Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad 5. Empatía para resolver, Ejercicios de Arquitectura de Ordenadores Avanzada

Blackboard. Actividad 5. Empatía para resolver

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 23/06/2025

selene-romulo
selene-romulo 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 5
Actividad 5
EMPAA PARA RESOLVER
Selene Rómulo Valdez
840196522
Lic. En Arquitectura
UNIVERSIDAD
DEL VALLE DE MEXICO
Mtra. Gabriela Corona Linares
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad 5. Empatía para resolver y más Ejercicios en PDF de Arquitectura de Ordenadores Avanzada solo en Docsity!

Actividad 5Actividad 5

EMPATÍA PARA RESOLVER

Selene Rómulo Valdez

Lic. En Arquitectura

UNIVERSIDAD

DEL VALLE DE MEXICO

Mtra. Gabriela Corona Linares

INTRODUCCIÓN

PENSAMIENTO SISTEMÁTICO

El pensamiento sistémico o pensamiento sistemático es un concepto que comprende la realidad como un sistema de objetos interconectados o de subsistemas. Por lo tanto, procura comprender su funcionamiento y sus propiedades para solucionar un problema.

El pensamiento sistémico prefiere ver totalidades en lugar de partes aisladas, para centrarse en los patrones de funcionamiento o en el modo de interrelación entre las partes, operando como un sistema.

Es una forma de pensamiento que busca facilitar la comprensión y resolución de patrones, a partir de conceptos comunes en otras disciplinas, como la ingeniería, la biología o la teoría de sistemas.

El término pensamiento sistémico proviene del concepto de sistema, por el cual se entiende cualquier conjunto, organismo o segmento de la realidad que pueda ser descrito en base a sus componentes y la interacción entre ellos.

El pensamiento sistémico aporta una perspectiva más más global, compleja y dinámica de la realidad. Permite modelar sistemas complejos, reducir problemas a su mínima expresión, y abrir nuestra mente a soluciones.

ESQUEMA: EDUCACIÓN

Solución de

problemas sociales

Discriminación

Calidad de

vida

Maestros

preparados

Desarrollo

de

inteligencia

Alcance

para todos

Apertura de mente

EDUCACIÓN

Herramienta de superación

COMPONENTES DEL
PROBLEMA
SUPOCISIONES QUE
TENGO DEL PROBLEMA
COSAS QUE REQUIERO
INVESTIGAR

ALCANCE PARA TODOS

FALTA DE INVERSIÓN EN EDUCACIÓN PARA HACERLA LLEGAR A CADA POBLACIÓN DEL PAÍS.

SOBRE PRESUPUESTO FEDERAL Y COMO SE GASTA EN CIERTOS RUBROS.

CALIDAD DE VIDA

UNA PERSONA PREPARADA TIENE MAYORES OPORTUNIDADES DE DESARROLLO Y CRECIEMIENTO PERSONAL.

NIVEL DE SUPERACIÓN EN PERSONAS CON ESTUDIOS Y SIN ESTUDIOS.

DISCRIMINACIÓN

SE NORMALIZA QUE UNA PERSONA SIN ESTUDIOS ES MENOS IMPORTANTE ANTE LA SOCIEDAD.

EDUCAR A LA SOCIEDAD SOBRE VALORES Y LA DIFERENCIA ENTRE EDUCACIÓN ACADÉMICA Y LA EDUCACIÓN SOCIAL.

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

SE TIENEN BAJOS NIVELES DE APRENDIZAJE Y POCO ALCANCE DE LOS ALUMNOS PARA CUMPLIR SUS METAS ESCOLARES.

PLANES DE ESTUDIO Y CÓMO ESTÁN ESTRUCTURADOS.

FALTA DE ÉXITO

UNA PERSONA SIN ESTUDIOS, GENERALMENTE TENDRÁ MENOR POSIBILIDADES DE ÉXITO.

QUÉ NIVELES DE ESTUDIO REQUIEREN LAS EMPRESAS Y SUS DIFERENTES ÁREAS.

INGREDIENTE DE POBREZA

LA EDUCACIÓN NO LLEGA A LAS ZONAS POBRE POR LO QUE FORMA PARTE DE SUS CARENCIAS.

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN Y HACIA DÓNDE ESTÁN DIRIGIDOS.

MAESTROS NO PREPARADOS

DOCENTES CON BAJO NIVEL ACADÉMICO, ENSEÑAN A ALUMNOS QUE EN OCACIONES SU ENSEÑANZA ES INSUFICIENTE PARA SOBRESALIR.

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS: PROBLEMAS
ALGUNAS DE LAS METAS PARA LLEGAR A MEJORAR LA CALIDAD EN LA
EDUCACIÓN SERÍAN:

Que los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.

Que sean garantizados el acceso a los servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.

Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.

Garantizar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible.

Construir y adecuar instalaciones escolares que respondan a las necesidades de los niños y las personas discapacitadas.

Aumentar a nivel mundial el número de becas disponibles para países en desarrollo.

Aumentar considerablemente la oferta de maestros calificados, en particular mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo.

SUPUESTOS

COMPONENTES IDENTIFICADOS:

Bajo presupuesto. No se destina lo suficiente para mejorar la calidad de la enseñanza. Insuficiente capacitación a los maestros. No se cuenta con sistemas de mejora continua para casi todos los niveles. Faltan reformas de raíz. Se deben instaurar leyes y/o reformas que apoyen la educación con el fin de contar con calidad en la educación desde la pre-primaria. Deserción de estudiantes. Programas sociales para el apoyo a los jóvenes, en su motivación de superación. Bajos salarios de maestros. Siendo los responsables de la preparación de generaciones de elementos para nuestra sociedad, su trabajo debe ser valorado y pagado de forma justa. Zonas no consideradas. Existen muchas localidades que no son apoyadas con escuelas de ningún nivel, por lo que los programas educativos deben ser expandidos a todo el país, sin importar la zona.

ELEMENTOS DEL AMBIENTE:

Ambiente económico. La capacidad económica de algunas zonas para poder llevar a cabo las metas en cuanto a infraestructuras educativas (escuelas). Comunidades alejadas. Existen distancias muy largas entre las escuelas y las comunidades, por lo que los niños se ven en ocasiones imposibilitados para asistir. Economía en casa. El estudio para algunos niños y jóvenes de bajos recursos, se ve frustrado cuando desde chicos deben generar ingresos para ayudar a su familia. Inseguridad en zonas peligrosas. Existen también, zonas en las que, debido a riesgos por inseguridad, los niños deben quedarse en casa, perdiendo así la oportunidad de ir a la escuela.

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

Problemática y sus elementos