Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad 3. Proyecto integrador etapa 1, Apuntes de Contabilidad Financiera

primer proyecto de la materia administracion financiera

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 17/06/2025

angel-arturo-caballero-zaldivar
angel-arturo-caballero-zaldivar 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad del Valle de México
Administración Financiera
Actividad 3. Proyecto integrador etapa 1
Docente: Pedroza Robles Andrés
Alumnos: Rodríguez Arias Santiago
Torres Valencia Jennifer
Zepeda Arellano Ángel Eduardo
Fecha de entrega: 24 de marzo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad 3. Proyecto integrador etapa 1 y más Apuntes en PDF de Contabilidad Financiera solo en Docsity!

Universidad del Valle de México

Administración Financiera

Actividad 3. Proyecto integrador etapa 1

Docente: Pedroza Robles Andrés

Alumnos: Rodríguez Arias Santiago

Torres Valencia Jennifer

Zepeda Arellano Ángel Eduardo

Fecha de entrega: 24 de marzo

Etapa 1 del Proyecto integrador I. Determinación y definición de características de las empresas 1.1. Investigación documental financiera sobre dos empresas mexicanas. Referencias bibliográficas

  1. En este primer avance del proyecto integrador se debe realizar los siguientes puntos: I. Determinación y definición de características de las empresas A partir de los materiales sugeridos en las anteriores unidades, realiza una investigación documental en la web, elige dos empresas o plantas de producción mexicanas o extranjeras que sean del mismo giro y realiza lo siguiente:

Coca-Cola Company

a) Identifica su razón y denominación social

  • Razón social: The Coca-Cola Company
  • Denominación comercial: Coca-Cola
  • País de origen: Estados Unidos
  • Giro: producción y comercialización de bebidas no alcohólicas b) Ubicación de la empresa (localización geográfica)
  • Dirección: One Coca-Cola Plaza, Atlanta, Georgia, EE.UU.
  • País: Estados Unidos c) Breve reseña histórica de la empresa (1 cuartilla) The Coca-Cola Company es una de las empresas de bebidas más reconocidas a nivel mundial. Su historia comienza en 1886 en Atlanta, Georgia, cuando el farmacéutico John Stith Pemberton creó un jarabe para la digestión que mezcló con agua carbonatada, dando origen a lo que hoy conocemos como Coca-Cola. Su contador, Frank M. Robinson, diseñó el icónico logotipo con la tipografía
  • Sector de ocupación: sector terciario, porque participa en la distribución, comercialización y venta de sus productos a través de cadenas de suministro globales, supermercados y puntos de venta. e) Actividad o giro de la empresa
  • Actividad o giro: la actividad de The Coca-Cola Company es la privación y comercialización de bebidas no alcohólicas. Su portafolio incluye refrescos carbonatados, jugos, agua embotellada, bebidas deportivas, te y café, entre otros productos.
  • Giro específico: la compañía se especializa en la creación de concentrados de bebidas, los cuales son vendidos a embotelladoras que se encargan de su producción y distribución. Su marca mas conocida es Coca-Cola, pero también maneja marcas como Fanta, Sprite, Minute Maid, Dasany y Powerade entre otras. f) Misión, visión y valores de la empresa
  • Visón: es convertirse en una empresa global de bebidas con una marca fuerte, responsable y centrada en el consumidor. Buscan liderar el mercado de bebidas, promoviendo la salud y el bienestar a través de un portafolio de productos que incluya opciones saludables, sin azúcar y sostenibles.
  • Misión: es refrescar al mundo, inspirar momentos de optimismo y y felicidad, y crear valor y hacer la diferencia. Esto lo logran a través de su portafolio de bebidas, buscando ofrecer a los consumidores opciones diversas y de alta calidad que satisfacen sus necesidades de hidratación y disfrute.
  • Valores: liderazgo, colaboración, integridad, responsabilidad y pasión g) Integrar la información financiera y comercial (datos) actualizados del ultimo año fiscal (ingresos, egresos)

En el ultimo año fiscal (2024), The Coca-Cola Company reporto ingresos netos que experimentaron un incremento del 6% en el cuarto trimestre, mientras que, a lo largo del año completo, el crecimiento fue el 3%. Los ingresos orgánicos, aquellos que excluyen efectos de adquisiciones y disposiciones, aumentaron un 14% en el cuarto trimestre y un 12% durante todo el año. La utilidad operativa creció un 19% en el cuarto trimestre, aunque registro una caída del 12% a lo largo del año. El beneficio por acción (EPS) fue de $0.51 en el cuarto trimestre, lo que representó un aumento del 12% interanual, y de $2.46 en el año completo, un aumento del 7%. El volumen de ventas también creció, registrando un aumento del 2% en el cuarto trimestre y un 1% en el año completo. Sin embargo, el flujo de efectivo libre experimentó una disminución significativa del 51%, lo que reflejó una disminución en las operaciones y un flujo de efectivo de $6,800 millones. A pesar de esto, Coca-Cola continuó manteniendo su compromiso con los accionistas, reflejando su enfoque en la creación de valor a largo plazo mediante dividendos constantes. h) Otra información corporativa que consideres relevante para la administración financiera de las empresas seleccionadas

