


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
actividad 6 de la materia pensamiento critico y creativo
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Diagnóstico: Tema: Depresión 2. Contexto 3. Metacognición 1.3 T-Disciplinar: Medicina La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento. Supone una de las patologías más frecuentes en Atención Primaria y es la primera causa de atención psiquiátrica y de discapacidad derivada de problemas mentales. 2.1 Lingüístico (CL): El papel de los médicos es fundamental en el diagnóstico temprano y la gestión de la depresión. Utilizan criterios diagnósticos establecidos como los del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), para evaluar y clasificar la depresión en pacientes. Esto implica la realización de entrevistas clínicas, evaluaciones de síntomas y, en algunos casos, pruebas complementarias para descartar otras patologías que puedan estar contribuyendo a los síntomas depresivos. 2.2 Extralingüístico (CExL): Otras disciplinas como las antes descritas, aportan una comprensión profunda de los factores psicosociales que contribuyen al desarrollo y manejo de la depresión, además que se aborda desde una perspectiva de salud poblacional, examinando la distribución de la enfermedad, sus determinantes sociales y las estrategias de prevención y promoción de la salud mental a nivel comunitario. 3.1 ¿De qué me doy cuenta? Que la depresión puede ser abordada desde diversas perspectivas y no sólo desde una que involucre exclusivamente a las ciencias biomédicas, ya que cada contexto es único y debe ser analizado metódicamente. 1.4 T-Interdisciplinar: Ciencias sociales Las ciencias sociales desarrollan y aplican modelos teóricos que explican la etiología y la manifestación de la depresión desde un enfoque psicosocial. Por ejemplo, la teoría del estrés social sugiere que los eventos estresantes en la vida de una persona, como la pérdida de un ser querido o dificultades económicas, pueden desencadenar o contribuir a la depresión.
4. Planteamiento del PROBLEMA 5. Solución Variable General (VG): a) Respuesta al tratamiento farmacológico b) Estigma y percepción social c) Acceso a servicios de salud mental Variable Particular (VP): a) Cambios en los niveles de neurotrasmisores asociados con la depresión en respuesta al tratamiento con sertralina en pacientes con depresión resistente. b) Actitudes y creencias prevalentes en la sociedad hacia la depresión. c) Tiempo de espera para recibir atención en servicios de salud mental
Llevar a cabo estudios longitudinales que sigan a una cohorte de pacientes con depresión tratados con antidepresivos durante períodos variables de tiempo, esto permitiría evaluar la incidencia de recaídas a la depresión en función de la duración del tratamiento y otros factores de interés Formulación de preguntas problemáticas Disciplinar: ¿Cuál es el impacto de la duración del tratamiento farmacológico en la prevención de recaídas y recurrencias de la depresión? ¿Cuáles son los cambios específicos en los niveles de serotonina en el sistema nervioso central después de iniciar el tratamiento con sertralina en pacientes con depresión resistente?
Comparar los efectos del estigma internalizado en personas con depresión en diferentes contextos socioeconómicos, culturales y de accesibilidad a servicios de salud mental para entender cómo estas variables moderan sus efectos. Interdisciplinar: ¿Cuál es el efecto del estigma internalizado en las personas con depresión y cómo afecta ¿Cómo difieren las actitudes hacia la depresión entre diferentes grupos
Evaluar el impacto de intervenciones como programas de asistencia 1.3 T-Transdisciplinar: Salud pública Utiliza herramientas epidemiológicas para estudiar la distribución y los determinantes de la depresión a nivel de la población. Esto incluye la identificación de grupos de alto riesgo, factores de riesgo y factores protectores, así como la evaluación de las disparidades en la prevalencia de la depresión entre diferentes grupos demográficos y geográficos.