Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ACTIVIDAD 3 DIAGRAMA DE FLUJO / PARADIGMAS PSICOPEDAGOGICOS CONTEMPORANEOS, Ejercicios de Ciencias de la Educación

ES LA ACTIVIDAD 3, EL DIAGRAMA DE FLUJO

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 07/04/2021

felipe-pola
felipe-pola 🇲🇽

4.8

(44)

6 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
MATERIA: PARADIGMAS PSICOPEDAGOGÍCOS CONTEMPORANEOS
ACTIVIDAD 3: DIAGRAMAS DE FLUJO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE EN LA ESCUELA TRADICIONAL Y LA ESCUELA
CONTEMPORANEA
PROFESORA: DRA. MARIA FRANCISCA RANGEL MONJARAS
ALUMNO: ARQ. FELIPE ANTONIO POLA MORENO
DOMINGO 28 DE MARZO DEL 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ACTIVIDAD 3 DIAGRAMA DE FLUJO / PARADIGMAS PSICOPEDAGOGICOS CONTEMPORANEOS y más Ejercicios en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

MATERIA: PARADIGMAS PSICOPEDAGOGÍCOS CONTEMPORANEOS

ACTIVIDAD 3: DIAGRAMAS DE FLUJO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE EN LA ESCUELA TRADICIONAL Y LA ESCUELA

CONTEMPORANEA

PROFESORA: DRA. MARIA FRANCISCA RANGEL MONJARAS

ALUMNO: ARQ. FELIPE ANTONIO POLA MORENO

DOMINGO 28 DE MARZO DEL 2021

LA ESCUELA TRADICIONAL

RESUMEN

La escuela tradicional se caracterizo por muchos años por considerar al alumno como un ente pasivo donde su único papel en el proceso de enseñanza y aprendizaje era ser un reproductor del conocimiento que el maestro elegio transmitirle. En esta escuela el maestro es el protagonista del proceso de enseñanza y aprendizaje mientras que el alumno no podía tener voz ni voto en la forma en la que aprendía ni de lo que aprendía. No se le permitía al alumno el razonamiento pues, toda idea que no fuera proporcionada por el docente no podía ser validada pues este era el ente con los conocimientos absolutos mientras que el alumno solo era un aprendiz.

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA ESCUELA TRADICIONAL

C O N C L U S I Ó N

Como pude observar en la elaboración de estos diagramas de flujo, en la escuela contemporánea no únicamente se invierten los papeles de forma que el alumno es el ente activo y el maestro el pasivo, si no que también, en la escuela contemporánea, al no fomentar el aprendizaje memorístico, se realizan mas actividades y se utilizan mas estrategias para lograr la construcción del aprendizaje. Dentro de las ventajas de la escuela tradicional se encuentra que esta permite tener un mayor número de alumnos por docente, permite replicar el modelo educativo en cualquier sociedad y contexto pues hace uso únicamente del aprendizaje memorístico, permite estandarizar las evaluaciones, favorece los procesos de memoria, demandas docentes bien preparados capaces de resolver cualquier duda de los estudiantes de manera inmediata. Dentro de sus desventajas podemos encontrar principalmente que el alumno no es el protagonista del proceso de aprendizaje por lo que no se toman en cuenta sus estilos ni ritmos de aprendizaje, esta escuela no favorecía ni promovía el trabajo colaborativo ni el desarrollo social como elemento indispensable para el aprendizaje, no promueve el desarrollo del pensamiento critico en los alumnos, ni en los maestros me atrevería a decir. La escuela tradicional no desarrolla competencias para la vida en la vida, pues solo se enfoca en almacenar y reproducir información, así como tampoco permite el desarrollo de las inteligencias múltiples, como la inteligencia emocional, que es una de las inteligencias donde más estamos fallando como personas. La escuela tradicional es individualista, lo que genera una competencia entre los alumnos poco sana. La escuela contemporánea también ha recibido muchas criticas como corriente pedagógica, entre sus desventajas podemos encontrar que esta no permite abarcar grandes contenidos curriculares como la escuela tradicional si lo permitía, Requiere de una menor cantidad de alumnado por docente para que este pueda atender las necesidades de aprendizaje de cada estudiante, genera labores titánicas para los docentes en la planeación de clases acorde a cada uno de los estudiantes- Por otro lado, las evaluaciones no pueden ser estandarizadas y se requiere de muchos recursos y material didáctico para el trabajo con alumnos pequeños.

Sin embargo, la escuela contemporánea trajo muchas más ventajas que desventajas, y entre ellas, la mas importante es que le permite al alumno construir su propio conocimiento a partir de conocimientos previos, fomenta el desarrollo social y el trabajo colaborativo, facilita el proceso de aprendizaje al hacer uso de recursos y estrategias didácticas variadas, promueve el autoaprendizaje y el aprendizaje significativo, permite el desarrollo cognitivo y el pensamiento critico en los alumnos. Con el pensamiento crítico, el panorama cambia radicalmente, pues ahora se inculca en el alumno la importancia de aprender y porque debe hacerlo en lugar de netamente aprender información como una máquina de almacenamiento. A manera personal considero que la escuela contemporánea no puede únicamente hacer caso omiso de la escuela tradicional y dedicarse únicamente a promover las nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje contemporáneas, pues hoy en día muchas instituciones aún siguen la línea de la escuela tradicional o parte de ella. El aprendizaje memorístico no es netamente incorrecto y no hay que satanizarlo, lo que sí es incorrecto es hacer únicamente uso de ese como estrategia de aprendizaje. Hay muchas cosas que hoy en día conozco gracias al aprendizaje memorístico y no por aprendizaje conductual o socio histórico. Cada alumno aprende de manera diferente, y por ello la educación debe de estar en constante cambio, por ello el validar únicamente la escuela contemporánea es un error.

REFERENCIAS

1.) Cerezo, H. (2006). Corrientes contemporáneas Haga clic para ver más opciones [Archivo PDF]. Recuperado de https://www.odiseo.com.mx/2006/07/cerezo-corrientes.html 2.) FeliciCultura (Nombre de usuario). (17 de octubre de 2016). La educación según John Dewey, Maite Larrauri [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=EE84Z5rAnrA 3.) García García, E. (1991). Los modelos educativos. En torno a la vieja polémica Escuela Nueva frente a Escuela Tradicional. Didáctica. Lengua Y Literatura, 3, 25. Recuperado a partir de https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA9191110025A 4.) Pimienta, Julio (2012). Estrategias de enseñanza – aprendizaje, [Archivo PDF]. Recuperado de: http://prepajocotepec.sems.udg.mx/sites/default/files/estrategias_pimiento_0.pdf 5.) Salas J. (2012) Historia general de la educación, Red Tercer Milenio, Tlalnepantla, Estado de México. Recuperado de: http://190.57.147.202:90/xmlui/bitstream/handle/123456789/730/Historia_general_de_la_educacion. pdf?sequence= 6.) Trujillo, L. (2017), Teorías pedagógicas contemporáneas, [Archivo PDF]. Recuperado de https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/825/Teor%C3%ADas%20pedag%3%B gicas%20contempor%C3%A1neas.pdf?sequence=1&isAllowed=y