

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ejercicios de practica para aprendizaje basico
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Docente Investigador: Participante: Vanessa Peña 19.897. Caracas, 15-05- Educación matemática crítica: es una corriente filosófica dentro de la investigación en matemática educativa, que se aboca a estudiar aspectos políticos, éticos, económicos, por mencionar algunos, relacionados con los usos de la matemática y la educación matemática en la sociedad.
Visión matemática de los pueblos originarios : La matemática es tanto un quehacer humano como una forma cultural; por consiguiente esta sujeta a una dinámica cultural. Esto indica que la matemática no es un instrumento aislado del contexto social sino por el contrario esta intrínsecamente relacionado con el desarrollo social de la región. Datos recolectados en las comunidades Hiwi, Ųwǫttują y Puinave, del estado Amazonas, que se han ido obteniendo mediante observaciones y entrevistas, en profundidad, aplicadas a varios miembros de esas comunidades respecto a sus procesos de cuantificación. El estudio se corresponde con una investigación de campo sustentada en la etnomatemática y apoyada con un estudio lingüístico- matemático en el cual analizamos contenidos matemáticos y concretamos vocablos, expresiones y algoritmos utilizados por estos indígenas al momento de contar o medir. Los datos también se obtienen mediante instrumentos diseñados para escribir los números y procesos de cuantificación. Hasta ahora se ha determinado la ausencia de simbologías propias, lo que restringe la posibilidad de hablar de sistemas numéricos autóctonos. Para que aprendemos matemáticas: aprender matemáticas desde niños nos enseña a pensar, es decir, a saber, explicar cómo funcionan las cosas. Analizar ideas, ordenarlas y expresarlas de una forma clara y coherente es vital para que los demás comprendan lo que queremos transmitirles. Importancia de la geometría para la vida: Un conocimiento geométrico básico es indispensable para desenvolverse en la vida cotidiana: para orientarse reflexivamente en el espacio; para hacer estimaciones obre formas y distancias; para hacer apreciaciones y cálculos relativos a la distribución de los objetos en el espacio. Desarrollo del potencial para actuar y pensar matemáticas: Fomenta la capacidad de razonar, sobre las metas y la forma de planificar para conseguirlo. Permite establecer relaciones entre diferentes conceptos y llegar a una comprensión más profunda. Proporciona orden y sentido a las acciones y/o decisiones. Pedagogía afectiva y desarrollo del pensamiento matemático: El instrumento para recoger los testimonios de cada docente y reflexionar fue la anécdota. De ellas emergieron unidades temáticas como la preocupación, la confianza, la humildad, la esperanza, la empatía, entre otras, y como significado general el afecto. De las experiencias vividas por los docentes emerge la afectividad en la enseñanza de la matemática, la que conduce a buenas relaciones personales, brinda esperanza, color y sentido a los aprendizajes, a los actos y a la vida misma del estudiante. El juego para aprender matemática en los primeros grados: