






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La actividad práctica de la asignatura se realizará de forma individual. Cada alumno seleccionará dos de las herramientas para el diseño de b-learning sistematizadas en el contenido de la asignatura, para: 1. Describir sus características. 2. Compararlos en cuanto a sus funciones y posibilidades para la enseñanza universitaria. 3. Diseñar una actividad didáctica que combine dichas herramientas/aplicaciones/ recursos.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Diseñar una actividad didáctica usando dos de las herramientas para el diseño de b-learning sistematizadas en el contenido de la asignatura.
La actividad práctica de la asignatura se realizará de forma individual. Cada alumno seleccionará dos de las herramientas para el diseño de b-learning sistematizadas en el contenido de la asignatura, para:
Extensión: 6 páginas (sin contar las instrucciones, los enunciados, la bibliografía ni los anexos –si los hubiera–). Tipo de letra: Arial. Tamaño: 11 puntos. Interlineado: 1,. Alineación: Justificado. Resaltamos el uso de las normas APA para las citas y el listado de la bibliografía. Deben citarse, al menos, cinco (5) textos de los últimos 10 años. Tres de esos textos deben ser el resultado de búsquedas realizadas por el alumno en revistas científicas especializadas, por lo que no deben coincidir con la bibliografía que aparece en la apostilla de esta asignatura. La actividad práctica debe ser realizada en este documento Word siguiendo las normas de presentación y edición en cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere (véase la Guía de Estudio). La entrega debe hacerse siguiendo los procedimientos que se describen en el documento de evaluación de la asignatura y en ningún caso debe entregarse a través del correo del profesor/a. Por otro lado, se recuerda que existen unos criterios de evaluación cuyo seguimiento por parte de los alumnos se considera sumamente importante. Para más información, consúltese el documento de evaluación de la asignatura.
1. Introducción En la era digital en la que vivimos la educación ha experimentado una transformación radical significativa debido a la creciente incorporación de tecnologías digitales y la necesidad de adaptarse a los nuevos escenarios de aprendizaje (García, 2019). El b- learning es una modalidad de enseñanza que se adapta a las necesidades de los estudiantes y los docentes, ya que permite una mayor flexibilidad en la planificación de los contenidos y el ritmo de trabajo (Martínez, 2020). Según Gómez et al. (2021), el b-learning puede fomentar un aprendizaje más autónomo y significativo, ya que los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar con el contenido y los compañeros de forma más activa y personalizada. Una de las principales ventajas del b-learning es la posibilidad de combinar diferentes herramientas y recursos para facilitar la comunicación interpersonal, la gestión y organización, el trabajo colaborativo, la interacción con el contenido y la evaluación. El b-learning ofrece varias ventajas adicionales, como la flexibilidad para que los estudiantes aprendan en su propio ritmo y horario, la personalización del proceso de aprendizaje y la posibilidad de acceder a recursos de aprendizaje en línea. En este sentido, existen diversas herramientas que se pueden utilizar para implementar el b-learning en los distintos niveles educativos. En esta tabla se presentan cinco herramientas que se destacan por su función general y se brinda un ejemplo de su aplicación en el aula. Importancia Herramientas Función general Ejemplo Flexibilidad Moodle Gestión de cursos y contenidos. Universidad de Valencia (2021) Acceso Zoom Videoconferencias y clases en línea. Kruse y Shin (2019) Personalización Informática Creación y edición de videos educativos interactivos. Johnson y Watson (2021) Información Google Drive Compartir documentos, presentaciones y proyectos en línea. Bower y Dalgarno (2019) Retroalimentación ¡Kahoot! Creación de juegos educativos y evaluaciones formativas. Bracci y otros ( Tabla 1. Importancia, Herramientas y función general de B-learning (Realizado por el Autor) Es importante destacar que el b-learning no solo ha demostrado ser efectivo en la adquisición de conocimientos y habilidades, sino también en el fomento del aprendizaje colaborativo y la retroalimentación constante. Por esta razón, es fundamental seguir explorando y aprovechando las posibilidades que ofrece este modelo de enseñanza para mejorar la calidad de la educación.
2. Descripción de las herramientas seleccionadas: Para el diseño de actividad practica bajo la modalidad b-learning en la asignatura de ecuaciones diferenciales ordinarias, se ha seleccionado dos herramientas que son: Plataforma Moodle La plataforma Moodle es una herramienta de gestión de aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) que se puede utilizar para impartir la asignatura de ecuaciones diferenciales ordinarias en la modalidad b-learning. A continuación, se presentan algunas ideas de cómo se puede utilizar Moodle para esta asignatura: 1. Crear un curso: lo primero que se debe hacer es crear un curso en Moodle para la asignatura de ecuaciones diferenciales ordinarias. En este curso se pueden organizar los diferentes recursos y actividades que se utilizarán para la enseñanza de la asignatura. 2. Compartir contenido: Moodle permite compartir diferentes tipos de contenido, como archivos de texto, videos, presentaciones, entre otros. En el caso de la asignatura de ecuaciones diferenciales ordinarias, se pueden compartir materiales como notas de clase, presentaciones de diapositivas, videos explicativos, entre otros. 3. Realizar actividades: Moodle también permite crear diferentes tipos de actividades, como cuestionarios, foros de discusión, tareas, entre otros. En el caso de la asignatura de ecuaciones diferenciales ordinarias, se pueden crear actividades como ejercicios para resolver ecuaciones diferenciales, discusiones sobre problemas de aplicación de ecuaciones diferenciales en diferentes campos, entre otros. 4. Utilizar herramientas interactivas: Moodle también cuenta con herramientas interactivas, como juegos educativos y actividades de gamificación, que se pueden utilizar para hacer la asignatura más atractiva y motivadora para los estudiantes. 5. Retroalimentación y evaluación: Moodle permite realizar la retroalimentación y evaluación de los estudiantes a través de diferentes medios, como comentarios en las actividades, cuestionarios de evaluación, entre otros.
