





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Actividad de simuladores para la toma de decisiones e inventarios, investigación de operaciones, unidad uno, actividad uno
Tipo: Ejercicios
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción
Un software o simulador diseñado para el cálculo y análisis de inventarios es una valiosa
herramienta que permite a las organizaciones manejar y mejorar la gestión de sus productos.
Estas soluciones emplean algoritmos y modelos matemáticos para determinar la cantidad ideal
de stock a mantener, con el objetivo de reducir costos y aumentar la eficiencia operativa.
Dichos programas pueden incluir diversas funciones, como previsiones de demanda,
planificación de reabastecimientos, cálculo de niveles de inventario de seguridad y análisis de
rotación de productos, entre otras. Estas características facilitan a las empresas la toma de
decisiones fundamentadas en la gestión de sus existencias, ayudando a prevenir faltantes de
productos y minimizando el exceso de inventario. Además, suelen generar reportes y análisis
detallados que permiten a las organizaciones evaluar su desempeño en gestión de inventarios,
identificar áreas de mejora y tomar decisiones estratégicas basadas en datos concretos. En
definitiva, estas herramientas son esenciales para mejorar la administración del inventario y
potenciar la eficiencia operativa de las empresas.
Es común observar que muchas empresas enfrentan problemas de ineficiencia en la
gestión de sus inventarios, debido a la falta de modelos matemáticos o algoritmos que les ayuden
a determinar las cantidades y referencias disponibles. En este trabajo, se presenta un caso
práctico de una comercializadora de platos de icopor, la cual busca reducir sus costos de
inventario optimizando la cantidad de platos. Para ello, aplicaremos el Modelo EOQ Básico como
solución adecuada.
1. Ejercicio practico
Una empresa comercializadora de platos de icopor, está interesado en reducir su costo de
inventario, optimizando el número de platos, que deberá pedir en cada pedido. La demanda
anual es de 500,000 unidades; el costo de ordenar es de $ 2,000 por orden, y el
costo de almacenar por unidad en un año, es de $100.
Se pide:
a. Calcular el número óptimo de unidades, por orden.
b. Número esperado de órdenes, por año.
c. Tiempo esperado entre orden, y orden.
Q=√ ((2d*K) /h)
𝑄 = √( 2 ( 500. 000 ) ∗ 2. 000 )/ 100 ) = 4. 472 , 13 ≅ 𝟒. 𝟒𝟕𝟐 𝐔𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃𝐄𝐒
𝑄 = 4. 472
Ct = Q/2h + D/Q k
𝐶𝑇 = (( 4. 472 )/ 2 ∗ 100 ) + (( 500. 000 )/ 4. 472 ∗ 2000 ) = 𝟒𝟒𝟕. 𝟐𝟏𝟒
Para la administración de inventario el costo anual es de $ 𝟒𝟒𝟕. 𝟐𝟏𝟒.
1.2. Graficas