
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
documento de mucha auda para posibles busquedas de investigacion
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La misión de la enfermería fue, es y será la gestión y ejecución del cuidado del paciente. La enfermería es una profesión cuyo término viene del latín, profesión y es el que profesa un compromiso público ante la comunidad, de adherirse en forma inquebrantable a un proyecto vital, a una vocación. La vocación es un llamado a integrarse al grupo que profesan quienes comparten igual misión y que implica abrazar y cultivar una opción de vida. Cuando se recibe el título profesional, se hace un juramento o promesa de vivir y hacer efectivos los valores que implica la misión. Condición que prevalece en el país en relación con la investigación en Enfermería, desde la formación académica, la práctica profesional y laboral. Identificar las necesidades de la población usuaria o bien los principales problemas de salud en los cuales deben intervenir los profesionales de manera activa y con evidencia científica, a lo largo de años se implementan diversas estrategias y establecer grupos de trabajo interdisciplinario entre Instituciones educativas y de Salud. Es fundamental reforzar dicha competencia en el gremio, a fin de incrementar la producción científica y las publicaciones en revistas cuyos tópicos retraten el devenir de nuestra profesión. La investigación en enfermería beneficia a los usuarios de los servicios, a través de ella no solo se fortalece el cuerpo teórico de la profesión con los nuevos conocimientos, sino que también se evalúa la relación costo-efectividad de los cuidados, la calidad de la atención, se identifican y utilizan las mejores evidencias, y se favorece una mejor planificación y organización del proceso del cuidado. El desarrollo de esta ciencia se basa en los resultados de las investigaciones, en las mejores evidencias que resulten de estudios multidisciplinarios que permitan interpretar adecuadamente la práctica asistencial y docente para su mejoramiento y enriquecimiento cotidiano. contribuirán efectivamente a la solución de problemas de urgencia social que son competencia de enfermería. La función fundamental de la investigación en salud es el mejoramiento de las condiciones de bienestar de la población y su contribución en los indicadores de crecimiento económico y desarrollo social por lo que se ha puesto especial interés en la agenda política de ciencia y tecnología en la mayoría de los países de la región en los últimos años. Es la investigación uno de los motores para el desarrollo de un país a través de los avances que se logren en los sistemas de salud para la prestación de una atención de mejor calidad, más justa y más equitativa a las personas. Entre otras aportaciones se esperan de la investigación en salud y de la investigación de enfermería, mediante la identificación de los retos y de las mejores soluciones, la vigilancia del desempeño de los sistemas sanitarios y la generación de conocimientos en la búsqueda de mejores tecnologías y métodos para la salud colectiva.