por consiguiente, la factura representa un documento que respalda la realización de una operación económica, que, por lo general, una persona que vende puede rendir cuentas de forma instrumentalizada.