Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad 2 Tarea: Tipos de transporte celular, Ejercicios de Bioquímica

Elabora un mapa conceptual en donde se ilustre con una imagen y una descripción breve de lo más relevante de los siguientes tipos de transporte celular: • Transporte pasivo (difusión simple, osmosis, ultrafiltración y difusión facilitada) • Transporte activo primario y secundario • Transporte en masa (exocitosis y endocitosis: pinocitosis, fagocitosis, endocitosis mediada por receptor o ligando)

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 03/05/2025

angie-cedillo-2
angie-cedillo-2 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Abierta y a Distancia de México
Carrera: Nutrición Aplicada
Asignatura: Bioquímica de la nutrición
Grupo: NA-NBNU-2501-B2-001
Unidad: Unidad 1
Actividad: Tipos de transporte celular.
Estudiante: Laura Angélica Cedillo Vázquez
Matrícula: ES241105063
Fecha: 19 de abril de 2025.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad 2 Tarea: Tipos de transporte celular y más Ejercicios en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Universidad Abierta y a Distancia de México

Carrera: Nutrición Aplicada

Asignatura: Bioquímica de la nutrición

Grupo: NA-NBNU- 2501 - B2- 001

Unidad: Unidad 1

Actividad: Tipos de transporte celular.

Estudiante: Laura Angélica Cedillo Vázquez

Matrícula: ES

Fecha: 19 de abril de 2025.

INTRODUCCIÓN

La membrana celular requiere diferentes tipos de transporte para la entrada y salida de materiales a la célula (UnADM, s.f.). Para permitir el paso de iones, agua y otras moléculas, ya sea de adentro de la célula hacia afuera o al revés, existen diferentes mecanismos de transporte (pasivo, activo y en masa), todo esto con la finalidad de mantener la propiedad de semipermeabilidad. Dependiendo del tipo de moléculas que se transportan es que se diferencian los tipos de transporte (Cárdenas & Ojea, 2014).

CONCLUSIONES

Para que la vida sea posible, es importante que las células tengan las condiciones propicias. Los tipos de transporte pueden ser complejos o simples, dependiendo de la composición química y la estructura física de las sustancias. Si la naturaleza química de los materiales lo permite, a veces estos pueden rebasar la membrana de forma libre, aunque esto casi no ocurre con regularidad. “En otros casos tenemos diferentes mecanismos, que van desde compuertas especializadas, poros, envolturas membrana les o señales proteínicas” (UnADM, s.f., p. 19). A veces, es necesario el uso de energía, y a veces no es necesario.

REFERENCIAS

Cárdenas Romero, R. & Ojea, N. (2014). Biología celular y humana. Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/unadmexico/ Lifeder. ( 2021 a, 1 de enero). Difusión simple: proceso y ejemplos. https://www.lifeder.com/difusion-simple/ Lifeder. ( 2021 b, 30 de marzo). Transporte activo. https://www.lifeder.com/transporte-activo/. Universidad Abierta y a Distancia de México [UnADM]. (s.f.). Segundo semestre. Bioquímica de la nutrición. Unidad 1. Biología celular. https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE2/NA/02/NBNU/unidad_01/des cargables/NBNU_U1_Contenido_2024-2.pdf Wilkin, D. & Brainard, J. (2025, 2 de abril). 2.17 Exocitosis y endocitosis. Flexbooks 2.0. https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck- 12 - conceptos- biologia/section/2.17/primary/lesson/exocitosis-y-endocitosis/