Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ACTIVIDAD 15 EJERCICOS, Ejercicios de Circuitos Digitales

EJERCICIOS DE CIRCUITOS QUE CONTIENE 4

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 06/06/2025

gonzalez-ramirez-esteban-zohar
gonzalez-ramirez-esteban-zohar 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD: EJERCICIOS
FRECUENCIA DE RESONANCIA, CIRCUITO RESONANTE Y
FILTROS
Fecha: 06/06/2025
Nombre del estudiante: GONZALEZ RAMIREZ ESTEBAN ZOHAR
GENARO PEREZ PINEDA
Nombre del docente: HERNANDEZ SANCHEZ PEDRO
1. Con base en el material consultado en la unidad 5 sobre frecuencia de resonancia, circuito
resonante y filtros, resuelva los siguientes ejercicios:
Ejercicio 1.
Considere un dipolo de la figura 1 constituido de una bobina (inductancia L y resistencia interna
r) montada en derivación con un condensador (C). Es alimentado por una tensión sinusoidal
e(t) de pulsación ω variable.
Figura 1
- Exprese la impedancia compleja Zs del dipolo donde r, L y C serían mostrados en
serie, primeramente en función de los componentes después de la resistencia r, de
la pulsación propia 𝜔0 = 1/𝐿𝐶 y del factor de calidad 𝑄 = 𝐿𝜔0/𝑟
- Expresar la impedancia compleja Z del dipolo paralelo con la forma siguiente:
𝑍 = 𝑟
𝑗𝐶𝜔𝑍𝑠
(1 +
𝑗𝑄𝜔
)
𝜔
0
Ejercicio 2.
Un circuito resonante RCL en serie es construido con ayuda de un condensador de
capacidad C = 10 nF, de una resistencia RL = 8 Ω y de una inductancia L = 200 mH, así
como de un conductor óhmico de resistencia R0 = 10 Ω. Determine la frecuencia de
resonancia y el factor de calidad.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ACTIVIDAD 15 EJERCICOS y más Ejercicios en PDF de Circuitos Digitales solo en Docsity!

ACTIVIDAD: EJERCICIOS

FRECUENCIA DE RESONANCIA, CIRCUITO RESONANTE Y

FILTROS

Fecha: 06/06/

Nombre del estudiante: GONZALEZ RAMIREZ ESTEBAN ZOHAR

GENARO PEREZ PINEDA

Nombre del docente: HERNANDEZ SANCHEZ PEDRO

  1. Con base en el material consultado en la unidad 5 sobre frecuencia de resonancia, circuito

resonante y filtros, resuelva los siguientes ejercicios:

Ejercicio 1.

Considere un dipolo de la figura 1 constituido de una bobina (inductancia L y resistencia interna

r ) montada en derivación con un condensador ( C ). Es alimentado por una tensión sinusoidal

e ( t ) de pulsación ω variable.

Figura 1

  • Exprese la impedancia compleja Z s

del dipolo donde r , L y C serían mostrados en

serie, primeramente en función de los componentes después de la resistencia r, de

la pulsación propia 𝜔 0

𝐿𝐶 y del factor de calidad 𝑄 = 𝐿𝜔 0

  • Expresar la impedancia compleja Z del dipolo paralelo con la forma siguiente:

𝑠

0

Ejercicio 2.

Un circuito resonante RCL en serie es construido con ayuda de un condensador de

capacidad C = 10 nF, de una resistencia R L

= 8 Ω y de una inductancia L = 200 mH, así

como de un conductor óhmico de resistencia R 0

= 10 Ω. Determine la frecuencia de

resonancia y el factor de calidad.

Ejercicio 3.

Un circuito resonante RLC en serie tiene una frecuencia de resonancia F 0

= 15 kHz y una

calidad Q = 150. En resonancia, la tensión en los bornes se desea de 2.5 V y una corriente de

500 mA. Determine los valores para R, L, C.

Ejercicio 4.

Un circuito RLC está formado por un conductor óhmico de resistencia R 0

= 8 Ω, una resistencia

r = 2 Ω, una inductancia L = 0.1 H y un condensador de capacidad C. La diferencia de potencial

en los bornes del circuito cuando está en resonancia es de:

𝑢(𝑡) = 15√2 sin(200𝜋𝑡)

a. ¿Cuál es el valor de C?

b. ¿Cuál es la tensión en los bornes de la resistencia?

c. ¿Cuál es el cambio de fase la tensión con respecto a la corriente en la resistencia?

  1. Desarrolle un reporte en el que incluya los resultados de cada caso. Incluya el sustento

matemático de cada ejercicio. Utilice letra molde para la descripción matemática y encierre

en círculos, cuadros o subraye la respuesta correcta.

  1. Al finalizar esta actividad, vuelve a la plataforma y sigue los pasos que se indican para enviar

tu trabajo.