Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Magnitudes Escalares y Vectoriales: Ejemplos de la Vida Real en Física Aplicada, Ejercicios de Física

Este documento explora las definiciones, características y diferencias clave entre las cantidades escalares y vectoriales, con ejemplos prácticos de la vida real. Se analizan situaciones cotidianas y laborales para ilustrar la aplicación de estos conceptos en la física y la ingeniería.

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 28/03/2025

camilo-mora-17
camilo-mora-17 🇨🇴

6 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MOMENTO INDEPENDIENTE ACTIVIDAD TRES UNIDAD 1
FISICA APLICADA
INGENIERIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TNLO. CAMILO ORLANDO MORA FLOREZ
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO
22/03/2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Magnitudes Escalares y Vectoriales: Ejemplos de la Vida Real en Física Aplicada y más Ejercicios en PDF de Física solo en Docsity!

MOMENTO INDEPENDIENTE ACTIVIDAD TRES UNIDAD 1 FISICA APLICADA INGENIERIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TNLO. CAMILO ORLANDO MORA FLOREZ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO 22/03/

(MARZO 2025)

Camilo Orlando Mora Flórez. Tecnologo en seguridad y salud en el trabajo, estudiante universidad san mateo, Bogotá Colombia, comoraf@sanmateo.edu.co

1. RESUMEN En el mundo de la física y la ingeniería, entender las cantidades escalares y vectoriales es fundamental para describir y analizar fenómenos complejos. Estas magnitudes son la base para calcular y predecir el comportamiento de objetos y sistemas en movimiento. Sin embargo, son utilizadas de forma incorrecta. Siendo un conocimiento que utilizamos diariamente, muchas veces no tenemos claros los conceptos de lo que experimentamos día a día, es por eso que es de suma importancia aclarar lo relacionado con magnitudes vectoriales y escalares siendo esta una base fundamental para el desarrollo de nuestro modulo. [1] 1. SUMMARY In the world of physics and engineering, understanding scalar and vector quantities is critical to describing and analyzing complex phenomena. These quantities are the basis for calculating and predicting the behavior of moving objects and systems. However, they are used incorrectly. Being a knowledge that we use daily, many times we are not clear about the concepts of what we experience day by day, that is why it is of utmost importance to clarify what is related to vector and scalar magnitudes, this being a fundamental basis for the development of our module.[1] 2. INTRODUCCION

CANTIDADES VECTORIALES Y ESCALARES

(EJEMPLOS DE LA VIDA REAL)

VECTOR AND SCALAR QUANTITIES

(REAL-LIFE EXAMPLES)

(MARCH 2025)

- El desplazamiento de la carga desde su posición inicial hasta su posición final es una cantidad vectorial, ya que tiene dirección y magnitud. - La velocidad a la que se iza la carga es una cantidad vectorial, ya que tiene dirección y magnitud. Teniendo en cuenta lo anterior, la fuerza de izaje y el desplazamiento de la carga son cantidades vectoriales que están relacionadas entre sí. La fuerza de izaje se aplica en la dirección del desplazamiento de la carga. La altura de izaje y el peso de la carga son cantidades escalares que influyen en el trabajo realizado para izar la carga, ya que este depende de la fuerza de izaje y el desplazamiento de la carga. b. Para el ejemplo anterior, debemos tener en cuenta que cada que se realiza un cambio de velocidad, rumbo o existe un cambio en la fuerza aplicada al objeto que conserva su rumbo, existe una aceleración. Como lo describimos en el ejemplo número 1, existe aceleración ya que existe un desplazamiento desde el punto a al punto b, despreciando la oscilación mínima del objeto al ser izado, podemos observar que existe un cambio en las velocidades ya que al ser tracción humana no es constante y existe una fuerza que genera esta velocidad y desplazamiento en línea recta teóricamente. Img.1 rescate en vertical, propiedad del autor EJEMPLO NUMERO 2 Un trabajador desplaza un a carretilla desde un punto A a un punto B, con peso. a. Teniendo en cuenta que hubo un desplazamiento horizontal y al ver que la tracción es mecánica podemos decir que es un movimiento que fluctúa en su velocidad manteniendo su orientación. Dándonos como resultado las siguientes características. Cantidades escalares: - Trabajo realizado por el trabajador realiza un trabajo expresado en J para empujar la carretilla x metros. - Fuerza aplicada por trabajador aplica una fuerza expresada en N para empujar la carretilla y moverse el - El tiempo empleado por el trabajador para realizar la acción. Cantidades vectoriales: - Fuerza de empuje que el trabajador utiliza para empujar la carretilla es expresada en N como vector en la

dirección de movimiento de la carretilla.

- Desplazamiento de la carretilla: La carretilla se desplaza x metros en la dirección de movimiento. - Velocidad de la carretilla: La velocidad de la carretilla puede variar, pero supongamos que es de x m/s en la dirección de movimiento y no es constante por la tracción humana. - Resistencia a la carretilla por el suelo, es vectorial tiene una magnitud y va en dirección contraria a la fuerza de empuje. Teniendo en cuenta los datos anteriores La fuerza que el trabajador aplica para empujar la carretilla es una cantidad vectorial, ya que tiene dirección y magnitud, el trabajo realizado por el trabajador es una cantidad escalar, ya que no tiene dirección. La velocidad de la carretilla es una cantidad vectorial, ya que tiene dirección y magnitud. b. Para el ejemplo anterior, debemos tener en cuenta que cada que se realiza un cambio de velocidad, rumbo o existe un cambio en la fuerza aplicada al objeto que conserva su rumbo, existe una aceleración. Como lo describimos en el ejemplo número 2, existe aceleración ya que existe un desplazamiento desde el punto A al punto B, despreciando la resistencia y otros factores que afectan el recorrido del trabajador con la carretilla, podemos observar que existe un cambio en la velocidad ya que al ser tracción humana no es constante, sin dejar de lado que el factor humano crea una situación donde se generan cambios de orientación que generan una aceleración relevante. Img. 2 r epresentación gráfica del ejemplo. Tomada de iStock [2] EJEMPLO NUMERO 3 Un trabajador levanta una baja desde el suelo. a. Teniendo en cuenta que hubo un desplazamiento vertical y al ver que la tracción es mecánica podemos decir que es un movimiento que fluctúa en su velocidad manteniendo su orientación. Teniendo en cuenta que el punto de masa del trabajador y la caja se mesclan para crear un solo Dándonos como resultado las siguientes características. Cantidades escalares: - Trabajo realizado por el trabajador realiza un trabajo expresado en J para alzar la caja de un punto A hasta el punto B. - El tiempo que se mota el trabajador en realizar esta acción.

[2]imagen tomada de https://www.istockphoto.com/es/ foto/trabajador-de-la-carretilla- empujando-un-completo-de- ladrillos-gm520492034-[3]imagen tomada de https://www.aguaeden.es/blog/a prende-cuales-son-las-posturas- ergonomicas-mas-correctas-en- el-trabajo