Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad función renal, Apuntes de Fisiología

Función renal preguntas fisiología

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 06/06/2025

brenda-gabriela-ortiz-cruz
brenda-gabriela-ortiz-cruz 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad función renal y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

e. .e|0 7) O Y dilución urinaria Aebividad 1 Funcion renal Brenda Gabriela Ortiz Cruz a Justificación Se presenta a su consultorio un paciente masculino de 50 años con molestias al orinar. Refiere haber iniciado hace 'un mes de manera progresiva con pujo miccional y dificultad para iniciar la micción, así como episodios de 1. ¿Qué cambios esperarías en la filtración glomerular (FG)? nicturia. Actualmente presenta tenesmo vesical (deseo de orinar), disminución de la fuerza del chorro, así como su calibre. A la exploración física presenta globo vesical en hipogastrio, tenso a la palpación. Se realiza tacto Fespueslar bloque —pma que se New a el mmerso de TO co reccsanto a dlerenda rectal evidenciando la próstata con aumento de tamaño, simétrica al tacto. Se realiza ultrasonido vesical y renal donde se evidencia un aumento en el volumen urinario residual, así como hidronefrosis (dilatación del sistema de presion hnlo oveslica como Indrostábica; ya que enel caso dinico se Mos mueslics qe hay colector renal). Se integra un diagnóstico de retención aguda de orina secundario a hiperplasia prostática benigna. ua obshucción mecanica por d amerto en el Jamáo de la postales 2. Mediante un esquema muestre los cambios en la presión de filtración neta. ¿Qué relación tiene con la FG? Presión Wire tán COmmitg capilar Presión IB mm: Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM nz 1 Ds mitad -31 mllg Presión orálica 10mm ha, pla Piestah de Filsacióó melo Resión feciva de fillracion 1. ¿Qué cambios esperarías en la filtración glomerular (FG)? ideado Responda lo siguiente y justifique su respuesta. Capilar a. Aumento de la FG Presión ldrolól ica Lao broma! + b. Disminución de la FG c. No presenta cambios por los mecanismos de compensación Preston ócobica —» capilav 2. Mediante un esquema muestre los cambios en la presión de filtración neta. ¿Qué relación tiene con 0 . 3. ¿Cuál sería la respuesta esperada por parte de la mácula densa? la FG? 3. ¿Cuál sería la respuesta esperada por parte de la mácula densa? a. Aumentar la resistencia aferente- La resueslo. esperado per gusle de la mico densa es on omento de la vesislencia olevente dada b. Aumentar la resistencia eferente c. Aumentar el área superficial en los capilares glomerulares 4. La respuesta simpática en el sujeto, ¿qué efecto tendría en la FG? a. Aumentarla estrena mEgaad. toboloy, foo stos combos. són deecados por la mácula densa lo qe potoca ly sesislorcia. o focales b. Aumentar la tencia eferente 4. La respuesta simpática en el sujeto, ¿qué efecto tendría en la FG? €. — Aumenta el área superficial en los capilares glomerulares a qe o hay como dal una flación giomendow ral mismo Jiempo estantes aumentada la peston del sistema la mperla ampolica o d sgelo dera on efecto en el FO de momento de le restslencio clererke ¡ya que vn tesfuesla provocadas porel SIS es la vesoconslmieción, lo que devia como vesullo -do a la RESISTENCIA . e Viñeta clínica 42 María, de 19 años, pertenece al equipo femenil de atletismo de su escuela. Durante su entrenamiento, tras haber recorrido 10 km, presenta visión borrosa y cae inconsciente al piso. 1. ¿Qué células son las principales liberadoras de renina en el cuerpo humano? Edas son las celdas yurtoglmendares de la arleiola «fovenle,ye que se 1. ¿Qué células son las principales liberadoras de renina en el cuerpo humano? a. Mácula densa a disranor el Pap sengóneo decia d asalema de apilemes, ¿lorerolar es cormado que hieoc b. Células yuxtaglomerulares de la arteriola aferente c. Células yuxtaglomerulares arteriola eferente 2. ¿Cuál es el sitio principal de acción de la aldosterona? a. Túbulo colector b. Túbulo proximal c. Asa de Henle porción fina d. Asa de Henle porción gruesa 3. María presenta resistencia a la aldosterona endógena, ¿cómo esperaría encontrar los electrolitos 3. María presenta resistencia a la aldosterona endógena, ¿cómo esperaría encontrar los electr efeclos en el sclena dubular «omentendo ly venbrorción en esta 2o0m9. 