Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La responsabilidad social de la universidad: el caso de América Latina, Ejercicios de Desarrollo Sostenible

El documento aborda la importancia de la responsabilidad social universitaria en américa latina. Destaca que, si bien en los últimos años ha habido avances en la concienciación de este tema, aún falta incorporar estos conceptos dentro de la estructura organizativa de las universidades. Plantea que una universidad socialmente responsable debe compatibilizar sus objetivos organizativos con los objetivos sociales que genera su actividad. Además, analiza la territorialidad como un elemento fundamental para el desarrollo de méxico, ya que permite comprender las diferentes formas en que los actores sociales se relacionan con el espacio. El documento también presenta indicadores sobre el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible en la alcaldía de iztapalapa, así como las actividades a realizar en un proyecto relacionado con la protección de las abejas en dicha zona.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 10/05/2024

johan-montes-de-oca
johan-montes-de-oca 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Rosario Castellanos
Licenciaturas a Distancia
Licenciatura en Mercadotecnia y Ventas
Alumno: Montes de Oca González Johan
Asignatura: Desarrollo sostenible, equidad y responsabilidad social
Actividad Integradora
Profesora: Lilia Rosa Bravo Rangel
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La responsabilidad social de la universidad: el caso de América Latina y más Ejercicios en PDF de Desarrollo Sostenible solo en Docsity!

Universidad Rosario Castellanos Licenciaturas a Distancia Licenciatura en Mercadotecnia y Ventas Alumno: Montes de Oca González Johan Asignatura: Desarrollo sostenible, equidad y responsabilidad social Actividad Integradora Profesora: Lilia Rosa Bravo Rangel

ÍNDICE

  • Introducción Contenido
    • Elementos diagnósticos
  • Desarrollo
    • Objetivos
    • Metas
    • Resultados, productos y actividades
  • Referencias

La responsabilidad social particular que deben tener estos actores sociales es ejecutar estrategias innovadoras, optimizar los procesos internos y liderar iniciativas que fortalezcan la posición de la comunidad en la sociedad. El compromiso voluntario y permanente de la Universidad para cumplir con su Misión y responder a sus grupos de interés, por los impactos que pueda generar en la sociedad y el medio ambiente, a través del desempeño ético, su gestión, la formación integral de profesionistas y ciudadanos socialmente responsables, la generación y difusión del conocimiento, así como del compromiso con la comunidad y la vinculación con otros sectores de la sociedad, en favor del bien común y del desarrollo sustentable.

Desarrollo

Objetivos

El objetivo de este comité, integrado por miembros de la Comunidad como autoridades, académicos, administrativos, alumnos y egresados, es promover y coordinar las actividades relacionadas con:

  • Ética institucional
  • Calidad de vida institucional
  • Compromiso social
  • Compromiso ambiental
  • Formación integral
  • Investigación y gestión del conocimiento
  • Promoción y difusión de la responsabilidad social

Metas

Las metas de este comité son las siguientes:

  • Implementar el Modelo de Gestión Institucional de Responsabilidad Social Universitaria
  • Formación de profesionales y ciudadanos socialmente responsables
  • Investigación con impacto social
  • Y Extensión hacia la comunidad a través de la difusión cultural y del conocimiento, el compromiso social, la vinculación y la educación continua.
  1. Solicitar voluntarios para la realización del proyecto.
  2. Realizar el proyecto. El cronograma se presenta en la siguiente página:

Mayo

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Elaborar plan de trabajo del proyecto Hacer un plan de presupuesto del proyecto 13 14 15 16 17 18 19 Proponer la iniciativa de proyecto 20 21 22 23 24 25 26 Solicitar presupuesto Solicitar voluntarios 27 28 29 30 31 Realizar proyecto