3. Comparación de las herramientas Wolfram Alfa Moodle Funciones específicas Aplicación de escritorio y en línea Plataforma de aprendizaje en línea Requiere una licencia o suscripción Gratis y de código abierto Permite crear y compartir documentos interactivos y visualizaciones en 2D y 3D, simulaciones, animaciones, etc. Permite crear y compartir contenido en diversos formatos, incluyendo texto, imágenes, videos, cuestionarios, etc. Permite la comunicación entre profesores y estudiantes a través de mensajes, foros y videoconferencias Permite la comunicación entre profesores y estudiantes a través de mensajes, foros, chat y videoconferencias Permite la creación de cuestionarios y la evaluación automática de respuestas Permite la creación de cuestionarios y la evaluación automática de respuestas, así como la revisión manual y la retroalimentación personalizada Permite la resolución numérica y analítica de ecuaciones diferenciales, la visualización de soluciones, la realización de análisis de estabilidad y la simulación de sistemas dinámicos Permite la creación de actividades interactivas para la resolución de ecuaciones diferenciales, la revisión de conceptos clave y la retroalimentación personalizada Posibilidades para la enseñanza universitaria Ventaja: Potente herramienta para la resolución de ecuaciones diferenciales, con una amplia gama de herramientas y recursos matemáticos. Ventaja: Plataforma flexible y personalizable que puede adaptarse a diversas necesidades y objetivos de enseñanza Desventaja: Puede requerir la instalación de
Desventaja: Requiere una curva de aprendizaje para aprovechar todas las funciones y herramientas disponibles complementos y plugins para acceder a todas las funcionales
4.2 Actividad didáctica Universidad Escuela Superior Politécnica del Litoral Facultad^ Ingeniería en Ciencias Matemáticas Carrera/curso Ingeniería en Matemáticas / 3 semestre Tema Resolución de problemas relacionados con ecuaciones diferenciales ordinarias Contenido Introducción a las ecuaciones diferenciales ordinarias: conceptos básicos, clasificación de ecuaciones diferenciales ordinarias y ejemplos de aplicación Sesiones síncronas/presenciales x Sesiones asíncronas Objetivos Comprender los conceptos y principios básicos de las ecuaciones diferenciales ordinarias. Conocer y aplicar los métodos analíticos y numéricos para la resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias. Promover el interés y la curiosidad por la matemática aplicada y su relevancia en el mundo real. Orientaciones de la actividad Se debe iniciar la actividad con una presentación del tema, resaltando su importancia y aplicaciones en la ingeniería matemática. Secuencia didáctica Actividad Síncrona/presencial o Asíncrona Herramientas^ Recursos
Indicadores de evaluación Aplicación de conocimientos teóricos para la formulación de la ecuación diferencial y su posterior solución
5. Bibliografía Bower, M. y Dalgarno, B. (2019). Blended learning: Mejorar la colaboración y el compromiso en la educación superior. Revista de Tecnología Educativa y Sociedad, 22(3), 1-14. https://www.jstor.org/stable/ Bracci, E., Li, L. y Lempp, H. (2018). Voltear el aula con cuestionarios y juegos: Un estudio de un curso de aprendizaje combinado. Revista de Tecnología Educativa y Sociedad, 21(2), 42-53. https://www.jstor.org/stable/ García, J. (2019). Tecnologías digitales y nuevos escenarios de aprendizaje: Retos y oportunidades. Revista de Investigación Educativa, 37(2), 451-468. https://doi.org/10.6018/rie.37.2. Gómez, M., González, M., & Ruiz, L. (2021). Blended learning: una aproximación crítica. Revista de Investigación Académica, 23, 1-14. https://doi.org/10.32870/riac.v23i0. Johnson, L. y Watson, W. R. (2021). Un examen de la efectividad de Edpuzzle en el rendimiento estudiantil en un curso de artes del lenguaje en inglés de la escuela secundaria. Revista de Tecnología y Sociedad Educativa, 24(2), 30-41. https://www.jstor.org/stable/ Kruse, K. y Shin, J. (2019). La efectividad de las reuniones de clase en línea sincrónicas en un curso combinado. Revista de Tecnología Educativa y Sociedad, 22(4), 36-47. https://www.jstor.org/stable/ Martínez, M. (2020). Blended learning: una estrategia para la formación en línea. Revista de Tecnología, Innovación y Sociedad, 6(2), 50-61. https://doi.org/10.31876/REVEIN Universidad de Valencia. (2021). Guía de buenas prácticas en enseñanza virtual. Recuperado de https://www.uv.es/uvweb/servei-d-informatica/val/es/servicios/ayuda-guia/ ensenyament-virtual/guia-bones-practiques-1285927162267.html