2. ¿Cuál es el sitio principal de acción de la aldosterona? LU hide edechov ro en sde ligan se cncombian lus cells prnl, las aales lena los weerplores aloplasraerlicos de mnenalocmbiccidos séricos? éricos? séricos? a. Potasio <3.5 mEq/l, Sodio <135 mEq/l b. Potasio >4.5 mEq/l, Sodio >145 mEq/l Valores vorales Los males de macro eleven Basados y los wretes de sodro: demnvrdos, 30 q Sodio Ina] — 15M! Cc. Potasio >4.5 mEq/l, Sodio <135 mEq/l Pola (47) —> 955 tall d. Potasio <3.5 mEq/l, Sodio >145 mEq/l la accion de laaldocleyones eo la coplucrón de sodio povor ope ceo wenos vbido y seoeloy esiel tolusro e Viñeta clínica 43 Julián, biólogo marino, se encuentra estudiando la vida de la tortuga golfina, durante su expedición su bote es embestido por una ballena y pierde su reserva de agua, por lo que debe beber agua de mar. 1 1. ¿Qué osmolaridad plasmática presentaría Julian? a. <280 mosm/l ¿Qué osmolaridad plasmática presentaría Julian? hb. >295 mosml Uda elavio amenteda yu qe al moreno de beber agua de wav jeslaniu consumiendo. garden osmotaridad fiasmálico cmlideds de lo qe pise un alo de la cornledod. 290-300 mos || 2. ¿Dónde se sintetiza principalmente la vasopresina? ( normal) 6 la vesopesina [AOR) vs 3. Describa mediante un esquema las vías que actúan durante un estímulo de sed. 4. Explique la respuesta renal ante una hidratación hipertónica (agua de mar). 5. Basado en tus conclusiones previas, ¿qué cambios esperarías encontrar en el volumen y la osmolaridad de los compartimientos líquidos de Julián? Contesta en relación a la figura $ y justifica tu respuesta. y 6. Si Julián hubiese tomado grandes cantidades de agua simple en vez de agua de mar, ¿qué cambios esperarías encontrar? Contesta en relación a la figura 5 y justifica tu respuesta. (7 tren - NS cuvaiaco vaso come ceton SN Par —>Reniga > amgiotensr hgono s “ Lv convenbrt euleve $ 4. Explique la respuesta renal ante una hidratación hipertónica (agua de mar). A t fijo seal mento. graciosa le alvución Teperlemien dudepor e cmsorio de aque de vavybace que lu 3 presión ameno y porende e SUC ile la cccerióa de ersopuesima gone, pe pueda oumenbow lo El Lic . 13 conlidad de ama, dedo hear ae lo- dolidimlucion- 8 Volumen Figura 5. Efecto de la adición de soluciones isotónicas, hipertónicas e hipotónicas en los compartimientos líquidos del organismo. Las líneas discontinuas muestran los cambios en el volumen y la osmolaridad luego de alcanzarse el equilibrio osmótico. LIC, líquido intracelular; LEC, líquido extracelular. 5. Basado en tus conclusiones previas, ¿qué cambios esperarías encontrar en el volumen y la osmolaridad 6. Si Julián hubiese tomado grandes cantidades de agua simple en vez de agua de mar, ¿qué cambios de los compartimientos líquidos de Julián? Contesta en relación a la figura $ y justifica tu respuesta. esperarías encontrar? Contesta en relación a la figura 5 y justifica tu respuesta qe en lena el LIC estovier disminuido poque la gan comentración ya que el LEC sea lipolonico ye UL hipelónica del LEC punocanien que ol aqua se moviers, dedo el IO aero el MC Mipolonico Ya qe de ligov a on yo csrólico ro de yoo el EC PLL por osmosis: Cc B la solucion se agrego al liquido —exhracelvlar la osvulevidad cxtuterlulad—aomanla. y mn O PEN LIC LEC poca la oñmoms del agua fuera. de las i LiC LEC celulas y lucia el comparl imiendo exhoce - i lolas. E el qua simple se podia comssolevov una, suslaries hipolénico,, sí este ea el curo La culución «e ogro ol líquido dad del líquido exlvucelolen, lo ospnoleni exluocelular se difunde hacia, lus céllas hasla Ge hs o spa hivcn tos intere lulaues y trucefulones licver las iria osrolani do yl