Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad 3. Ejercicios, Ejercicios de Ecuaciones Diferenciales

Ejercicios de ecuaciones diferenciales y series

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 16/06/2025

camilo-calderon-q
camilo-calderon-q 🇲🇽

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 3.
Camilo Calderon Quintero
340494429
Prof. Salvador Cruz Lopez
¿Por qué a mayor altura mayor presión menor temperatura?
A mayor altitud, la temperatura disminuye porque la presión atmosférica es menor.&Esto se
debe a que hay menos aire por encima, que pesa menos y ejerce menos presión, esto se debe a
muchos factores como:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad 3. Ejercicios y más Ejercicios en PDF de Ecuaciones Diferenciales solo en Docsity!

Actividad 3.

Camilo Calderon Quintero

Prof. Salvador Cruz Lopez

¿Por qué a mayor altura mayor presión menor temperatura? A mayor altitud, la temperatura disminuye porque la presión atmosférica es menor. Esto se debe a que hay menos aire por encima, que pesa menos y ejerce menos presión, esto se debe a muchos factores como:

 La presión atmosférica es la fuerza que ejerce la atmósfera sobre una superficie.  La presión atmosférica depende del peso del aire que hay por encima.  A mayor altitud, hay menos aire por encima, por lo que pesa menos y ejerce menor presión.  El aire se vuelve menos denso a medida que se asciende, lo que disminuye aún más su peso.  En un gas, si se mantiene el volumen constante, una mayor presión implica una mayor temperatura (como en un neumático al inflarlo).  Sin embargo, en la atmósfera, al subir, el aire se expande por la menor presión, lo que lo enfría. ¿A un submarino por qué mayor profundidad mayor presión menor temperatura? En el caso de un submarino sumergiéndose en el océano, la relación entre profundidad, presión y temperatura es diferente a la de la atmósfera. En el agua, la presión aumenta con la profundidad porque el peso del agua sobre el submarino se acumula, en este La presión en el agua aumenta aproximadamente 1 atmósfera (1 bar) por cada 10 metros de profundidad. Mayor profundidad → ¿Menor temperatura?

En termodinámica, hay funciones de estado llamadas potenciales termodinámicos, que son fundamentales porque permiten describir completamente el comportamiento de un sistema en equilibrio. Estas funciones dependen de diferentes variables de estado y se usan para predecir cambios en energía y estabilidad. Las más importantes son:

  1. Energía Interna (U): o Describe la energía total de un sistema. o Depende de la temperatura, volumen y número de partículas.
  2. Entalpía (H): o Se usa cuando hay procesos a presión constante. o Se define como H=U+PVH = U + PVH=U+PV.  La termodinámica estudia cómo la energía se transforma en calor y trabajo.  Las funciones fundamentales permiten describir cómo estos procesos ocurren y en qué condiciones un sistema está en equilibrio o evoluciona espontáneamente.  Cada función es útil en diferentes condiciones (presión constante, volumen constante, etc.), y juntas proporcionan herramientas para analizar cualquier sistema termodinámico. ¿Qué es la radioactividad? La radioactividad es la desintegración espontánea de los núcleos de átomos inestables, que emiten radiación ionizante Los núcleos radiactivos pueden emitir diferentes tipos de radiación: Radiación Alfa (α):  Consiste en núcleos de helio (24He^4_2He24He), con 2 protones y 2 neutrones.  Es relativamente débil y se puede detener con una hoja de papel o incluso la piel.

