Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad 2 individual. Diseño de actividades para trabajar la memoria a largo plazo y for, Resúmenes de Psicoanálisis

visto, permiten almacenar la información de forma estable. Por este motivo, en esta actividad se plantea que elijas un área curricular determinada y diseñes dos actividades para estimular la memoria a largo plazo. Estarán orientadas a trabajarlas dentro del aula.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 15/05/2025

luisa-fernanda-rojas-cortes-2
luisa-fernanda-rojas-cortes-2 🇨🇴

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad
Evaluativa Eje 3
Nombre del taller
Investigación del problema e implementación del reto
Objetivo de aprendizaje
Al finalizar esta actividad el equipo habrá logrado implementar una(s) acción(es) pun-
tual(es) que busquen generar un impacto real al problema que se presenta en su con-
texto seleccionado en el trabajo del eje anterior, implementando todos los conocimien-
tos adquiridos en el transcurso del proceso de formación.
Descripción de la actividad
Este taller es una actividad colaborativa en la que los estudiantes analizan el contexto e
identifican unos potenciales problemas que se presentan en él y con base en su pensa-
miento creativo, diseñan un plan de acción, haciendo uso de las herramientas teóricas
contenidas en los referentes de los ejes 1 -3.
En esta actividad se trata de implementar una(s) acción(es) puntual(es) al problema
delimitado en la etapa de trabajo anterior, es decir, realizar el reto y analizar problemas
u obstáculos que se presentaron en el proceso de implementación, evaluando la efec-
tividad de dicha aplicación.
Tiempo de trabajo del estudiante: 10 horas
Habilidades de
orden básico
Implementar la solución al reto en un contexto determinado de ac-
uerdo con sus herramientas personales y colectivas.
Habilidades de
integración
Analizar la implementación del reto, los problemas u obstáculos que
se presentaron en el proceso y en la implementación de la solución.
Habilidades de
orden superior
Evaluar la implementación del reto y la efectividad de la solución
planteada.
Habilidades de pensamiento a desarrollar:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad 2 individual. Diseño de actividades para trabajar la memoria a largo plazo y for y más Resúmenes en PDF de Psicoanálisis solo en Docsity!

Evaluativa Eje 3

Nombre del taller

Investigación del problema e implementación del reto

Objetivo de aprendizaje

Al finalizar esta actividad el equipo habrá logrado implementar una(s) acción(es) pun- tual(es) que busquen generar un impacto real al problema que se presenta en su con- texto seleccionado en el trabajo del eje anterior, implementando todos los conocimien- tos adquiridos en el transcurso del proceso de formación.

Descripción de la actividad

Este taller es una actividad colaborativa en la que los estudiantes analizan el contexto e identifican unos potenciales problemas que se presentan en él y con base en su pensa- miento creativo, diseñan un plan de acción, haciendo uso de las herramientas teóricas contenidas en los referentes de los ejes 1 -3.

En esta actividad se trata de implementar una(s) acción(es) puntual(es) al problema delimitado en la etapa de trabajo anterior, es decir, realizar el reto y analizar problemas u obstáculos que se presentaron en el proceso de implementación, evaluando la efec- tividad de dicha aplicación.

Tiempo de trabajo del estudiante: 10 horas

Habilidades de orden básico

Implementar la solución al reto en un contexto determinado de ac- uerdo con sus herramientas personales y colectivas.

Habilidades de integración

Analizar la implementación del reto, los problemas u obstáculos que se presentaron en el proceso y en la implementación de la solución.

Habilidades de orden superior

Evaluar la implementación del reto y la efectividad de la solución planteada.

Habilidades de pensamiento a desarrollar:

Evaluativa Tarea Eje 3

Requisitos

  1. Haber leído y comprendido los contenidos de los referentes de los ejes 1, 2 y 3.
  2. Haber realizado las actividades de aprendizaje del eje 3 con el objetivo de tener clara nuestra relación con el entorno en términos de ética y responsabilidad.

Instrucciones

Primera parte. Investigación

En este paso vamos a definir cuál es la mejor implementación de solución al problema.

Paso 1. Preguntas orientadoras

Responda las siguientes preguntas junto con su equipo de trabajo:

  • ¿Cuál o cuáles de los nodos del sello Areandino serán aplicados al reto? Argumenten su selección de manera corta y concreta.
  • ¿Por qué es importante solucionar el reto planteado para el grupo social que se está abordando? Tenga en cuenta el análisis realizado en el taller del eje 2. Si es necesario amplíe su argumentación.
  • ¿Cuáles son algunas de las características psicológicas, sociales y/o biológicas más evidentes en las personas de los grupos sociales de interés? Nombren al menos una característica por cada una.
  • ¿Cuáles son algunos de los efectos que tiene el entorno social sobre las personas de los grupos de interés?
  • ¿Cómo se ven influenciadas las personas de los grupos de interés en su mirada so- cio-político por medio de entornos digitales? Tenga en cuenta las redes sociales, el acceso a la web, los medios de comunicación.
  • ¿Qué hace que la solución planteada por el equipo sea diferente frente a otras pro- puestas que se hayan planteado al respecto?
  • ¿Cómo los medios tecnológicos y digitales afectan o ayudan en la solución al reto planteado?

Evaluativa Eje 3

Paso 2. Identificación de la solución al problema

A partir de la información obtenida de las respuestas a las preguntas orientadoras, re- dacten la argumentación base sobre la solución que se implementará. Mínimo 1 página, máximo 2.

Segunda parte. Planeación

Paso 1. Nuestro cronograma de producción

En este paso es necesario puntualizar sobre las acciones que se implementarán con la cual se abordará el reto. Para ello diligencien la siguiente tabla:

Fecha Producto a entregar y descripción Responsable

Ten en cuenta las fechas en las cuales nos comprometemos a entregar los formatos, producto y resultados que se desarrollaron para abordar el reto, con relación a las res- ponsabilidades adquiridas por cada uno de los integrantes del grupo. Este cronograma puede sufrir modificaciones.

Paso 2. Soluciones a implementar

A partir del cronograma de la parte anterior, consigne aquí de manera descriptiva la planificación de la solución que el equipo desea poner en práctica. Se recomienda que tenga máximo 200 palabras.

Evaluativa Eje 3

¿Qué deben entregar?

El equipo de trabajo deberá completar en el mismo documento de Google Drive que quedó como evidencia del trabajo colaborativo realizado en el eje 2 los puntos desarro- llados en este eje. A este punto, el documento debe contener los siguientes puntos:

  1. Integrantes del equipo.
  2. Pregunta - problema identificada que está presente en su contexto.
  3. Análisis de pregunta problema seleccionada.
  4. Lluvia de hipótesis de soluciones propuestas de manera individual (acciones pun- tuales y riesgos).
  5. Selección de hipótesis de solución a la pregunta problema seleccionadas por el equipo.
  6. Preguntas orientadoras.
  7. Identificación de soluciones al problema.
  8. Cronograma de producción.
  9. Soluciones a implementar.

Por supuesto todo lo anterior basado en el trabajo en equipo. Además, tenga en cuen- ta que este documento no debe superar 12 páginas sin tener en cuenta portada y refe- rencias.

Criterios para trabajar en equipo

Tenga en cuenta los siguientes lineamientos para el trabajo en equipo:

  • Es importante que tengan en cuenta la netiqueta en el momento de realizar su tra- bajo (ver tutorial). Tengan en cuenta que se trata de un trabajo colaborativo y es importante el trabajo de todos, con tiempo y buen ánimo. Si tienen problemas para organizarse acudan a su tutor para recibir consejo y lineamientos.