PepsiCo

a) Identifica su razón y denominación social

  • Razón social: PepsiCo, Inc.
  • Denominación comercial: PepsiCo
  • País de origen: Estados Unidos
  • Giro: producción y comercialización de bebidas y alimentos procesados b) Ubicación de la empresa (localización geográfica
  • Dirección: 700 Anderson Hill Road, Purschase, New York , EE. UU. N
  • País: Estados Unidos c) Breve reseña histórica de la empresa (1 cuartilla) PepsiCo, Inc. es una de las principales compañías de bebidas y alimentos en el mundo. Su origen se remonta a 1898, cuando Caleb Bradham, un farmacéutico de Carolina del Norte, creó una bebida carbonatada llamada Brad’s Drink, que más tarde renombró como Pepsi-Cola. El nombre se inspiró en la enzima digestiva pepsina y en la nuez de cola, ingredientes utilizados en la fórmula original. La empresa creció rápidamente en las primeras décadas del siglo XX gracias a su estrategia de ventas en botellas de 12 onzas al mismo precio que las de 6 onzas de Coca-Cola. Sin embargo, enfrentó dificultades financieras y quebró en 1923. En 1931, el empresario Charles Guth adquirió la marca y reformuló la bebida, logrando su resurgimiento en el mercado. En los años 50 y 60, Pepsi adoptó una estrategia de marketing enfocada en atraer a la juventud, con campañas como The Pepsi Generation. En 1965, Pepsi-Cola se fusionó con Frito-Lay, formando PepsiCo, lo que permitió su diversificación en el sector de alimentos. Posteriormente, adquirió marcas

como Quaker Oats, Tropicana y Gatorade, convirtiéndose en una de las empresas más grandes del mundo en la industria de bebidas y snacks. PepsiCo ha sido un fuerte competidor de Coca-Cola en la llamada “Guerra de las Colas”, con campañas publicitarias icónicas como los Pepsi Challenge en los años 80 y su asociación con celebridades como Michael Jackson y Britney Spears. Su estrategia ha sido diversificar su portafolio, ofreciendo opciones más saludables con menos azúcar y mayor contenido natural. En la actualidad, PepsiCo opera en más de 200 países, generando ingresos multimillonarios a través de marcas como Pepsi, Mountain Dew, Lay’s, Doritos y 7UP. Su enfoque en sostenibilidad y responsabilidad social ha llevado a la empresa a desarrollar envases reciclables y reducir su impacto ambiental. PepsiCo sigue innovando y expandiendo su mercado, consolidándose como una de las compañías de bebidas y alimentos más influyentes del mundo. d) Sector de producción o sector de ocupación al que pertenece la empresa

  • Sector de producción: sector secundario, pues transforma ingredientes en productos finales, como refrescos, jugos y snacks. PepsiCo también opera plantas de producción y embotelladoras a nivel mundial.
  • Sector de ocupación: sector terciario: ya que distribuye y comercializa sus productos en tiendas de autoservicio, restaurantes y otros canales de venta. e) Actividad o giro de la empresa
  • Actividad o giro: PespsiCo esta dedicada a la producción y comercialización de alimentos y bebidas, con un enfoque en refrescos, snacks, cereales, jugos y productos alimenticios procesados.
  • Giro específico: el giro de PespsiCo incluye la fabricación de bebidas carbonatadas como Pepsi, Mountain Dew y 7Up, así como snacks, bebidas

Diversificación de ingresos: PepsiCo ha logrado una sólida diversificación de ingresos con marcas como Frito-Lay, Gatorade, Quaker, Tropicana y Sabritas, lo que le permite reducir su dependencia de las bebidas azucaradas. Esta diversificación asegura una mayor estabilidad de flujo de caja y le permite capear mejor las fluctuaciones del mercado. Así, PepsiCo puede adaptarse a las tendencias emergentes y aprovechar las oportunidades en diversos segmentos de consumo. Inversión en innovación y adquisiciones: PepsiCo ha centrado su estrategia en la innovación constante de productos, enfocándose en alternativas más saludables, bajas en azúcar y a base de plantas. Además, la compañía ha realizado adquisiciones estratégicas como SodaStream y Bare Snacks, lo que le ha permitido ampliar su portafolio de productos y posicionarse en mercados en crecimiento, como el de bebidas y snacks saludables. Estas adquisiciones no solo diversifican sus ingresos, sino que también le permiten acceder a nuevas tendencias del mercado. Optimización de la cadena de suministro: PepsiCo ha implementado tecnología avanzada para mejorar la eficiencia en su cadena de suministro, lo que ha resultado en una significativa reducción de costos operativos. Esta optimización de la cadena de suministro también le permite mejorar la gestión de inventarios y la producción, lo que se traduce en una mayor competitividad y una capacidad mejorada para enfrentar los aumentos de costos de materias primas y los retos logísticos. Compromiso con la sostenibilidad: PepsiCo también ha puesto un fuerte énfasis en la sostenibilidad, con el objetivo de reducir su impacto ambiental y mejorar la percepción de la marca. La empresa se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar el uso de recursos hídricos y trabajar hacia un modelo de producción más sostenible. Este enfoque no solo responde a las demandas de los consumidores, sino que también le permite seguir siendo competitiva y relevante en un mercado cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Referencias:

  • Información corporativa. (s. f.). https://www.coca-cola.com/es/es/about-us/informacion
  • Home page. (s. f.). PepsicoUpgrade. https://www.pepsico.com/