Radiación Beta (β):  Beta negativa (β ): Un neutrón se convierte en un protón y emite un electrón (e−e^-⁻ e−).  Beta positiva (β ⁺o positrón): Un protón se convierte en un neutrón y emite un positrón (e+e^+e+).  Tiene más penetración que la radiación alfa y puede atravesar papel, pero se detiene con una lámina de aluminio. Radiación Gamma (γ):  Es una onda electromagnética de alta energía (fotón) sin masa ni carga.  Es muy penetrante, pudiendo atravesar el cuerpo humano y requerir plomo o concreto grueso para su bloqueo.  Se emite usualmente junto con partículas alfa o beta. ¿Qué es la relatividad? La relatividad es una teoría física formulada por Albert Einstein a principios del siglo XX, que describe cómo el espacio, el tiempo y la gravedad se comportan bajo diferentes condiciones. Relatividad Especial (1905)

Algunos ejemplos de orbitales s, p, d y f, con orientaciones diferentes. Números cuánticos Cada orbital está definido por un conjunto de números cuánticos:  Número cuántico principal (n): Indica el nivel de energía del electrón. Puede tomar valores enteros positivos (1, 2, 3, …).  Número cuántico secundario o azimutal (l): Indica la forma del orbital y puede tomar valores desde 0 hasta (n-1). Tipos de orbitales Según el número cuántico azimutal (l), los orbitales tienen diferentes formas:  Orbital s (l = 0): Forma esférica. Puede contener hasta 2 electrones.  Orbital p (l = 1): Forma de mancuerna. Tiene tres orientaciones posibles (pₓ, pᵧ, p𝓏). Puede contener hasta 6 electrones.  Orbital d (l = 2): Forma más compleja (doble mancuerna). Tiene cinco orientaciones posibles. Puede contener hasta 10 electrones.  Orbital f (l = 3): Forma aún más compleja. Tiene siete orientaciones posibles. Puede contener hasta 14 electrones. El diagrama de Moeller fue creado por el físico alemán Erwin Madelung en 1936. Es una herramienta gráfica que se utiliza en química para determinar la configuración electrónica de un átomo.

¿En dónde veo el radio atómico, a quien se le ocurrió y de dónde sale? El radio atómico se puede encontrar en la tabla periódica de los elementos químicos. También se puede calcular midiendo la distancia entre los núcleos de dos átomos del mismo elemento. En la tabla periódica  El radio atómico disminuye de izquierda a derecha a lo largo de cada grupo (columna).  El radio atómico aumenta con cada período (fila).  El radio atómico aumenta bruscamente entre el gas noble al final de cada período y el metal alcalino al comienzo del siguiente. Calculando el radio atómico  Para calcular el radio atómico de un átomo individual, se puede medir el diámetro del átomo y dividirlo entre dos.  Para calcular el radio atómico de dos átomos del mismo elemento, se puede hacer colisionar los átomos y medir la distancia entre los núcleos.  Para calcular el radio atómico de dos átomos unidos por un enlace covalente, se puede medir la distancia entre los núcleos y dividirla entre dos

Referencias:  Peña, E. (n.d.). Presión atmosférica | Meteopedia | Eltiempo.es. Noticias de El Tiempo. https://www.eltiempo.es/noticias/meteopedia/presion-atmosferica  Propiedades del Océano | EcoExploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico. (n.d.). https://ecoexploratorio.org/vida-en-el-mar/mar-y-oceano/propiedades-del-oceano/  Qué es la presión hidrostática y cómo se calcula | todoagua. (2023, April 12). https://www.todoagua.es/que-es-presion-hidrostatica/  Moran, M. J., Shapiro, H. N., Boettner, D. D., & Bailey, M. B. (2018). Fundamentals of Engineering Thermodynamics (9th ed.). Wiley.  Zemansky, M. W., & Dittman, R. H. (1997). Heat and Thermodynamics (7th ed.). McGraw-Hill.  ¿Qué es la radiactividad? (n.d.). Foro Nuclear. https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/preguntas-y-respuestas/ sobre-proteccion-radiologica-y-radiacion/que-es-la-radiactividad/  @NatGeoES. (2017, May 16). La teoría de la relatividad de Einstein explicada en cuatro simples pasos. National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/ciencia/la-teoria-de-la-relatividad-de-einstein- explicada-en-cuatro-simples-pasos  Significado de Orbital atómico. (n.d.). Significados. https://www.significados.com/orbital-atomico/