Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ACTIVIDAD EVALUATIVA - TAREA EJE 3 INDIVIDUAL, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Ambiental

La norma ambiental establece una serie de herramientas de control para regular las emisiones de contaminantes a la atmósfera tanto de las fuentes móviles como de las fuentes fijas con el fin de mitigar los impactos negativos sobre el medio ambiente y de esta manera proteger la calidad de aire y por ende la salud pública. La Ley 99 de 1993 establece herramientas de control para regular las emisiones de contaminantes a la atmósfera ,

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 08/04/2025

xiomara-vera-penaloza
xiomara-vera-penaloza 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD EVALUATIVA - TAREA
EJE 3 INDIVIDUAL
XIOMARA VERA PEÑALOZA
ANDRÉS OSPINA ARIAS
DOCENTE
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
DERECHO AMBIENTAL Y ÉTICA
PRIMER SEMESTRE
2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ACTIVIDAD EVALUATIVA - TAREA EJE 3 INDIVIDUAL y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Ambiental solo en Docsity!

ACTIVIDAD EVALUATIVA - TAREA

EJE 3 INDIVIDUAL

XIOMARA VERA PEÑALOZA

ANDRÉS OSPINA ARIAS

DOCENTE

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

DERECHO AMBIENTAL Y ÉTICA

PRIMER SEMESTRE

ACTIVIDAD EVALUATIVA

EJE 3 INDIVIDUAL

  1. ¿Cuáles son las herramientas de control, que trae la norma, para regular las fuentes móviles y las fuentes fijas de emisión de contaminantes a la atmósfera? La norma ambiental establece una serie de herramientas de control para regular las emisiones de contaminantes a la atmósfera tanto de las fuentes móviles como de las fuentes fijas con el fin de mitigar los impactos negativos sobre el medio ambiente y de esta manera proteger la calidad de aire y por ende la salud pública. La Ley 99 de 1993 establece herramientas de control para regular las emisiones de contaminantes a la atmósfera FUENTES MÓVILES FUENTES FIJAS Resolución 001 de 2017 Resolución 610 de 2010 Normas de emisión : se establecen límites máximos permisibles de emisión contaminantes para vehículos automotores y otros equipos móviles. Normas de emisión : se establecen límites máximos permisibles de emisión de contaminantes para fuentes fijas, como plantas de generación de energía, industrias y otros establecimientos Revisión técnico mecánica : se establece la obligación de realizar revisiones técnicas periódicas para vehículos automotores con el fin de verificar su estado y emisiones. Permisos y autorizaciones : se establece la obligación de obtener permisos para la operación de fuentes fijas, con el fin de verificar su cumplimiento con las normas. Uso de combustibles limpios : se promueve el uso de combustibles limpios como el gas natural comprimido (GNC) y la electricidad para reducir las emisiones de contaminantes. Monitoreo y seguimiento : Se establece la obligación de realizar monitoreo y seguimiento de las emisiones de contaminantes para fuentes fijas con el fin de verificar su cumplimiento. Restricciones de circulación : se establecen restricciones de circulación para vehículos automotores, según su tipo y antigüedad para reducir las emisiones de contaminantes. Tecnologías de control : Se promueve el uso de tecnologías de control como sistemas de tratamiento de gases y partículas, para reducir las emisiones de contaminantes.

El agua como receptor de desechos: Las autoridades ambientales tienen herramientas que permiten que las empresas y actividades económicas cumplan con las normativas de calidad del agua y manejo del recurso hídrico. Esto incluye la medición de la calidad del agua en cuerpos hídricos, el monitoreo de los vertimientos y la imposición de sanciones a quienes incumplan las normativas.

  1. Los procesos históricos, como vio, son también determinantes para la adopción de las posturas éticas en torno al medio ambiente. Un ejemplo actual a nivel global tiene que ver con el caso de China e India. Desde los años 70 del siglo XX, China viene experimentando un impresionante nivel de crecimiento económico, a cifras nunca antes vistas. Ese crecimiento se fundamenta en un desarrollo industrial que soporta más del 70 % de toda la energía de ese país, en carbón, y otras fuentes altamente contaminantes, además de altas tasas de deforestación y degradación de recursos naturales. India, a su vez, ha contaminado ríos de importancia mundial, como el Ganges, para poder lograr ese desarrollo industrial. Los países de occidente, en diversos escenarios, han reconvenido a estas dos potencias económicas, para adopten los modernos criterios de energía limpia, y se comprometan a rebajar los niveles de contaminación industrial que están teniendo afectaciones a nivel mundial. China ha replicado esas reconvenciones, reclamando un imperativo de justicia histórica, dado que Europa, el siglo XIX, hizo exactamente los mismo, elevó su revolución industrial al punto que destruyó gran parte de sus recursos naturales, taló la mayoría de sus bosques nativos y logró desarrollarse sobre la base de energías como el carbón. Y eso lo hizo, en el siglo XIX, sin que nadie lo reconviniera, ni tuviera controles algunos, mientras ahora, que ellos quieren hacer lo mismo, se encuentran con una oposición a nivel mundial. ¿Cuáles considera que deben ser los criterios, de justicia histórica, para tratar un caso como este? Considero que los países en desarrollo tienen derecho a mejorar su economía, elevar la calidad de vida de sus habitantes y reducir la pobreza generando nuevas oportunidades para sus pobladores, promoviendo el acceso a mayores recursos que garanticen bienestar social y mayores fuentes de empleo. Todo esto se puede dar bajo el criterio de precaución, que implica tomar decisiones que fomenten el progreso económico, social y ambiental, pero siempre considerando los posibles riesgos y evitando daños irreversibles al medio ambiente y a las generaciones futuras. Este enfoque busca equilibrar el crecimiento con la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales de manera relevante, teniendo en cuenta el

cambio climático y la degradación del ambiente como lo podemos evidenciar hoy en día. Es decir actuando con responsabilidad frente a los riesgos ambientales y sociales, priorizando alternativas que eviten posibles daños irreversibles al planeta y a las generaciones futuras. Esto implica realizar evaluaciones rigurosas, utilizar tecnologías limpias, proteger la biodiversidad, entre otros aspectos. ¿Le está permitido a China, en el siglo XXI, hacer lo mismo que hizo Europa en el XIX sin que nadie se lo prohibiera? No. aunque China tiene derecho a desarrollar su economía, considero que no se le debe permitir replicar el modelo industrial y contaminante que Europa utilizó en el siglo XIX, ya que tema ambiental es una responsabilidad de todos y no podemos seguir degradando y acabando más nuestros recursos naturales motivando el cambio climático que hoy por hoy nos afecta aún más Si no les está permitido, ¿en qué principios se debe basar el tratar el caso del desarrollo chino, de manera distinta a como ocurrió con el caso europeo? China debe promover su desarrollo bajo el principio de la Sostenibilidad, a través del cual la toma de decisiones de desarrollo tengan en cuenta el bienestar de las generaciones futuras. Mientras que Europa pudo seguir un modelo de crecimiento industrial que ignoraba las consecuencias a largo plazo para el planeta, hoy en día las decisiones deben estar alineadas con los principios de desarrollo sostenible. ¿No se está cometiendo una injusticia al poner controles a un país que no tuvieron los demás países antes? No, teniendo en cuenta que en lugar de seguir el mismo patrón industrial que Europa siguió en el pasado, China debe tratar su desarrollo de manera que promueva la cooperación global donde los países desarrollados realicen sus aportes al crecimiento industrial de China generando con esto una equidad entre países.