

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicio diagnóstico sobre el tema de intoxicación por metales pesados
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad Introductoria: Detectives de Metales
Asignatura: Toxicología Ambiental Tema: Toxicología de los Metales Duración: 20–30 minutos Modalidad: Trabajo en equipos pequeños (3-4 personas)
Identificar conocimientos previos y generar interés sobre los efectos de los metales tóxicos en el cuerpo humano y el ambiente.
Presentación del caso (5 minutos): Leer en voz alta o proyectar el siguiente caso ficticio:
"Un grupo de personas en una comunidad rural ha comenzado a presentar síntomas neurológicos, gastrointestinales y renales. Los estudios médicos iniciales no han encontrado infecciones ni enfermedades genéticas. En la zona hay actividades agrícolas e industriales. Ustedes forman parte de un equipo de toxicología ambiental que debe investigar si hay metales pesados involucrados en este caso."
Investigación por equipos (15 minutos): Entregar a cada equipo una ficha con pistas sobre un metal tóxico (plomo, mercurio, cadmio, arsénico, etc.). Las pistas pueden incluir:
Usos comunes
Fuentes de exposición Sistemas del cuerpo afectados Síntomas de intoxicación Persistencia en el ambiente
Ejemplo de ficha - Plomo:
"Usado en baterías, pinturas antiguas y tuberías. Afecta al sistema nervioso, especialmente en niños. Puede causar anemia y daño renal."
Cada equipo debe responder: - ¿Qué metal sospechan que es? - ¿Qué efectos tóxicos tiene? - ¿Cuál podría ser la fuente de exposición en el caso ficticio? - ¿Qué acciones recomendarían como primer paso?
Puesta en común (5-10 minutos): Cada equipo expone brevemente sus conclusiones.
Generar una lluvia de ideas grupal a partir de sus respuestas: - ¿Qué metales conocen? - ¿Cómo afectan al cuerpo humano? - ¿Por qué es importante su estudio en toxicología?
Presentar la siguiente reflexión para conectar con el tema:
"La toxicología de los metales estudia los efectos adversos que ciertos elementos metálicos tienen sobre la salud humana y el ambiente. ¿Qué metales conocen ustedes que sean esenciales para el cuerpo, pero tóxicos en exceso?"
Material adicional recomendado: - Tarjetas o fichas impresas con pistas de distintos metales - Hojas de trabajo o papelógrafos para cada equipo - Pizarrón o plataforma colaborativa digital (Jamboard, Padlet)