Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Competencia en la Educación del Siglo XXI: Perspectiva Docente, Apuntes de Desarrollo Humano

Un análisis sobre la vigencia de la noción de competencia en la educación del siglo xxi, basado en una encuesta realizada a docentes de secundaria. Se explora la percepción de los docentes sobre la importancia de las competencias en el sistema educativo actual, la aplicación del modelo de enseñanza basado en competencias en sus instituciones y la influencia de este modelo en la calidad de la educación. El documento también incluye una revisión de las posturas de algunos autores sobre el tema y una reflexión personal sobre la importancia de la formación en competencias para los educadores.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 27/03/2025

jhonnathan-machado-infante
jhonnathan-machado-infante 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Construcción de Conceptos Colaborativamente
Actividad Evaluativa – Eje 2
Lian Narváez Peñarredonda 202530 – 3b - 13
Jhonnathan Machado Infante202530 – 3b - 13
Jorge Eliecer Rodriguez Ramirez 202530 – 3b - 13
Facultad de Educación, Fundación Universitaria del Área Andina
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Competencia en la Educación del Siglo XXI: Perspectiva Docente y más Apuntes en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

Construcción de Conceptos Colaborativamente Actividad Evaluativa – Eje 2 Lian Narváez Peñarredonda 202530 – 3b - 13 Jhonnathan Machado Infante202530 – 3b - 13 Jorge Eliecer Rodriguez Ramirez 202530 – 3b - 13 Facultad de Educación, Fundación Universitaria del Área Andina

Programa Esp. en Pedagogia y Docencia Desarrollo de competencias Raquel Patricia Contreras Triana 17 de marzo de 2025 Vigencia de la Noción de Competencia en el Siglo XXI La pregunta problematizadora de esta actividad busca dar luces acerca de las posturas de docentes en ejercicio, un autor y la personal. La pregunta es ¿De qué manera la noción de competencia sigue o no siendo vigente en la educación del siglo XXI, en aras de mejorar la calidad de la educación? Modelo de la Encuesta Se construyó una encuesta para establecer las posturas de algunos docentes frente a la pregunta ¿De qué manera la noción de competencia sigue o no siendo vigente en la educación del siglo XXI, en aras de mejorar la calidad de la educación? La encuesta se generó como un formulario usando Google forms, y fue aplicada a siete (7) docentes en ejercicio en el nivel de secundaria de la I.E. Benito Ramos Trespalacios del municipio de El Paso en el departamento del Cesar. La encuesta incluyó preguntas que permitieran contextualizar a los encuestados antes de responder la pregunta central. Las preguntas fueron:

_1. ¿Qué entiende por "competencia" en el contexto educativo?

  1. Basado en su experiencia docente ¿considera que los elementos de las competencias_ (saber, saber hacer, saber ser, saber emprender) cobran importancia en el sistema educativo actual?

funcionales en un mundo en constante evolución enmarcado en el uso efectivo de la tecnología, y

de esta manera contribuir a la construcción de una mejor sociedad.

Postura de Algunos Autores El tema de las competencias ha adquirido una relevancia especial en diversos sectores de la actividad social en las últimas décadas, particularmente en los ámbitos laboral y educacional. Numerosas iniciativas de alcance nacional y también internacional, en todo el mundo, están cambiando la forma cómo se definen los puestos de trabajo, cómo se gestionan las capacidades laborales del personal y cómo se forman los profesionales, teniendo las competencias como eje orientador y articulador. Según Molina; et al , (2014) llamamos Competencias del Siglo XXI a las destrezas, conocimientos y actitudes necesarios para enfrentar exitosamente los retos de esta época, y que nos invitan a reformular nuestras principales aspiraciones en materia de aprendizaje y a hacerlas más relevantes para esta nueva era. El enfoque de competencias en educación ha ido adquiriendo mayor aceptación e importancia tanto a niveles de políticas en educación como también en el mundo académico y productivo, siendo uno de los temas centrales de los debates sobre reformas de la educación para el siglo XXI (Contreras, 2011). En consonancia con el llamado que hace Perrenoud (1997) quien argumenta que la escuela debe transformase en un espacio donde los estudiantes no solo adquieran conocimiento, sino que también sea un espacio donde puedan desarrollar competencias que le permitan desenvolverse en el mundo real, lo cual implica que el modelo educativo integre saberes, habilidades y actitudes, para formar individuos adaptables a un mundo

cambiante; las posturas de los docentes encuestados, en cuanto a la vigencia de la noción de competencia, son congruentes con la postura de Perrenoud, ya que también apuntan hacia la idea de que un modelo educativo enfocado en el desarrollo de competencias en los estudiantes es la mejor herramienta que permite la adaptación de los mismos a un mundo en constante cambio, mundo que demanda individuos cada vez más competentes. Postura personal

Con lo ya visto en los resultados, queda claro que el modelo educativo basado en

competencias es ampliamente valorado y se considera una herramienta clave para mejorar la

educación. Sin embargo, la implementación de este enfrenta desafíos significativos,

principalmente en la falta de alineación institucional, la necesidad de capacitación docente y la

resistencia al cambio.

Como posibles educadores, tenemos la responsabilidad de garantizar el modelo basado en

competencias, asegurando que nuestros estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que

desarrollen habilidades que les permitan enfrentar los retos del mundo actual con éxito. Para

lograrlo, es necesario que los docentes también se fortalezcan su formación en competencias,

flexibilizar los planes de estudio y proporcionar los recursos adecuados para que este enfoque se

aplique de manera efectiva en las instituciones educativas.

En conclusión, las competencias son muy esenciales en la educación de siglo XXI porque ha representado un proceso integrado que ha permitido a los individuos congregar una variedad de recursos para poder resolver problemas y de enfrentar desafíos en su vida diaria.