

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un resumen sobre las variables financieras que existen el las finanzas. Tambien se toman en cuenta factores externos .
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el entorno global cada vez más complejo e incierto, en el que las variables económicas, políticas, sociales y comerciales, así como la evolución de la tecnología juegan un papel primordial en la permanencia y desarrollo de las empresas; la administración del conocimiento organizacional se ha afirmado como un atributo fundamental para la creación de ventajas competitivas sostenibles y para comprender a corto y largo plazo las posibilidades estratégicas de la empresa. Esta actividad de discusión tiene como objetivo que identifiques la naturaleza y concepto de la prospectiva empresarial, así como su importancia en la construcción de futuros y en la administración estratégica. Para fundamentar tus participaciones se recomienda que leas con antelación los textos de apoyo. Tema a: Las diferencias entre planificación, prospectiva y estrategia. PROSPECTIVA: Centra su actividad en el diseño y análisis de escenarios de futuro. Se preocupa por buscar y brindar alternativas o soluciones futuras, a todos los inconvenientes que se pueden presentar en la empresa en cuanto al cumplimiento de sus objetivos. Aporta una serie de elementos muy importantes al proceso de planeación y a la toma de decisiones de una empresa debido a que identifica los posibles peligros y oportunidades de algunas situaciones del futuro de la empresa. Lo que busca es reflexionar sobre lo que puede suceder en el futuro para así mismo saber el estado en el que se encuentra la empresa en el presente. Ya que, si no hay buenos resultados en el futuro, es porque en el presente se está teniendo alguna falla. ESTRATEGIA: Se preocupa más por la manera de alcanzar un objetivo o los fines de una política. Según Chandler la estrategia es la determinación de los objetivos a largo plazo y la elección de las acciones y la asignación de los recursos necesarios para conseguirlos. Las estrategias son el camino por el cual la empresa genera valor a sus decisiones y toma peso de ellas. Ya que estas se toman como los planteamientos para llegar a cumplir la misión de la empresa. Las estrategias de una empresa pueden variar de acuerdo con la necesidad que esta vaya presentando, pero las herramientas que se utilizan para su medición no presentan variación alguna. La estrategia y la prospectiva vienen ligadas la una de la otra ya que se complementan entre sí debido a que la una sin la otra daría una visión incompleta y no se establecerían los objetivos adecuados para llegar al cumplimiento de la Misión de la empresa.